Santurtziar Argiak

El pasado viernes 8 de julio comenzaron las fiestas del Carmen 2016 con la ceremonia de homenaje a un ilustre santurzano, de nacimiento o de corazón, que viene celebrando desde 2008 el Ayuntamiento de Santurtzi. El emotivo acto, que marca el inicio de las fiestas, culmina con la inauguración de la imagen del personaje santurtziarra agasajado. Se trata de un mural discoidal realizado en la técnica del mosaico de tesela cerámica y modelado en relieve por Paco Presa Merodio que se ubica en el interior del centenario kiosco de música.

Kiosko reformado

Paco Presa es, asimismo, autor de los murales cerámicos del zócalo sobre el que se erige el quiosco y del mosaico que homenajea a los niños de la guerra, ubicado en la base de la centenaria grúa del puerto pesquero, murales a los que he dedicado dos entradas, contando el antes y el después de su rehabilitación.

Los personajes santurtziarras agasajados hasta el momento son los siguientes:

  • Jenaro Urtiaga Bayón “Sodupe” (Santurtzi, 1921 – 1994)

En 2008 se homenajeó a este escritor y cronista, autor de una obra fundamental para conocer el pasado de nuestro municipio, Monólogos de una sardinera santurzana, y una de mis propuestas para renombrar las callesLos elementos decorativos que rodean su efigie están relacionados con la actividad desarrollada por este popular personaje: libro, tintero y pluma.

Jenaro Urtiaga

  • José Antonio Urtiaga Bayón “Joxean” (Santurtzi, 1926 – 2015)

En 2008 se homenajeó también a este popular arraunlari, hermano del anterior. Los elementos decorativos que rodean su busto nos remiten al mundo de las regatas de traineras y al club de remo Itsasoko Ama, del que fue un apasionado protagonista.

Joxean Urtiaga

  • José Luis Gutiérrez Ordorika “Guti” (Santurtzi, 1928 – )

En 2010 se homenajeó a este entrañable personaje que ha estado involucrado en actividades sociales y culturales desde siempre, sobre todo relacionado con la música y las corales, en nuestro municipio. Un pentagrama en movimiento, un coro abstracto y una escena operística rodean su busto.

José Luis G. Ordorika

  • Casimiro Pérez Hinojal (Rueda, 1938 – )

En 2011 se homenajeó a este popular personaje, apasionado amante del deporte y dinamizador de atletismo infantil. El escudo del club de atletismo local, unos corredores y un discóbolo acompañan su imagen.

Casimiro Pérez

  • Begoña González Uribe-Etxebarria (Bilbao, 1937 – )

En 2012 recayó por primera vez a una mujer, una emprendedora empresaria hostelera representante de la tradicional gastronomía santurtziarra. El logo y una imagen del restaurante Kai Alde y un bodegón de pescados, mariscos y vino rodean su retrato.

Begoña González

  • Isabel Fernández Delgado (Moratalla, 1927 – Santurtzi, 2017)

En 2013 se homenajeó a este popular personaje, una mujer muy implicada con el grupo de danzas y las actividades culturales del barrio San Juan del Rompeolas. Junto a su imagen aparece  una escena de dantzaris, las manos de una espatadantza y una vista desde el mar del barrio en la lejanía.

Isabel Fernández

  • Francisco Javier Bustamente Unzueta (Santurtzi, 1939- )

En 2014 se homenajeó a este magnífico violinista, miembro de la coral Lagun Zaharrak desde 1977 y su director desde entonces. Junto a su imagen aparece su instrumento favorito, una representación de un coro con su director al frente y por encima de todo ello un ondulante pentagrama.

Javier Bustamante

  • Raimundo Flores Pérez “Mundi” (Portugalete, 1954 – )

En 2015 se homenajeó a Mundi Flores, presidente del grupo de danzas Mendi Alde, por sus más de treinta años dedicados a la recuperación y conservación de nuestras tradiciones. Rodeando su imagen aparecen el emblema del grupo de danzas, los gigantes y cabezudos y dos instrumentos tradicionales, un txistu y una alboka.

Raimundo Flores

  • Marina Sesumaga González (Santurtzi, 1963 – )

En 2016 se ha homenajeado a esta popular y dinámica santurtziarra implicada en mil y una iniciativas culturales, sociales y benéficas. Rodeando su imagen, coronada con un tocado sardinero, aparecen diversos elementos que simbolizan la marca Made in Santurtzi: la sardinera, la raspa, la baraja de cartas marineras y La Mentxu, la mascota de las fiestas patronales.

Marina Sesumaga

Con el mural discoidal dedicado a Marina Sesumaga se ha ocupado todo el espacio disponible en el interior del quiosco. Así que en 2017 el homenaje se ha realizado de diferente manera, con la entrega de un simbólico pañuelo de fiestas enmarcado a los agraciados, pues han sido dos entidades las que han recibido este reconocimiento, precisamente al cumplir 50 años de existencia: el club de remo Itsasoko Ama y la sociedad cultural Bihotz Gaztea.

En 2018 las entidades homenajeadas han sido el grupo de danzas Mamarigako Etorkizuna, que ha cumplido 40 años, y la cuadrilla Geldiezinak, que ha cumplido 15 años.

En 2019 las entidades homenajeadas han sido el centro regional Casa de Galicia en Santurtzi, que ha cumplido 50 años, y la cuadrilla Bihotzgabeak, que ha cumplido 15 años.

Esta distinción que se otorga desde 2008, se complementa con otras dos: los Premios Santurtzi Sariak que concede la asociación Santurtzi Gastronomika desde 2010 y el premio Sardina de Plata que, desde 1994, concede la asociación Comercios Unidos de Santurtzi.

Todas estas distinciones se otorgan teniendo en cuenta los méritos y la implicación con nuestro municipio de las personas y grupos agasajados, una filosofía radicalmente opuesta a lo que se hacía en otros tiempos ya lejanos, cuando se concedían medallas a políticos y militares con el único objetivo de lisonjear a personajes afines a la dictadura. Afortunadamente, esos honores han sido recientemente retirados.