Los duendes de las estadísticas de WordPress.com han preparado el tradicional informe anual sobre el alcance y la repercusión del blog durante 2016.
¡Números emocionantes!
Este blog ha sido visto cerca de 74.000 veces en 2016. He añadido 69 artículos nuevos y ha superado ya los 280 artículos. Estoy muy satisfecho con el resultado, fruto de muchas horas de trabajo y de la colaboración de numerosos amigos a los que agradezco su ayuda.
El día más movido del año fue el 6 de noviembre con más de mil visitas. El artículo más popular del día y una de la entradas más visitadas del año fue EL RESTAURANTE CURRITO Y VILLA ESPERANZA, FIN DE UNA HISTORIA.
Atracciones en 2016
Estas son las entradas que fueron más vistas en 2016:
- 1. JOAQUÍN MURRIETA OROZCO, EL ZORRO O EL PATRIO, publicada en noviembre de 2012.
- 2. ELENCO DE SARDINERAS, REDERAS, PORTUARIAS, ETC. EN SANTURTZI, publicada en septiembre de 2014.
- 4. NAUFRAGIOS EN EL ABRA, publicada en marzo de 2013.
- 5. PRIMEROS PASOS PARA UNA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA, publicada en agosto de 2010.
Cuatro de las cinco entradas más populares fueron escritas antes de 2016 y siguen siento interesantes y atrayentes. Los duendes de las estadísticas de WordPress.com dicen que estos posts tienen poder de permanencia y me recomiendan escribir sobre esos temas una vez más.
2016 ha marcado también el inicio de una fructífera colaboración con el periódico de información local ensanturtzi.com que comenzó en el mes de febrero. El resultado conseguido ha sido doblemente productivo. Por una parte, dar a conocer la historia de nuestro municipio en otro medio a un público quizás no habituado a las nuevas tecnologías y, por otra, dar a conocer el blog. En resumen, difundir aún más nuestro pasado, nuestras costumbres y nuestro patrimonio.
Estos son los enlaces a los 10 artículos publicados en ensanturtzi.com:
- EL TRANVÍA DE SANTURTZI
- LAS TRABAJADORAS DEL MATADERO
- JORGE DE CAPADOCIA
- ÉPOCA DE PROCESIONES
- LAS ESCUELAS VIEJAS
- 150 AÑOS DE LA INCORPORACIÓN DE CAMPO GRANDE, COSCOJALES Y LA TXITXARRA
- LA PLAYA DE MIAMI
- FERMÍN REPÁRAZ, UN MAESTRO EJEMPLAR
- CONMEMORANDO A DOS MURRIETA
- CENTENARIO DE LA CASA PARA VENTA DE PESCADO
2016 también ha sido el año en que se ha celebrado el décimo aniversario de las Jornadas Europeas de Patrimonio en nuestro municipio y en esta ocasión, gracias a la propuesta de Carlos Glaría, responsable de la sección de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Santurtzi, he tenido la oportunidad de colaborar como guía de las visitas guiadas que se celebraron el 15 y 29 de octubre. Una fantástica experiencia.
La proyección del blog en diferentes medios de comunicación de carácter local me ha permitido crear una nuevo apartado en donde recoger aquellas noticias en las que se me menciona expresamente. Se llama El kiosko de la Arretxilla.
¿Cómo encontraron el blog?
Es interesante ver que el propio nombre del blog ya es un medio consolidado para acceder a él. Y no hay duda que difundir las entradas en los grupos de Facebook Santurtzi y sus gentes y Mamariga, el barrio más tradicional ha sido un acierto, tanto para la visualización del blog y difusión de su contenido como para recibir un montón de información de muchos miembros de esos grupos, a los que sinceramente se lo agradezco.
En 2016 también ha sido decisivo difundir los contendidos a través de twitter y de un página propia en Facebook, de igual nombre que el blog, que ya tiene más de 1000 seguidores. Además, esta página me permite difundir noticias que pueden ser interesantes para los que trabajamos en la recuperación de la memoria histórica de nuestro municipio aunque no tengan relación directa con Santurtzi.
¿De dónde vinieron?
¡He tenido visitantes de 90 países! Pero fundamentalmente de España, Estados Unidos, México, Argentina, Francia, Colombia, Chile, etc. A todos ellos les deseo:
Deja tu comentario