Debido al éxito que ha tenido la publicación en el grupo de Facebook Santurtzi y sus gentes de dos fantásticas postales de la década de los años 70 del siglo XX, postales que amablemente me ha facilitado Marina Sesumaga González, voy a dedicar esta entrada a publicar una recopilación de las que tengo en mi colección, unas cuantas que me ha pasado el grupo de Facebook Donibaneko Gara y otras tomadas de Todocolección.
Se trata de una serie de postales editadas por Exclusivas San Cayetano de Bilbao desde 1967 que recogen las vistas y los lugares más típicos de Santurtzi en aquellos años. En esta ocasión, solo reproduzco aquellas que he clasificado como costumbristas, las que pretenden resaltar los rasgos más tradicionales, el puerto pesquero con la Virgen del Carmen, las sardinas asadas, las danzas vascas (el grupo reproducido es el Bihotz Gaztea), etc., una imagen bucólica, un tanto idealizada, de nuestro municipio. He excluido las que reproducen la estatua de la sardinera, que reservo para otra entrada posterior. Son las siguientes:
Me faltaba añadir las correspondientes a Mamariga, el barrio más tradicional, fechadas hacia 1969-1970:
Y también existen postales que combinan la tradición de las sardinas asadas con la potente industria siderúrgica de aquellos años:
Si conocéis alguna otra postal que encaje en este grupo, hacédmela llegar. Os estaré muy agradecido. Especialmente esta que he localizado recientemente:
Una última incorporación a la colección. Una postal algo más antigua, de los años 50, editada por Artigas, perteneciente a una serie denominada Coplillas regionales. El ilustrador es Girona.
[…] un tercer grupo pertenece una postal que ya ha sido publicada en el blog, incluida en el grupo de postales costumbristas al incluir, sobreimpresionada la silueta de una sardinera. Pero también existe la versión sin […]
[…] junto a los abanicos, bolígrafos, llaveros, flamencas, toreros, platos de loza, las habituales postales y otros objetos más o menos […]
[…] los ensayos el día 28 de septiembre de 1967. En aquellos primeros años se editaron unas tarjetas postales que ya he presentado en el blog hace un par de años: alardes de danzas en el puerto pesquero y en […]