El aurresku femenino que tuvo lugar en Santurtzi el 18 de septiembre de 1921 ya fue protagonista de una entrada en el blog en febrero de 2016. Entonces comentaba que se había publicado un interesante articulo en la web dantzan.eus, editada por Dantza Sustatu eta Hedatzeko Elkartea, fruto de la investigación realizada por Emilio Xabier Dueñas acerca del primer aurresku de honor bailado por mujeres del que se tiene noticia (en este caso santurtziarras de familias relevantes), celebrado en el parque de Santurtzi para homenajear a los épicos bogadores ganadores de la regata de 1921, a los que he dedicado dos entradas (primera segunda).

En septiembre de este mismo año, el acto más relevante del IV Sardinera Eguna ha sido precisamente la recreación de ese aurresku de honor para rendir tributo en este caso a los bogadores actuales del club de remo Itsasoko Ama que, gracias a su esfuerzo, ha ascendido a la primera división de la liga de traineras de la Asociación de Clubes de Traineras (ACT) y que además este año celebra su cincuentenario.

Hace unos días se ha publicado otro interesante y extenso artículo de 20 páginas en el número 62 de la revista Dantzaria correspondiente a este año 2017, firmado por el mismo autor y titulado Unas regatas que finalizaron en aurresku.

En este artículo Emilio Xavier Dueñas describe con mucho detalle diversos aspectos técnicos relacionados con la regata y con los festejos organizados para celebrar la victoria de la tripulación santurtziarra (la mayoría del barrio de Mamariga) en la que destacó ese aurresku tan singular.

Además, ha hecho el esfuerzo de intentar identificar con nombre y apellidos a quienes participaron en el aurresku consultando diferentes fuentes: el padrón Santurtzi de 1920, este blog, archivos privados y otros testimonios. En el caso de las mujeres el trabajo de identificación ha sido muy arduo y no del todo definitorio. Respecto a los bogadores, las fuentes son más claras y abundantes y, en consecuencia, el trabajo algo más fácil y el resultado más seguro.

Para los interesados en las danzas tradicionales vascas, en el artículo se analiza meticulosamente la grabación del aurresku santurtziarra para determinar la estructura, el desarrollo e incluso las melodías de los bailes ejecutados.

Para el que quiera recurrir a la fuente original, la revista está a la venta, pero no en librerías. Para adquirirla hay que solicitarla a través del correo electrónico (edb-koordinazio@hotmail.com) o del teléfono 690 812 514 de Euskal Dantzarien Biltzarra.

Nuevamente tengo que agradecer a Emilio Xavier Dueñas no solo que me cite entre las fuentes de su investigación sino que además me haya facilitado su artículo para difundirlo en el blog.