Hoy, 23 de abril, tenemos un montón de motivos para festejar. Una amiga y compañera en esto de los blogs santurtziarras celebra su cumpleaños, 44 primaveras, tantas como yo inviernos!! Otro amigo, de nombre Jorge, celebra su onomástica (lo que comúnmente se dice celebrar el santo).
A nivel mundial, desde 1996, cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
Esta fecha fue elegida por ser un día señalado en la vida (mejor sería decir en la muerte) de tres destacados autores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Allá por el año 1616, falleció Cervantes en Madrid el 22 de abril y fue enterrado el 23. Shakespeare murió en Stratford-upon-Avon el 23 de abril (según el calendario juliano vigente en aquel momento en Inglaterra, equivalente al 3 de mayo). Finalmente, el único que verdaderamente cumple con la fecha es el Inca Garcilaso de la Vega, que falleció en Córdoba un 23 de abril de 1616. Otros reconocidos autores también fallecieron en esta fecha: William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981).
La Iglesia Católica celebraba el 23 de abril la festividad de Jorge de Capadocia, mártir (falleció el 23 de abril de 303) y santo. En 1969, el papa Pablo VI hizo el culto a San Jorge opcional en el santoral de la Iglesia Católica, festejándose unicamente allí donde tradicionalmente ha tenido más relevancia su culto. En la Iglesia Ortodoxa sigue siendo venerado como un Santo Mayor y se celebra cada 23 de abril, pero según su calendario juliano.
Así pues, San Jorge continua celebrándose en Aragón y Cataluña, de donde es su patrón, como lo es de Inglaterra, Georgia, Portugal, etc. Y, por supuesto, en Santurtzi, al que dio su nombre.
San Jorge se suele representar a caballo, habitualmente blanco, vestido al modo militar medieval, con palma, lanza, espada y escudo. Es el portaestandarte triunfador, el vencedor de dragones, con el símbolo de la maldad derrotado a sus pies. Es el caballero de la Virgen María, equivalente en la tierra a San Miguel Arcángel (del que se distingue porque este último suele representarse con alas). Lo que habitualmente se llama la Cruz de San Jorge es una bandera blanca con una cruz roja cuyos brazos llegan hasta los extremos. Se puede ver en el escudo atribuido a San Jorge y también en las banderas de las diferentes naciones de las que es patrono, como Inglaterra, Georgia, etc
En Santurtzi confluyen los dos motivos principales para festejar el 23 de abril. Por una parte, se conmemora al patrón y, por otra, es tradicional celebrar el día del libro con la publicación y distribución gratuita de un ejemplar de la serie Cuentometrajes, que edita el Ayuntamiento desde el año 2002 (excepto el pasado 2012). Se trata de una sencilla publicación, que no suele superar las 50 páginas, dedicada a promocionar el gusto por la lectura a través de obras de autores y/o temas locales:
2002 Cuentometrajes 01 – La torre de Shu / Enrique Gutiérrez Ordorika
2003 Cuentometrajes 02 – Lore-koroa neure herriari / Andolin Eguzkitza [1ª ed.]
2004 Cuentometrajes 03 – Lore-koroa neure herriari / Andolin Eguzkitza [2ª ed.]
2005 Cuentometrajes 04 – 1972 – Vacaciones en… Santurtzi / Roberto Moso
2006 Cuentometrajes 05 – Los lemanes de Santurtzi / Juan Antonio Rubio-Ardanaz
2007 Cuentometrajes 06 – En la cresta de la ola / Manu Etxeberria Sedano
2008 Cuentometrajes 07 – A solas contigo / Rosa María Mielgo de Aguirrezabala
2009 Cuentometrajes 08 – Relatos para imaginar / Alain Martín Molina
2010 Cuentometrajes 09 – El buen hijo / Javier de Ríos Briz
2011 Cuentometrajes 10 – Comer de libro… en Santurtzi
2013 Cuentometrajes 11 – El “Agurtza” y la pesca del bonito / Enrique Bernaola
2015 Cuentometrajes 12 – Santurtzi 1900 : irudiz irudi / Goio Bañales y Enrique Bernaola
Encabeza esta entrada el que podría haber sido el escudo de armas municipal de Santurtzi: en campo de púrpura (o morado, el color con el que “tradicionalmente” se identifica a Santurtzi), la figura de San Jorge a caballo, todo de plata, armado con una lanza de oro, alanceando a un dragón de sable.
¿Poseen todos los municipios, al menos los de países tradicionalmente cristianos católicos u ortodoxos, un santo patrón y/o una santa patrona? Gracias
Si. Lo habitual es que tengan un patrón y que sea día de fiesta en la localidad.
[…] Como es tradicional, para celebrar el 23 de abril, día en que se venera de manera especial a San Jorge, copatrón de nuestro municipio, que además coincide con el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”, la Red de Bibliotecas Municipales viene obsequiando a sus lectores y lectoras con un detalle, una sencilla publicación que edita el Ayuntamiento desde el año 2002 (excepto en 2012 y 2014), que no suele superar las 50 páginas, dedicada a promocionar el gusto por la lectura a través de obras de autores y/o temas locales, que ha dado lugar a la serie Cuentometrajes. […]
[…] Como es tradicional, para celebrar el 23 de abril, día en que se venera de manera especial a San Jorge, copatrón de nuestro municipio, que además coincide con el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”, la Red de Bibliotecas Municipales viene obsequiando a sus lectores y lectoras con un detalle, una sencilla publicación que edita el Ayuntamiento desde el año 2002 (excepto el pasado 2012), que no suele superar las 50 páginas, dedicada a promocionar el gusto por la lectura a través de obras de autores y/o temas locales, que ha dado lugar a la serie Cuentometrajes. […]
[…] Como es tradicional, para celebrar el 23 de abril, día en que se venera de manera especial a San Jorge, copatrón de nuestro municipio, que además coincide con el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”, la Red de Bibliotecas Municipales viene obsequiando a sus usuarios con un detalle. Se trata de una sencilla publicación que edita el Ayuntamiento desde el año 2002, que no suele superar las 50 páginas, dedicada a promocionar el gusto por la lectura a través de obras de autores y/o temas locales, que ha dado lugar a la serie Cuentometrajes. […]
[…] En 2002 su obra Las torres de Shu tuvo el honor de ser fue la primera publicada en la colección Cuentometrajes que editaba el Ayuntamiento de Santurtzi para distribuir entre los usuarios de la Red de […]