SAN JORGE JARRILLERO

La casa-torre de Salazar, una auténtica casa-torre, es uno de los edificios más emblemáticos del casco viejo de Portugalete por su antigüedad y por su historia. Fue construida por Ochoa García de Salazar hacia 1379 junto a la Basílica de Santa María, en un lugar estratégico desde donde se dominaba toda la desembocadura de la ría. La heredó después su hijo Lope García de Salazar, el famoso cronista de las luchas de bandos en la Baja Edad Media vizcaína.

cuadro salazar

Es un edificio de planta rectangular, de 12 m de largo por 8,40 m de ancho, con muros de algo más de un metro de espesor. Sus paredes de mampostería se refuerzan con sillares de arenisca en las esquinas y los vanos. Al principio debió ser un sencillo edificio de volumen vertical con tres alturas con acceso alto a través de un patín lateral como las de Martiartu y Zamudio (que tan buenos recuerdos me trae a la memoria), rodeado por un pequeño cercado más simbólico que defensivo. Con el paso del tiempo, pasó de ser torre defensiva a ser residencia señorial, transformándose así según las nuevas necesidades de sus moradores. Diversas construcciones se adosaron a la torre, rodeando el edificio hasta ocultarlo, y sufrió además importantes reformas internas.

torre de salazar

Incendiada intencionadamente durante los sucesos de octubre de 1934, quedó en ruinas y se perdió una valiosa biblioteca que se ubicaba en su interior. Fue reconstruida entre 1958 y 1959 por el arquitecto guipuzcoano Joaquín Irizar Barnoya (Azkoitia, 1893 – Donostia-San Sebastián, 1979). En marzo de 2000 fue adquirida por el Ayuntamiento al último propietario del antiguo linaje de los Salazar para destinarla a fines culturales. Tras la restauración a la que fue sometida entre 2001 y 2003, alberga en su interior un pequeño museo sobre la historia de Portugalete y de los Salazar, una sala de exposiciones temporales y un restaurante.

torre de salazar

Se puede conocer más información sobre este histórico edificio en el blog El Mareometro, en los siguientes enlaces:

Y en una publicación en papel, editada en 2004 por J. Aitor González Gato.

Pero, por supuesto, el motivo de esta entrada no es publicitar las bondades del patrimonio jarrillero… Mi interés por la torre se debe a su actual contenido que desconocía hasta hace unos meses, cuando preparaba el artículo dedicado al incendio intencionado de san Jorge en 1932. En su primera planta, la dedicada a museo, exhibe una colección permanente sobre la historia de Portugalete que, curiosamente, está integrada por numerosos objetos (imágenes religiosas y utensilios litúrgicos) originarios, entre otras, de la parroquia de san Jorge de Santurtzi. Son objetos que, al parecer, se salvaron del incendio y que, posteriormente, se depositaron en el Museo Diocesano de Arte Sacro que los ha cedido, hará ya unos 12 años, para su exposición en la torre de Salazar.

Las imágenes pertenecientes a la parroquia de San Jorge son las siguientes:

  • la imagen (sin corona) del Niño Jesús de Praga, realizada en madera policromada probablemente en el siglo XIX.

nino-jesus-de-praga

  • la imagen (restaurada) de san Vicente, realizada en madera policromada en el siglo XVII.

san-vicente

  • la imagen (restaurada) de santa Catalina, realizada en madera policromada en el siglo XVII.

santa-catalina

  • la imagen de la Virgen del Rosario, realizada en madera policromada probablemente en el siglo XIX.

virgen-del-rosario

Los objetos litúrgicos pertenecientes a la parroquia de san Jorge son los siguientes:

objetos-liturgicos

  • crismera de plata del siglo XVI, donación del licenciado Montaño Salazar en 1569 a la iglesia de san Jorge como así consta en la dedicatoria grabada junto al escudo heráldico de su linaje Salazar (en gules, trece estrellas de oro, puestas en tres palos de cuatro y una en punta). De esta pieza y del donante se ha publicado una documentada entrada en el blog El Mareometro, a la que se puede acceder desde este enlace.

?

salazar

  • recipiente litúrgico de plata del siglo XIX.

recipiente-del-xix

  • incensario de plata del siglo XIX.

?

Sólo por estos objetos ya merece la pena la visita a la torre de Salazar. Pero, además, podemos ver una copia del oleo de 1761 que representa un mapa de los Tres Concejos y la villa de Portugalete y que tiene una interesante historia. ¡Ojala pudiésemos disponer de una copia también en Santurtzi!

plano 1761