frente de la caseta - copia

Las diversas visitas guiadas a las que he asistido durante este mes de octubre, organizadas con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio, me han servido para fijarme en elementos y estructuras que por no destacar estéticamente pasan más desapercibidas.

Caseta de arqueta de Aguas de Santurce

Una de estas es la denominada caseta de la arqueta de Aguas de Santurce edificada en 1925. Ha aguantado 90 años pero no sé si aguantará muchos más. A continuación inserto el texto publicado en el volumen II de la obra titulada Patrimonio Industrial en el País Vasco, editada en 2012 por Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

Clipboard01

Caseta de arqueta de Aguas de Santurce (texto) - copia

La situación en la que se encuentra deja bastante que desear, como muestran las fotos que me ha facilitado Iñaki Citores Antón:

12200567_448997778618564_1127113404_n

12202005_448995505285458_723087698_n

12182248_449000158618326_509427606_n

Sería interesante saber si sigue formando parte del patrimonio municipal del Ayuntamiento de Santurtzi, si está en funcionamiento, si se ubica en terreno comunal del Ayuntamiento de Abanto y Ciérvana o en una propiedad privada, etc. Y, sobre todo, si se podría hacer algo para dignificarla. La traída de aguas a Santurtzi tiene una historia que merece ser recuperada, al igual que sus estructuras, testigos mudos de esa historia.

Existe otra estructura similar, ya en el término municipal de Santurtzi, en el barrio de Villar, entre las huertas ocupacionales, junto a la residencia Nuestra Señora de Begoña. Curiosamente no está incluida en la publicación arriba reseñada. Y al igual que su gemela en Abanto su situación no es mucho más digna:

20151104_144044

Y gracias a la colaboración de Koldo Urtiaga hemos «descubierto» una tercera estructura, idéntica a las anteriores en Muskiz, en un paraje que pertenece al barrio de La Rabuda. Es, sin duda, la que presenta un entorno más digno.

1

2

3