Como es tradicional, cada 23 de abril, fecha en que se venera de manera especial a San Jorge, copatrón de nuestro municipio, y “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”, la Red de Bibliotecas Municipales viene obsequiando a sus usuarios con un detalle. Se trata de una sencilla publicación que edita el Ayuntamiento desde el año 2002, que no suele superar las 50 páginas, dedicada a promocionar el gusto por la lectura a través de obras de autores y/o temas locales, que ha dado lugar a la serie Cuentometrajes.
En 2014 se celebró el 40 aniversario de la creación de la primera biblioteca de la Red y por eso la efemérides mereció algo más significativo: una lámina que plasma una idílica vista del “casco” a comienzos del siglo XX (hacia 1907, con una licencia para incluir el monumento dedicado a Cristóbal y Luciano Murrieta, que es de 1923), realizada por el dibujante e investigador de temas locales Goio Bañales.
En 2015, aprovechando la citada lámina, se publicó un nuevo número de la serie Cuentometrajes, titulado Santurtzi 1900, en el que se ofrece unas pinceladas de los edificios, lugares y personajes más significativos que aparecen en ella como, por ejemplo, la iglesia dedicada al santo que dio nombre a nuestro municipio y de la cual este año se cumplen 940 años de la primera referencia escrita conservada.
En 2016, con motivo del Día Internacional del Libro, la Red de Bibliotecas de Santurtzi obsequió una lámina que reproduce una litografía a dos tintas realizada a mediados del siglo XIX por el pintor José Pérez de Castro (1823-1902). Se trata, precisamente, de una vista de parte de los arrecifes de Los Palos, situados entre La Peñota (gran peñasco que se encontraba próxima al acantilado y sobresalía en pleamar, que ha dado su nombre a la zona limítrofe con Portugalete) y la rada de Santurtzi (al antiguo puerto se le denominaba El Pedregal).
En 2017 no hubo regalo en todas las sucursales de la red (únicamente en la central), pero se compensa con el de este año. Un álbum desplegable con ocho tarjetas postales que reproducen vistas y estampas costumbristas de ese pintoresco Santurtzi de comienzos del siglo XX. Un buen modo de celebrar el día del libro y de fomentar la memoria histórica de nuestro municipio. En esta iniciativa hemos participado, además de la Red de Bibliotecas, Pedro Martín (que ha iluminado una de las postales), Iñaki Cítores y yo mismo (que hemos cedido postales de nuestras colecciones particulares).
El álbum se puede conseguir, hasta agotar existencias, en las sucursales de la Red de Bibliotecas de Santurtzi.
Deja tu comentario