El 15 de marzo de 2005 uno de los emblemáticos establecimientos hosteleros de Santurtzi, Casa Lucas, cesaba definitivamente en su actividad. Y para recordar esta efemérides voy a dedicarle una entrada.

Durante décadas, nuestro municipio fue un referente en el mundo gastronómico vasco. No había guía que no citara al restaurante El Puerto, al merendero de Poli, al restaurante Currito, al Hogar del Pescador (Mandanga), al Kai Alde y a Casa Lucas. Una cocina tradicional de calidad y el buen ambiente eran más que suficientes para atraer semanalmente a numerosos clientes de municipios vecinos. Sin embargo, nada es permanente a excepción del cambio. Y tras una época dorada, la mayoría de estos establecimientos hosteleros fueron cerrando por diversos motivos.

Casa Lucas era un restaurante ubicado en un chalecito al final del parque de la Sardinera, denominado décadas antes paseo del Rompeolas, paseo o jardines Evaristo Churruca, avenida Esteban Bilbao y finalmente, desde el 19 de junio de 1980, avenida Iparragirre. En la siguiente representación Casa Lucas en la época de máximo esplendor.

Vista de la terraza desde el final del paseo de la Sardinera.

Su propietario, Lucas López Arce había nacido en 1911 en Corvera de Toranzo (Cantabria). Lucas comenzó a trabajar a los catorce años en el balneario de Ontaneda, situado en su localidad natal. Dos años más tarde se trasladó a Madrid y trabajó en varios hoteles. En 1936 reside en Santurtzi y contrae matrimonio con Isabel Becerra Francés, hija de Isabel Francés Achutegui (1874-1949), propietaria de otro conocido restaurante santurtziarra, el restaurante El Puerto. Tanta era la personalidad de Isabel Francés que el edificio en cuyos bajos se ubicaba su restaurante se conocía como la casa de Isabelón. En 1940 se trasladó a Donostia-San Sebastián y montó el café Toledo. Finalmente, en 1942, se afincó definitivamente en Santurtzi.

Del matrimonio de Lucas López con Isabel Becerra, nacida en Santurtzi en 1910, nacieron dos hijos: José Alfredo y María Isabel (1944-1968). Esta última falleció prematuramente y, según me cuentan, sus cabellos fueron donados para la imagen de culto de la Virgen del Mar de Mamariga.

El restaurante comenzó como muchos otros establecimientos como un merendero al que la gente acudía con sus propias comidas. No era más que una huerta acondicionada como merendero. El terreno le costó 37.000 pesetas de la época. Poco a poco, el negocio fue a más. En mayo de 1956 Lucas López solicita al Ayuntamiento que le ceda un terreno comunal colindante para ampliar el merendero y en noviembre de ese mismo año solicita permiso para ampliar la tejavana del merendero. En octubre de 1960 solicita permiso para colocar un toldo en la fachada del merendero.

Poco después el merendero se reconvierte en un auténtico restaurante que llegó a ser muy popular por la cantidad de personalidades y famosos que iban a comer. Sobre todo toreros. En julio de 1971, el restaurante Casa Lucas recibió la Medalla al Mérito Turístico.

Del año 1968 he encontrado una factura con la que podemos hacernos una idea de cuáles eran los platos típicos que se servían en Casa Lucas.

Lucas López Arce falleció en 1990 y su esposa Isabel Becerra Francés en 1993.

De los numerosos comentarios recibidos a través de las redes sociales, los dinámicos grupos de Facebook que tenemos en Santurtzi, he recopilado los nombres de algunos de los empleados que trabajaron con Lucas durante bastantes años. La lista está abierta y sujeta a las oportunas correcciones. Entre las camareras puedo citar a Milagros Gómez Mazo, Victoria Lozano Marañón y Pilar Campos Momeñe. Entre las cocineras a Guadalupe Santos Villanueva y María Carmen de Nicolás Santos. A cargo de la barra estuvo durante muchísimos años Julio Hernández Caño.

Del edificio en sí poca información he podido recopilar. No sé exactamente cuándo se edifica. La característica terraza en voladizo ya existía en septiembre de 1960, pero entonces estaba únicamente emparrada, no cerrada y techada.

En 1964 se solicita licencia para realizar obras, según proyecto de del arquitecto José Ramón Basterra Larrea. pero como no he podido consultarlo desconozco su alcance. En 1971, el propietario pide licencia para ampliar los comedores.

A finales de la década de los setenta, el propietario del inmueble traspasa la explotación del local hostelero. Entre 1979 y 2005 son tres los particulares que regentan el restaurante hasta su cese definitivo de actividad el 15 de marzo de 2005.

Durante los siguientes cinco años, el edificio permaneció sin uso. Y fue ocupado por inmigrantes sin vivienda de forma continuada desde comienzos de 2010. El 7 de septiembre de 2010 el Ayuntamiento declaró caducada la licencia de actividad. El 5 de octubre de 2010, ante el riesgo existente tanto para el local como la integridad de las personas que lo ocupaban se hizo un requerimiento a los propietarios para que procedieran al desalojo y posterior derribo el inmueble. El 22 de noviembre se produjo un incendio fortuito en el interior del antiguo restaurante y fallecen dos personas.

Tras el incendio, los propietarios presentaron el 14 de diciembre el proyecto de demolición que obtuvo la pertinente licencia de obras el día 21 del mismo mes. El 10 de enero de 2011 comenzó el derribo del antiguo restaurante y en pocos días el edificio desapareció. Paso a ser tan solo un recuerdo, cada vez más vago con el paso del tiempo, en la memoria de los santurtziarras.

Triste final para un emblemático local hostelero santurtziarra.