Con motivo del 50 aniversario de la inauguración del monumento a la sardinera, el Ayuntamiento organizó el pasado año una fiesta popular, el primer Sardinera Eguna, con vocación de perdurar en el tiempo con sucesivas ediciones. Y así ha sido. Este año se celebra la segunda edición de esta fiesta que pretende rendir homenaje a todas las mujeres de Santurtzi a través de las sardineras, la figura femenina más popular del municipio, icono, santo y seña de identidad de nuestro pasado.

cartel sardinera eguna 2

Sigo pensando, como historiador, que la celebración es en exceso lúdica, con multitud de actividades de ocio y entretenimiento y con poca carga cultural, aunque este año hay, afortunadamente, una interesante novedad, la recuperación de un elemento muy importante dentro del patrimonio etnográfico santurtziarra. Para la ocasión se ha realizado una réplica de las cestas que llevaban las sardineras.

Esta labor de investigación y recuperación ha estado encabezada por Mendi Alde Dantza Taldea y la réplica se ha realizado en base a una cesta que posee el Museo Vasco de Bilbao, institución donde comenzó mi experiencia laboral, allá por octubre de 1994, de la cual conservo muy buenos recuerdos y dos buenas amigas, y cuya visita es fundamental para conocer la vida cotidiana de una colectividad, la vasca, a lo largo de la historia.

Cesta de sardinera

Texto de cesta

¿Qué hemos hecho durante los últimos 30 o 40 años con nuestro patrimonio etnográfico para que tengamos que hacer una replica de una cesta procedente de Santurtzi pero conservada, ¡¡¡afortunadamente!!! en el Museo Vasco? ¿Cómo es posible que esos elementos, instrumentos, aperos… hayan desaparecido sin dejar rastro?

Algunos ejemplos de la típica cesta en fotografías históricas:

FB_IMG_1444077884952

grupo de sardineras con cesta

Julia pitxina