El primer lunes de octubre se celebran anualmente dos festividades que van de la mano. La primera es el Día Mundial del Hábitat, instituido por las Naciones Unidas en 1985, y la segunda es el Día Mundial de la Arquitectura. Ambas celebraciones comparten el mismo día por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) que en 1996 decidió vincular la arquitectura con el desarrollo urbano sostenible, promovido precisamente por las Naciones Unidas al instituir el día mundial del hábitat.
El Día Mundial de la Arquitectura se aprovecha para que los diferentes colegios de arquitectos reconozcan el valor arquitectónico de algún edificio relevante construido en el territorio sobre el que ejercen competencias. En nuestro caso, el COAVN, Colegio Colegios de Arquitectos Vasconavarro, al igual que en ediciones anteriores, realizará un acto institucional consistente en la colocación de una placa en uno de los edificios del Registro DO.CO.MO.MO. Ibérico de nuestro territorio.
DO.CO.MO.MO. (Documentación y Conservación del Movimiento Moderno) es una organización internacional creada en 1990 con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. La Fundación DO.CO.MO.MO. Ibérico, con sede en Barcelona, coordina la consecución de esos objetivos en España y Portugal.
Así pues, hoy 7 de octubre de 2019, el COAVN instalará una placa DO.CO.MO.MO. en el edificio que acoge la actual Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales, ubicada en los límites entre Santurtzi y Portugalete. Un reconocimiento muy merecido para un edificio singular que comparten, a pesar de que se suele obviar al nuestro, los municipios de Portugalete y Santurtzi.
Este edificio fue proyectado por los prolíficos y reconocidos arquitectos José López Zanón (Ferrol, 1926) y Luis Laorga Gutiérrez (Madrid, 1919-1990) e inaugurado el 14 de diciembre de 1968.
Desde aquel momento se convirtió en la sede de la entonces denominada Escuela Superior de la Marina Civil de Bilbao Leopoldo Boado, en homenaje a Leopoldo Boado Suances, que fue entre 1909 y 1920, director de la antigua Escuela Náutica de Santurce. Curiosamente, el primer director que tomó posesión en este nuevo edificio fue el santurzano Gaspar Aspiazu Mañas, hijo de Zenón Aspiazu.
No debemos confundir esta escuela oficial de náutica con la antigua Escuela de Náutica de Santurce, fundación privada promovida por Cristóbal Murrieta y su socio Francisco Luciano Murrieta, a la que he dedicado varias entradas en el blog.
Deja tu comentario