Villa Casilda, la residencia de la familia De la Quintana Murrieta (de los que trataré en otra ocasión), regresa del pasado gracias al excelente trabajo de Alfredo Bilbao Ruiz. Y además lo hace a lo grande, como recién construida, en la animación de un modelo 3D realizado con el programa Sketchup que ha publicado en YouTube.

Villa Casilda responde al modelo arquitectónico denominado hôtel particulier francés. Es un tipo de residencia señorial, palacete o mansión urbana habitada por un único propietario o familia y su servidumbre. Son villas de un solo cuerpo, donde suele dominar la simetría, con dos o tres alturas, cubierta de pizarra amansardada y buhardillas. Estaba ubicado en primera línea de costa, junto a otras mansiones y palacetes, con vistas al Abra de entonces.

La labor de búsqueda de imágenes que permitiesen esta reconstrucción virtual de una de las residencias familiares más notables del Santurtzi de la Belle Époque no ha sido fácil. No se conservan o no se han encontrado muchas fotografías y las halladas, en general, son vistas generales que no aportan muchos detalles concretos de la edificación. La escalera de acceso es precisamente el elemento más importante del edificio del que no hemos conseguido ni una triste mala imagen. Es invención, licencia o error mío.

También es licencia la vidriera que adorna las ventanas del hueco de la escalera interior. Se ha tomado como modelo la vidriera del chalet «de Alegría», edificado un poco antes.

En muchas de las imágenes podemos ver, a su lado, otro ejemplo de residencia familiar, el singular chalet Sanginés, que también ha reconstruido virtualmente Alfredo Bilbao.

La única fotografía de calidad, inédita hasta ahora, me la ha facilitado la nieta del alcalde Mariano Torrontegui, María Dolores de Berasaluce Torrontegui, que reside en Zaragoza.

Tampoco he encontrado, de momento, información sobre fecha de construcción, arquitecto responsable del proyecto (aunque hay indicios de la autoría) y fecha de demolición. Por poner dos fechas orientativas, Villa Casilda se erige hacia 1902-1905 y desaparece hacia 1965-1969 para dar paso a un anodino bloque de viviendas.

Durante esos sesenta años de existencia sufre algunas transformaciones, sobre todo en el edificio anexo a la izquierda de su fachada principal, que se transforma y eleva una altura.

Para hacerse una idea de la ubicación de Villa Casilda, la animación de Alfredo Bilbao nos ofrece una vista aérea actual muy ilustrativa.

Una imagen similar, aunque con la orientación opuesta, es la que ofrece la fotografía aérea realizada en 1956 por el ejército estadounidense.

Y el plano del ingeniero José Orbegozo de 1907 constituye la primera ocasión en que Villa Casilda aparece reflejada en la planimetría urbana de Santurtzi, ya que en el anterior, de 1901, realizado por el arquitecto Emiliano Pagazaurtundua, no aparece.

Esta es la recopilación de imágenes, postales antiguas y fotografías que he recopilado para que Alfredo Bilbao pudiera resucitar Villa Casilda. Están ordenadas cronológicamente, de más antigua a más moderna.

Las siguientes fotos corresponden a los últimos años, con el edificio anexo modificado.

No puedo concluir la entrada sin presentar una imagen de Casilda de la Quintana Murrieta, la mujer que da nombre al edificio protagonista de esta entrada.

Y, por supuesto, agradecer la disposición de Alfredo Bilbao Ruiz para colaborar, dedicando muchas horas en este interesante proyecto de recuperación virtual de nuestro histórico patrimonio arquitectónico. Supongo que continuaremos con él, pues trabajo no nos va a faltar…