portada Zugaitza

Este domingo Zugaitza Dantza Taldea ha celebrado a lo grande su 40 aniversario con un festival de danzas en el Serantes Kultur Aretoa y aprovechando la conmemoración voy a redactar una breve entrada dedicada a la historia de este grupo de danzas.

11218768_1576882809244623_5215499946154716054_n

En 1974, el sacerdote encargado de la iglesia del Patronato Santa Eulalia, el santurtziarra Emilio Avellanal Gutiérrez, se planteó crear una actividad de ámbito juvenil. Habló entonces con Emilio Alonso Rojas que tenía experiencia en folklore y juntos decidieron crear un grupo de danzas cuya sede se ubicaría en los locales del edificio del Patronato de Santa Eulalia. Fuera de los locales del grupo había un gran árbol que inspiró el nombre del grupo y a la vez sirvió de metáfora de lo que se pretendía hacer: las raíces de la cultura vasca, el tronco de la iglesia como vía de desarrollo y los frutos de la divulgación del folklore a través de los dantzaris.

Clipboard01

El grupo se constituyó formalmente el 1 de septiembre de 1974, bajo la presidencia de Emilio Alonso, que en la actualidad continua al pie del cañón. El emblema del grupo (no se le puede denominar escudo porque no está diseñado de acuerdo a las reglas heráldicas) sintetiza muy bien esos principios y aspiraciones: el primer campo evoca a Bizkaia, el segundo reproduce el escudo de nuestro municipio y el tercero muestra un lauburu, uno de los símbolos más representativos y reconocibles de la cultura vasca.

escudo

Una vez constituido, un pequeño grupo de 16 jovenes, niños y niñas de entre 9 y 11 años, comenzó con los ensayos y al año siguiente tuvo lugar la primera actuación pública. Y desde entonces, con tesón, esfuerzo y dedicación, han trabajado para fomentar y difundir el mundo de las danzas tradicionales vascas. En la actualidad son unos cien componentes de dotas las edades, de 4 a 75 años.

Clipboard02

Si algo tenemos que agradecer a Zugaitza Dantza Taldea es su participación desde su creación en 1974, año tras año, en la procesión de la Virgen del Carmen, acompañando a la imagen desde su salida de la iglesia hasta su regreso, por tierra y por mar, con un montaje propio, una coreografía que quiere ser un homenaje a la mujer santurtziarra, a la sardinera.

carmen02

Otros eventos que anualmente desarrolla el grupo son la cabalgata de Olentzero y la celebración de Santa Agueda, uno de los rituales de invierno más característicos de Euskal Herria.

agatedeuna

Y también es muy reseñable la labor de investigación cultural que realiza el grupo para que usos, costumbres y tradiciones propias de nuestro pueblo, el folklore vasco, no caigan en el olvido.

Por todo ello, no podemos sino felicitar a Zugaitza Dantza Taldea y desearle otros cuarenta años más, por lo menos, de alegre biribilketa!!!