Por fin he podido visitar el Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa. La verdad es que tenía ganas de comprobar in situ y resolver algunas dudas que me habían surgido al ver el audiovisual sobre la inauguración al que hice referencia hace un par de semanas.
Fui con dos compañeras de trabajo a las que les pedí que, una vez concluida la visita, me dieran su opinión sobre el local y sus contenidos, para poder contrastarlas con la mía. En general, nos ha gustado bastante. En primer lugar, porque era necesario un espacio así para poder rememorar el pasado marinero del municipio y, en segundo lugar, para poder mostrar ese pasado a los que no tuvieron la oportunidad de conocerlo.
Los contenidos son muy interesantes, aunque nada novedosos si seguís el blog de Goio Bañales (aunque últimamente está inactivo). Hay algún que otro error ortográfico (en la versión en castellano) y de contenido, que atribuyo a un lapsus más que a otra cosa. También hay, al menos, un par de fotografías volteadas (se ha positivado el negativo al revés).
Aun así, en mi opinión, el centro merece un notable alto. Y varias visitas porque, la verdad, en la hora y media larga que le dedicamos no nos dio tiempo a escuchar con todo detenimiento los testimonios de los arrantzales y demás participantes del Rincón de la memoria.
Respecto al audiovisual tripartito que me causó tanta extrañeza en su momento, confieso que no lo es en absoluto si se ve in situ. Efectivamente se trata de una instalación con tres pantallas, en donde las de los extremos funcionan como si una fuera el reflejo de la otra. Mea culpa por precipitarme en opinar. En cualquier caso, sigo pensando que ese efecto puede ser adecuado para foto fija pero para imagen en movimiento no.
Otra crítica, compartida por los tres, es que echamos en falta la identificación de las personas que dan sus testimonios. No todos conocemos a todos en el municipio. Sobre todo cuando hay un salto generacional. Y respecto al audiovisual tripartito, las imágenes van demasiado rápido como para poder recrearte en ellas e intentar reconocer e identificar a familiares y amigos.
A destacar la vista del puerto desde la cristalera. La marea estaba subiendo y casi llegaba al cristal. Una perspectiva de la Virgen del Carmen a lo lejos, lo barcos y su reflejo en el agua que merece la pena disfrutar. Lástima que siempre haya quien no respeta lo ajeno y se dedica a realizar pintadas e incluso poner anuncios en donde no debe.
Para terminar, y barriendo para casa, también eché en falta que, una vez visto el Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa, no se remita a la bibliografía publicada, que puede consultarse en la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi, y a otros recursos accesibles a través de internet, como el arriba mencionado blog de Goio Bañales, que considero imprescindible para el conocimiento del pasado de nuestro municipio y de la Margen Izquierda en general.
También sería interesante recomendar la visita al Centro de Interpretación de la Pesca (pesquero Agurtza, junto a la Náutica) y al Espacio de Interpretación Histórica de Santurtzi (en el palacio de los marqueses de Casa Torre) para completar la visión global de nuestro municipio. Quizás existen folletos informativos al respecto, pero a mí no se me han hecho evidentes.
En cualquier caso, reitero que es un espacio de visita imprescindible.
[…] recién restaurado y declarado Bien de Interés Cultural y en 2012, la gastronomía. En 2013, el centro de interpretación Santurtzi Itsasoa, el Agurtza y el puerto centraron las actividades propuestas. En 2014 el tema fue la casa y, […]