PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

 

DECRETO DE ERECCIÓN DE LA PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN SANTURCE.

Nos, el Dr. D. José María Cirarda Lachiondo, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de Santander, Administrador Apostólico de Bilbao

Habiendo visto este expediente de división de las Parroquias de San Jorge y Virgen del Mar, de Santurce y de erección de la nueva Parroquia de la Inmaculada Concepción, en la zona de “Las Viñas”.

Resultando: que, incoado el expediente a instancia del reverendo Sr. Cura Ecónomo de la Parroquia de San Jorge, por haber aumentado grandemente el número de fieles, y por tener muchos de ellos difícil acceso a las actuales parroquias.

Resultando: que los Sres. Curas Ecónomos de San Jorge y Virgen del Mar   y el Sr. Arcipreste del Distrito han dado el voto favorable a la división y erección de que se trata.

Resultando: que el Iltmo. Sr. Cabildo Catedral y el M. I. Fiscal General del Obispado han sido oídos en este expediente y ambos convienen en que procede canónicamente la desmembración de las actuales parroquias de San Jorge y Virgen del Mar y la erección de la nueva parroquia de LA INMACULADA CONCEPCIÓN en la zona llamada “Las Viñas”.

Considerando: que los Ordinarios tienen potestad para desmembrar las parroquias existentes, invitis quoque earum rectoribus, y crear otras nuevas, siempre que exista gran dificultad de los fieles para acudir a la iglesia parroquial, o sea tan grande el número de aquellos, que no pueda atenderse convenientemente a su cuidado espiritual.

Considerando: que han sido reconocidas en el caso las dos causas canónicas de que se habla en el cn. 1.427; es a saber, el crecido número de feligreses y el difícil acceso a la iglesia parroquial.

Teniendo en cuenta los abundantes frutos espirituales que, de la ordenada y conveniente organización de las parroquias, pueden derivarse en bien de las almas, vistos los cc.1.427 y 1.428 del Código de Derecho Canónico.

Venimos en decretar y decretamos: que las parroquias de San Jorge y Virgen del Mar de Santurce quedan divididas y erigida la de LA INMACULADA CONCEPCIÓN en la zona llamada “Las Viñas”.

El territorio de la nueva Parroquia quedará dentro de un polígono formado por una línea imaginaria que, partiendo de la confluencia de la calle Cartero Germán con la calle Cuesta del Hospital, junto a la fachada Oeste del Hospital asilo, sube a la cumbre de Cueto segundo; y de aquí  torciendo a la derecha, va a la cumbre de Cueto primero; continúa siguiendo siempre a la derecha hacia la carretera de Serantes ( término de la Revuelta), hasta la confluencia con el camino a la Fábrica de Pólvora; y siguiendo el mismo camino de la Fábrica de Pólvora a la derecha dirección Norte, hasta el caserío nº23 de Vallejo, tuerce en línea recta hasta la calle Hermanos Larrarte; desde este punto sigue toda la calle Hermanos Larrarte hasta el encuentro de ésta(en el número 16), con la calle Cartero Germán y desde este lugar hasta el punto de partida, número 14 de la calle Cartero Germán, reservando a la nueva Parroquia la acera de los números pares y a la Parroquia de San Jorge la acera de los impares.

La parroquia de LA INMACULADA CONCEPCIÓN en el término “Las Viñas” se clasificará como de ascenso y estará dotada de personal a su servicio compuesto de párroco y dos coadjutores, con la asignación parroquial que en el presupuesto figura para las parroquias de esta clase más con las subvenciones de estola y pie de altar y demás derechos que le correspondan. Esta parroquia contará con una feligresía aproximada de siete mil almas.

Mandamos que la nueva Parroquia comience a regir el día ocho del mes en curso, que el presente Decreto se publique en el “Boletín Oficial del Obispado”, se remitan las copias auténticas del mismo a los Párrocos de San Jorge, Virgen del Mar y al de la nuevamente erigida de LA INMACULADA CONCEPCIÓN y se fije su parte dispositiva, durante quince días, en los canceles de las Parroquias mencionadas.

Dado en Nuestra Episcopal de Bilbao y firmado de Nuestra propia mano y sellado con el de Nuestras Armas Episcopales, y refrendado por Nuestro Canciller-Secretario, a dos de diciembre de mil novecientos sesenta y ocho. BOOB, enero 1969, número 221, 15-16.

PARROQUIA DE MARÍA MADRE DE LA IGLESIA

 

DECRETO DE ERECCIÓN DE LA PARROQUIA DE MARÍA MADRE DE LA IGLESIA, EN PORTUGALETE – SANTURCE.

Nos, el Doctor don Antonio Añoveros Ataún, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, obispo de Bilbao.

Habiendo visto este expediente de desmembración de las parroquias de San Jorge de Santurce, de San pedro Apóstol de Cabieces-Santurce y de Santa María de Portugalete y erección en la parte del territorio que de las mismas se desmembra en Portugalete-Santurce.

Resultando: que, incoado el expediente por orden Nuestra, por haber aumentado grandemente el número de fieles en toda esta zona.

Resultado:  que realizadas todas las consultas prescritas por la legislación canónica vigente el voto ha siso unánimemente favorable a la desmembración y erección que se pretenden.

Considerando: que, a tenor del decreto conciliar “Christus Dominus”, nº32, y del Motu Proprio “Ecclesiae Sanctae” I, n. 21, el Obispo diocesano por propia autoridad, puede erigir o suprimir o renovar las parroquias, esforzándose para que el excesivo número de feligreses o la demasiada amplitud del territorio o cualquier otra causa no dificulten en la parroquia la labor apostólica.

Considerando: que han sido reconocidas en el caso las causas canónicas suficientes para que se pueda proceder a la desmembración y erección que se pretenden, en especial la del crecido número de feligreses.

Teniendo en cuenta los abundantes frutos espirituales que de la ordenada y conveniente organización de las parroquias puedan derivarse en bien de las almas, a tenor del Motu Proprio “Ecclesiae Sanctae” I, n. 21.

Venimos a decretar y por las presentes decretamos: que, las parroquias de San Jorge de Santurce, de San Pedro Apóstol de Cabieces-Santurce y de Santa María de Portugalete, quedan divididas y erigida en la parte del territorio que de las mismas se desmembra la nueva parroquia de MARÍA MADRE DE LA IGLESIA, en Portugalete-Santurce.

El territorio de la nueva parroquia que tendrá por título MARÍA MADRE DE LA IGLESIA, quedará comprendido dentro de un polígono formado por una línea imaginaria que, partiendo del punto límite municipal de Santurce y Portugalete en el eje de la Avenida de José Antonio de Portugalete, en su confluencia con la Avenida de Cristóbal Murrieta de Santurce, sube en dirección Suroeste por la línea divisoria entre los dos municipios hasta la Estrada de Zomillo; sube en dirección Sur hasta la calle de General castaños, que atraviesa y prosigue por la parte Noroeste del Hospital Asilo de San Juan bautista de Portugalete hasta el depósito de Campanzar. Al llegar a este depósito tuerce en dirección de las Escuelas de Campanzar, a las que limita en su parte Norte, hasta la calle en proyecto de Tercio Ortiz de Zárate, y se dirige, abarcando las dos aceras de esta calle, hasta la confluencia con el camino de Cabieces, por cuyo eje es el punto límite con el municipio de Santurce. Sigue por la línea de este límite hasta llegar a la Avenida de Antonio Alzaga, que atraviesa, dirigiéndose de allí hasta las escalerillas de Bañales, entre las letras D y E del Grupo José María Larrea. Por una calle en proyecto, y por la parte norte de El Burgo, continúa hasta la Avenida de Cristóbal Murrieta, siguiendo por dicha Avenida en dirección Sureste hasta llegar al punto de partida.

La nueva parroquia de MARÍA MADRE DE LA IGLESIA, de Portugalete-Santurce, quedará clasificada como de ascenso, y estará dotada de personal a su servicio compuesto de párroco y tres coadjutores, con la asignación parroquial que en el presupuesto figura para las parroquias de esta clase, más las subvenciones y demás derechos que le correspondan.

Mandamos que la nueva parroquia comience a regir el próximo día 11 del presente mes de junio de 1972; que este Decreto se publique en el Boletín Oficial del Obispado, se remitan copias auténticas del mismo a los señores ecónomos de San Jorge de Santurce, de San pedro de Cabieces y de Santa María de Portugalete, y al de la nuevamente erigida de MARÍA MADRE DE LA IGLESIA, y se fije por su parte dispositiva durante quince días en los canceles de las referidas parroquias.

Dado en Bilbao, a cinco de junio de mil novecientos setenta y dos. BOOB, JULIO 1972, número 259, 377-379.

PARROQUIA DE REINA DE LOS APÓSTOLES

El 26 de mayo de 1974 a las doce de la mañana, el Señor obispo de Bilbao inauguró oficialmente la nueva parroquia creada bajo la advocación “Reina de los Apóstoles” y erigida por desmembración de la de San Jorge.

Su territorio queda comprendido dentro de un polígono formado al Sur y Sureste por los límites de la parroquia María Madre de la Iglesia; por el Suroeste comprende las letras A, B, C, D del Grupo José María Larrea y el portal único, número2 de la subida Bañales. Continua la línea divisoria al Oeste por la calle Santa Eulalia, comprendiendo los números pares e impares desde el 20 al 15 respectivamente, ambos incluidos. Atraviesa la Avenida Murrieta y sigue por el límite Sureste del Parque del Generalísimo hasta el mar. Por el norte hasta el ferrocarril Santurce-Bilbao y el mar. En definitiva, abarca el término llamado Coscojales.

Su erección es un paso más en el proceso de reestructuración completa de Santurce. Está previsto también la creación de la de Santa Eulalia, en torno al Patronato de este nombre, de tan profundo arraigo en la zona. Contará esta última con una población de 6.000 habitantes. Con ella, habrá en Santurce siete parroquias, todas, salvo alguna un poco mayor, de unas dimensiones adecuadas para la intensa vida comunitaria.

“Reina de los Apóstoles” viene ya funcionando desde hace unos meses, con una cálida respuesta por parte de la feligresía.

Por otra parte, Santurce avanza hacia una decidida pastoral del sector. Últimamente el Sr. Obispo ha confirmado a don Antonio Barquín Icuza, párroco de San Pedro de Cabieces, como delegado arcipreste. Es este el segundo nombrado en la Diócesis para el cargo que se reserva a aquellas personas que son presentadas al Sr. Obispo para ocuparlo, previa votación conjunta de sacerdotes, religiosos y laicos.

En el sector hay varias parroquias en la que funciona un Consejo Pastoral Parroquial, en otras, en cambio, existe un Consejo o Junta Parroquial. Desde hace varios años el presbítero de Santurce se reúne semanalmente para preparar la pastoral conjunta y son numerosas las religiosas integradas en esta pastoral. BOOB, junio 1974.número 27, p.11-12, 47.

PARROQUIA DE SANTA EULALIA

DECRETO DE DESMEMBRACIÓN DE LAS PARROQUIAS DE SAN JORGE, SAN PEDRO APÓSTOL, DE CABIECES, EN SANTURCE Y DE ERECCIÓN DE LA NUEVA PARROQUIA DE “SANTA EULALIA”

Nos, el doctor Antonio Ataun, por la gracia de Dios y de la Santa Sede apostólica, obispo de Bilbao.

Habiendo visto este expediente de desmembración de las Parroquias de San Jorge y de San Pedro Apóstol de Cabieces en Santurce, y de erección en la parte del territorio desmembrado de la nueva parroquia de SANTA EULALIA en Santurce:

Resultado: que fue incoado por orden Nuestra, por haber aumentado grandemente el número de fieles de esta zona, previéndose que dicho aumento será considerablemente mayor en un futuro próximo.

Resultando: que, realizadas todas las consultas prescritas por la legislación canónica vigente, el voto ha sido unánimemente favorable a la desmembración y erección que se pretende.

Considerando: que, a tenor del decreto Conciliar “Christus Dominus” n.32 y del Motu Proprio “Ecclesiae Sanctae”, l, n. 21, el Obispo diocesano, por propia autoridad, puede erigir o suprimir o renovar las parroquias, esforzándose para que el excesivo número de feligreses o la demasía amplitud del territorio o cualquiera otra causa no dificulten en la parroquia la labor pastoral.

Considerando: que han sido reconocidas ene le caso las causas canónicas suficientes para que se pueda proceder a la desmembración y erección que se pretenden, en especial la del crecido número de feligreses.

Teniendo en cuenta los abundantes frutos espirituales que de la ordenada y conveniente organización de las parroquias puedan derivarse en bien de las almas a tenor del Motu Proprio “Ecclesiae Sanctae”, l, n. 21.

Venimos a decretar y decretamos: que las parroquias de San Jorge y de San Pedro Apóstol de Cabieces en Santurce quedan divididas, y erigida, en la parte del territorio que en las mismas se desmembra, la nueva parroquia de SANTA EULALIA.

El territorio de la nueva parroquia, que tendrá por título SANTA EULALIA, comprenderá los siguientes grupos y calles: Al Norte, el Hospital Asilo, General Sanjurjo n.1, Sor Natividad, n 1, Máximo García Garrido (desde el n. 9 de los impares y el n. 10 de los pares), santa Eulalia (desde el n. 17 de los impares y el n. 22 de los pares), al sur, el Grupo General Yagüe entero. Límite del Patronato de Santa Eulalia. Al Oeste, Barrio Fontuso completo, y al este, la Carretera de Portugalete a Cabieces.

La parroquia de SANTA EULALIA, en Santurce, cuenta actualmente con una feligresía de seis mil fieles, aproximadamente, quedará clasificada como de ascenso, y estará dotada de personal de servicio compuesto de párroco y dos coadjutores, con la designación parroquial que en el presupuesto figura para las parroquias de esta clase, más las subvenciones y demás derechos que el corresponden.

Mandamos que la nueva parroquia comience a regir el próximo día 6 de octubre del año en curso, que este Decreto se publique en el Boletín Oficial del Obispado; que se remitan copias auténticas del mismo a los Sres. Curas Párrocos de San Jorge, de San pedro Apóstol de Cabieces y de la nueva Parroquia erigida de “Santa Eulalia”, y que se fije su parte dispositiva, durante quince días en los canceles de las mencionadas parroquias.

Dado en Bilbao, a catorce de setiembre de mil novecientos setenta y cuatro, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. BOOB, octubre 1974, número 283, 11-12.