El tradicional informe anual sobre la actividad, el alcance y la repercusión de Santurtzi Historian zehar durante 2018 va a ser la primera entrada en este nuevo sitio web.
¡Estadísticas emocionantes!
Durante el año pasado, el blog ha sido visto cerca de 90.000 veces, superando con creces cualquier expectativa. He añadido 82 entradas y el blog ha alcanzado los 445 artículos. Estoy muy satisfecho con el resultado, fruto de muchas horas de trabajo y de la colaboración de numerosos amigos a los que agradezco sinceramente su ayuda.
En 2018, dos artículos publicados ese mismo año han superado las 800 vistas:
- EL CHALET SANGINÉS, UNA PEQUEÑA JOYA PERDIDA, publicado en febrero de 2018.
- APELLIDOS SANTURTZIARRAS (1): URRESTIZALA, publicado en junio de 2018.
Sin embargo, las entradas más vistas del blog, todas superan las 1.000 visitas, son las siguientes:
- ELENCO DE SARDINERAS, REDERAS, PORTUARIAS, ETC., publicada en septiembre de 2014.
- JOAQUIN MURRIETA OROZCO, EL ZORRO O EL PATRIO, publicada en noviembre de 2012.
- PRIMEROS PASOS PARA UNA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA, publicada en agosto de 2010.
- LA HISTORIA DEL VAPOR HABANA (1916-1978), publicada en mayo de 2017.
- NAUFRAGIOS EN EL ABRA, publicada en marzo de 2013.
- 135 AÑOS DEL SANTURTZI DE PUERTO RICO, publicada en noviembre de 2015.
- ALCALDES DE SANTURTZI (1847-2015), publicada en junio de 2015.
- EL ASALTO AL CABO QUILATES, publicada en mayo de 2017.
- LA FIESTA DE CORNITES EL LUNES DE PASCUA, publicada en abril de 2014.
- LA EVACUACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA (2.ª parte), publicada en mayo de 2017.
Las diez entradas más populares de este pasado año fueron publicadas entre 2012 y 2017 y, aun así, siguen siendo interesantes y atrayentes. Los duendes de las estadísticas me dicen que estos temas tienen poder de permanencia y me recomiendan continuar escribiendo sobre ellos una vez más.
Durante 2018 ha continuado la colaboración mensual con el periódico de información local ensanturtzi.com que comenzó en el mes de febrero de 2016. El resultado conseguido ha sido doblemente productivo. Por una parte dar a conocer la historia de nuestro municipio en otro medio a un público quizás no habituado a las nuevas tecnologías y, por otra, dar a conocer el blog. En resumen, difundir aún más nuestro pasado, nuestras costumbres y nuestro patrimonio.
Estos son los enlaces a los 11 artículos publicados en ensanturtzi.com:
- LA RIFA BENÉFICA DEL ASILO
- AGATE DEUNA BEZPERA
- LAS REDERAS DE SANTURTZI
- EVARISTO CHURRUCA Y SANTURTZI
- EL AVIADOR JULIO ALEGRÍA
- EL PÁRROCO DON ELÍAS
- DANIEL CAMIO CAUSO
- SOR NATIVIDAD HOMEDES
- JUAN MURRIETA, EL CALIFORNIANO
- LOS CEMENTERIOS DE SANTURTZI
- PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
En 2016, gracias a la propuesta de Carlos Glaría, responsable de la sección de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Santurtzi, tuve la oportunidad de colaborar como guía de las visitas que se celebraron con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio. Mi colaboración en el desarrollo de las jornadas continuó en 2017 (el paisaje) y también en 2018 (la mujer). El balance es muy positivo.
También ha sido muy positivo participar en diversas actividades de promoción de nuestra historia, muy diferentes entre sí, pero que han despertado gran interés. La primera, una conferencia celebrada el 27 de junio en Mamariga Kulturgunea en la que el grupo de genealogistas santurtziarras del que formo parte, Santurtziko Genealogizaleak, dio a conocer la curiosa génesis del apellido Urrestizala.
Este mismo grupo organizó la decimocuarta asamblea anual de Antzinako, la Asociación de Genealogía Vasca e Historia Local fundada en julio de 2005, el sábado 15 de septiembre.
El ya conocido tímpano de madera tallada quemado en 1932 también ha tenido protagonismo en 2018. El mercadillo solidario organizado por la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi en abril, con motivo del Día del Libro, destinó su recaudación a la campaña iniciada por Santurtzi Historian zehar en Facebook en octubre de 2017. Además, Santurtzi Historian zehar organizó una visita al Museo de Arte Sacro el 16 de junio para mostrar esta pieza a un numeroso grupo de entusiastas contribuyentes y buenos colaboradores del blog. A mediados de diciembre de 2018 el tímpano ha pasado al taller de restauración.
Finalmente, a finales de noviembre, el Ayuntamiento organizó unas interesantes jornadas dedicadas a la Guerra Civil en Santurtzi en las que tuve la oportunidad de colaborar.
En 2017, la proyección del blog en diferentes medios de comunicación de carácter local me indujo a crear un nuevo apartado en donde recoger aquellas noticias en las que se me menciona expresamente, El kiosko de la Arretxilla. Durante 2018, se ha incrementado notablemente. Incluso he participado, brevemente, en un programa de ETB1, Errepide galduak.
¿Cómo encontraron el blog?
En 2017 las estadísticas me proporcionaban una interesante información: el propio nombre del blog es un medio consolidado para acceder a él. En 2018 también ha sido una forma muy utilizada para llegar hasta aquí. Y no hay duda de que difundir las entradas en los grupos de Facebook Santurtzi y sus gentes y Mamariga, el barrio más tradicional ha sido un acierto, tanto para la visualización del blog y difusión de su contenido como para recibir un montón de información de muchos miembros de esos grupos, a los que sinceramente se lo agradezco.
También ha sido decisivo continuar difundiendo los contendidos a través de twitter y de una página propia en Facebook, de igual nombre que el blog, que ya tiene más de 1.900 seguidores. Además, esta página me permite difundir noticias que pueden ser interesantes para los que trabajamos en la recuperación de la memoria histórica de nuestro municipio aunque no tengan relación directa con Santurtzi.
La progresión del número de visitantes y de entradas visualizadas (más de 420.000 veces) desde la creación del blog el 5 de abril de 2010 no puede ser más satisfactoria.
¿De dónde vinieron?
¡He tenido visitantes de 120 países! Pero fundamentalmente de España, Estados Unidos, Argentina, México, Puerto Rico, Chile, Francia, Colombia, etc. A todos ellos les deseo:
Me alegra la noticia del salto a una nueva plataforma. Una suerte poder contar con la continuidad de este blog. Además ya he visto que todos los contenidos previos se han volcado al nuevo site. Ánimo y enhorabuena por tu labor.
Eskerrik asko!!! El volcado ha sido regalo de Olentzero, Reyes y cumpleaños, todo junto, de mi familia. Ha sido un pico. A ver en 2020 cuanto cuesta el mantenimiento…
[…] RESUMEN ESTADÍSTICO Y VALORACIÓN DEL 2018 […]