Como viene siendo habitual desde hace seis años, durante las fiestas de San Jorge, copatrón, junto con la Virgen del Carmen, de nuestro municipio, la Asociación Santurtzi Gastronomika (conformada por diez reconocidos restaurantes de la localidad) hace entrega de este galardón, instituido en 2010, que premia a personas o entidades que, en su devenir diario, hacen gala de ser y de sentir Santurtzi, de promocionar la mejor imagen de la localidad marinera por todo el mundo. Un galardón equivalente, en cierta medida, a la Sardina de Plata que otorga la asociación Comercios Unidos de Santurtzi.
Durante los meses previos, se abre el plazo para hacer llegar propuestas, candidaturas (del orden de unas 40 cada año), por parte de las asociaciones y colectivos del municipio. La participación y colaboración del tejido asociativo es notable y fundamental para la selección de los propuestos a los Premio Santurtzi.
Sin embargo, la primera edición fue especial, pues la gastronomía tuvo un mayor peso específico con el reconocimiento póstumo a dos hombres cuya fama no necesita apellidos, Currito y Mandanga, además del homenaje a los tres profesionales que, tras toda una vida tras la barra y los fogones, se jubilaban: los responsables del Kai Alde, Maisu y Pazo Doval.
A partir de la segunda edición, el premio ha ampliado sus miras y se ha otorgado a todo tipo de personalidades y colectivos. Este cambio se plasma también en un nuevo galardón diseñado ex profeso por Alberto Artaza: un grabado que representa a un arrantzale con un pez en una mano y un tenedor de paila para asar en la otra.
La lista de premiados en cada una de las ediciones celebradas es la siguiente:
- 2010 – I Edición
José María González Barea «Currito», Daniel Obregón Pérez «Mandanga» y su esposa Aurora Santos Díez (a título póstumo), por su labor de difusión de la gastronomía santurtziarra.
Sebastián Marín Martínez «Aita Sebas» (a título póstumo), santurtziarra de pro, por su labor de difusión del nombre de nuestro pueblo.
Bienvenido Pascual Muñoz (Restaurante Pazo Doval), Begoña González Uribe-Etxebarria (Restaurante Kai Alde) e Isaías Tejerina Martínez (Restaurante Maisu), por toda una vida dedicada a la hostelería y gastronomía santurtziarra.
Colegio Hijas de la Cruz, por su dedicación al pueblo de Santurtzi, en el 150 aniversario de su establecimiento en nuestro municipio.
Club de Baloncesto Santurtzi, como reconocimiento al esfuerzo, trabajo y dedicación para lograr el ascenso en la liga LEB de plata (equipo masculino) y liga autonómica (equipo femenino).
Coro Lagun Zaharrak, por el fomento de las tradiciones santurtziarras y los encuentros corales.
- 2011 – II Edición
Premio Embajadores de Santurtzi: Carlos Díez Díez (diseñador de moda, afincado en Madrid)
Koldo Miranda Gimeno (cocinero de reconocido prestigio, afincado en Asturias)
Premio a toda una trayectoria comercial: Asociación Comercios Unidos de Santurtzi, defendiendo un comercio cercano y de calidad.
Premio a toda una trayectoria deportiva: Club de Remo Itsasoko Ama, que pronto celebrará el 50 aniversario de su fundación.
- 2012 – III Edición
Premio Embajadora de Santurtzi: Anabel Alonso Gómez (actriz)
Premio Amigo del pueblo santurtziarra: Productora de “Alma” (cortometraje finalista de los Goya, protagonizado por nuestro vecino Mikel Trueba, enfermo de ELA)
Premio a la labor de promoción de nuestra cultura: Banda de Música de Santurtzi
Premio a toda una trayectoria deportiva: Iker Camaño Ortuzar (ciclista)
Premio a la labor y eficacia informativa: Santurtzi Berriak
Premio a la dedicación por mejorar la vida turística y hostelera del municipio: Escuela de Hostelería de Santurtzi «EIDE»
- 2013 – IV Edición
Premio Embajadores de Santurtzi: Restaurante Currito (Madrid)
Premio a toda una trayectoria comercial: Concepción Maestre Sánchez (Seyma – Juguettos)
Premio a la labor y eficacia informativa: Periódico ensanturtzi.com
Premio a la dedicación por la promoción deportiva de Santurtzi: Carrera Santurtzi – Bilbao (en su 25 aniversario), un evento deportivo clásico en nuestro municipio.
Premio a la difusión del nombre de Santurtzi en el mundo de la música: Zarama (grupo musical)
- 2014 – V Edición
Premio a toda una vida dedicada a la hostelería: Ángel Bodegas Davalillo (Restaurante Kai-Alde)
Premio a toda una vida dedicada al comercio tradicional: Miren Pérez Aranburu (Mercería Miren), hija del entrañable Soperón.
Premio Santurtziarra de Pro: Javier Bustamente Unzueta (Coral Lagun Zaharrak)
Premio Embajadores de Santurtzi: Asociación de amigos y amigas de la Boina
Premio a la labor y eficacia informativa: Hemendik (suplemento local de Deia)
Premio a la dedicación por la promoción deportiva de Santurtzi: Club de Natación Santurtzi
Premio a la difusión del nombre de Santurtzi en el mundo de la música: Eskorbuto (grupo musical)
- 2015 – VI Edición
Premio a la difusión de la gastronomía santurtziarra: Nieves Barragán Mohacho (jefa de cocina de varios restaurantes en Londres, con 1 estrella Michelín)
Premio a la labor y eficacia informativa: El Correo de la Margen Izquierda (suplemento dominical)
Premio a la dinamización festiva de Santurtzi: Jai Batzordea – Movimiento Cuadrillero de Fiestas
Premio Santurtziarra de Pro: José Antonio Urtiaga Bayón «Joxean» (1926-2015)
Premio al mérito deportivo: Ander Zabala Artetxe (remero)
Premio a toda una vida entregada al puerto pesquero: Isabel Castillo Susilla «Isabelita»
- 2016 – VII Edición
Premio a la trayectoria en el mundo de la gastronomía: Helder Gila Alonso (cocinero)
Premio a toda una trayectoria al frente de la Banda de Música: José Miguel Medrano Agirre (músico)
Premio a la solidaridad y ayuda humanitaria a los refugiados: Iker Tapia Sáez
Premio a la cultura santurtziarra: Txarly Urbina Gracia (actor, diseñador gráfico)
Premio al éxito en el mundo deportivo: Omar Fraile Matarranz (ciclista)
- 2017 – VIII Edición
Premio al mérito deportivo: Egoitz Fernández Ayarzagüena (ciclista)
Premio a toda una trayectoria deportiva: Eba Ferreira Martínez (futbolista)
Premio a la difusión cultural: Mamarigako Etorkizuna Dantza Taldea
Premio a la trayectoria musical: Teodoro Terradillos Eguia «Tolín, el mariachi»
Premio a la labor social: ADISA, Asociación de Discapacitados de Santurrtzi
Premio a la trayectoria en el mundo de la gastronomía: Restaurante Mandanga
Al comienzo de la entrada el logo actual de Santurtzi Gastronomika y para finalizar el logo con el que inicialmente nació y se dio a conocer en junio de 2009 que, personalmente, me gusta más.
[…] es también el autor del galardón que se entrega desde la segunda edición (2011) de los Premios Santurtzi a los premiados, un grabado diseñado ex profeso que representa a un arrantzal, transmutado en […]
[…] distinción que, como he comentado, se otorga desde 2008, se complementa con otras dos: los Premios Santurtzi Sariak que concede la asociación Santurtzi Gastronomika desde 2010 y el premio Sardina de Plata que, […]
[…] ha sido reconocida en el municipio en varias ocasiones, recibiendo los siguientes galardones: el Premio Santurtzi 2012 y el Premio Sardina de Plata 2016. Así mismo, su actual director, José Miguel Medrano […]
[…] ha sido reconocida en el municipio en varias ocasiones, recibiendo los siguientes galardones: el Premio Santurtzi 2012 y el Premio Sardina de Plata 2016. Así mismo, su actual director, José Miguel Medrano […]
[…] 2016, a la actriz Anabel Alonso por su trayectoria artística. La actriz ya fue galardonada con el Premio Santurtzi que concede la asociación Santurtzi Gastronomika en […]
[…] Premios Santurtzi Sariak, otorgados por la asociación de hostelería Santurtzi Gastronomika desde 2010. […]
[…] de Plata que entrega la Asociación de Comerciantes, en 2010 el premio Hemendik Saria y en 2011 el premio Santurtzi que otorga Santurtzi Gastronomika. En 2017 el Ayuntamiento con motivo de su cincuentenario también […]
[…] de enero de 2009: primer post del blog Santurtzi Berriak, Premio Santurtzi 2012 y Premio Sardina de Plata […]
[…] 9 de febrero de 1992: nace el remero Ander Zabala Artetxe, premio Santurtzi 2015. […]
[…] Además del cariño del barrio de Mamariga, el pasado año Mamarigako Etorkizuna recibió el Premio Santurtzi 2017 que otorga la asociación hostelera Santurtzi […]
[…] de marzo de 1981: se constituye el Club de Natación Santurtzi, premio Santurtzi 2014 y premio Hemendik Sariak […]
[…] 24 de abril de 2010: se celebra la primera edición de los premios Santurtzi. […]
[…] 19 de mayo de 2009: se crea la asociación hostelera Santurtzi Gastronomika, asociación que entrega los premios Santurtzi. […]
[…] de junio de 1967: nace el diseñador Carlos Díez Díez, premio Santurtzi […]
[…] de julio de 1973: nace la futbolista Eba Ferreira Martínez, premio Santurtzi […]
[…] club recibió también el premio Sardina de Plata en 1998, premio Deia Hemendik Saria en 2010 y el premio Santurtzi otorgado por Santurtzi Gastronomika en 2011 y el tradicional homenaje que se realiza en el kiosko […]