El pasado jueves 18 de febrero todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento decidieron por consenso y posteriormente ratificaron por unanimidad, entre las 193 denominaciones recogidas, las tres propuestas para cada una de las calles que deben cambiar de nombre en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Estas propuestas se someterán a votación popular el próximo domingo 13 de marzo. Son las siguientes:
- Para la calle Capitán Mendizabal
– Bolintxes
– Itsasalde
– Paseo del Rompeolas
- Para la calle Daniel Pereda
– Araba
– Torquillas
– integrarla en el grupo Bizkaia
- Para la calle Ildefonso Arrola
– Abra
– Kantauri Itsasoa
– integrarla en la calle Juan XXIII
- Para la calle Leonor Amézaga
– Aldapa
– Bellamar
– Bertsolaritza
- Para la calle Maestro Calles
– Andereño eta Maisu
– Askatasuna
– Vapor Habana
- Para el grupo José María Larrea
– Frontón
– Serantes
- Para el grupo Víctor Sáez
– Tres Concejos
– Ocho de marzo
– Antiguo Cementerio
Por lo que he podido percibir, la selección realizada por la corporación municipal no ha gustado mucho, por no decir nada o casi nada. A mí me parece una lista bastante anodina. Si se iban a decantar por topónimos o «nombres neutros» podrían haberlo dicho antes y, quizás, las propuestas ciudadanas habrían sido más interesantes. En cualquier caso, creo que ha sido un error excluir a todos los personajes propuestos sin más, de un plumazo.
La verdad es que en algunas de las denominaciones a sustituir se hace muy difícil optar por cualquiera de las propuestas. O simplemente no me gustan o no las veo adecuadas por la situación de la calle. Elegir la opción menos mala o la que menos disgusta no es un criterio razonable. Y, desgraciadamente, no voy a poder votar porque el domingo 13 de marzo no estaré en Santurtzi. En cualquier caso, mi elección sería la siguiente:
Tengo la sensación de que no voy a cantar bingo…
Yo votare por ti las q has elegido. Me fio de tu criterio.
Suscribo totalmente la opinión de Jon Koldo sobre los nombres que se votarán y me permito comentar algunos de ellos, para que los lectores de este blog tengan más elementos de juicio:
ARABA: En realidad, debería sustituir al del grupo Vizcaya, ya que la denominación de este se repite en la plaza Señorío de Vizcaya. Además, dicho «grupo» es en realidad una calle, como Daniel Pereda.
BELLAMAR: Aunque es el nombre históricamente más adecuado para Leonor Amézaga, debería tenerse en cuenta que esta calle termina junto al edificio «Vistamar», y que ya existe una calle «Miramar» en San Juan. Las reiteraciones en el callejero suelen llevar a confusiones.
JUAN XXIII: Como daba a entender la propuesta original del ayuntamiento, toda la calle Ildefonso Arrola no puede incluirse en Juan XXIII, ya que el tramo del número 2 está junto a la avenida Iparragirre y Virgen del Mar. A menos, añado yo, que se quiera aumentar la irracionalidad numérica que reina en bastantes calles del concejo.
KANTAURI ITSASOA: O sea, Mar Cantábrico. Otra repetición, ya que existe el Instituto Kantauri y además, se propone llamar «Itsasalde» (al lado del mar) a Capitán Mendizábal.
PASEO DEL ROMPEOLAS: Aunque el ayuntamiento describió a la calle Capitán Mendizábal como «Avenida del Parque al Rompeolas» cuando la dedicó al aviador, dicha calle no ha llegado nunca hasta el rompeolas, sino hasta la avenida Iparragirre, que es la que originalmente se llamó «Paseo del Rompeolas». Por otra parte, esta denominación aún se conserva en lo que queda del «Barrio San Juan del Rompeolas».
GRUPO SERANTES: Repite el nombre del colegio público situado en la misma zona, y el del Serantes Kultur Aretoa. Además, existe la «Subida a Serantes», que está habitada.
VAPOR HABANA: Pretender que este nombre homenajee a los niños evacuados durante la guerra civil recuerda a cierta corporación de Ortuella que, para honrar a los mineros, colocó una vagoneta de mineral sobre una peana.
Por último, dada la longitud del nombre y la realidad lingüística de Santurtzi, no creo que cuajase íntegramente una denominación como «Andereño eta Maisu». Ni que los bolinches, el frontón del grupo José María Larrea y el coro Lagun Zaharrak tengan una entidad acorde con los viales a los que pretenden denominar. Por muy valorados o entrañables que sean para mucha gente.
La irracionalidad numérica de las calles es, desgraciadamente, norma en Santurtzi.
La verdad, yo creo, que esto debe de estar más cocinado que los pollos de Pompeya (un favorita, otra menos favorita y otra irrelevante). Hagamos una porra para ver los que sale.
Mis apuestas son:
Capitán Mendizabal: Bolintxes.
Descarto Itsas Alde y Paseo del Rompeolas (que ya no existe y sería aplicable al Paseo de la Sardinera e Iparragirre)
Daniel Pereda: Araba.
Descarto Torquillas (poco representativa) e integrarla en Gpo Bizkaia (que cada uno de es de su calle y no de la de al lado)
Ildefonso Arrrola: Abra.
Descarto Kantauri It. (por el instituto que no está al lado) e integrarla en Juan XXII (que cada uno de es de su calle y no de la de al lado)
Leonor Amézaga: Bellamar.
Aldapa (todo el pueblo es cuesta, excepto Loliso y Lallana, que tienen su nombre) y Bersolaritza (si hubiese un bertsolari del pueblo valdría)
Maestro Calles: Vapor Habana
Descarto Askatasuna (que valdría, pero le falta ser muy específico de Santurtzi) y Andereño eta Maisu (ahí no ha habido «casas de maestros» como en otros sitios.)
José María Larrea: Serantes
Descarto Frontón (porque no es el único del pueblo y si se convirtiese en garage renombrariamos la calle como Garage.) y Lagun Zaharrak (no es específico del barrio)
Víctor Sáez: Tres Concejos
Descarto Antiguo Cementerio (no dice nada) y 8 de marzo (si hubiese otra llamada 1 de mayo, se aceptaría)
[…] su derecho al voto en una consulta popular organizada al efecto, decidieron qué nombres, entre los propuestos con anterioridad, deberían sustituir a los que según el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, debían […]