Del 29 de noviembre al 19 de diciembre se podrá visitar de forma libre o mediante visitas guiadas una interesante y muy documentada exposición en el palacio Casa Torre: Oroimena Bizirik.
Organizada por el Ayuntamiento de Santurtzi, esta actividad quiere dar continuidad a las jornadas sobre la guerra civil desarrolladas el año pasado por esas mismas fechas. La memoria visible pretendía rememorar acontecimientos sucedidos en Santurtzi durante aquellos aciagos doce meses entre julio de 1936 y junio de 1937, dando voz a las víctimas y recorriendo los lugares de memoria más significativos del municipio.
Oroimena bizirik tiene como objetivo recuperar la memoria individual y colectiva de las víctimas de la guerra civil y el franquismo, empatizar con ellas y reconocer su sufrimiento. Nos invita nuevamente a reflexionar conjuntamente sobre la memoria democrática, la paz y la convivencia, pilares base de nuestra sociedad. Y es para los santurtziarras que sufrieron castigos, escasez, exilio, represión, etc. un justo homenaje.
Coordinadas por expertos en convivencia, conflicto y derechos humanos del grupo BAKEOLA y con la colaboración de historiadores locales y vecinos que han aportado sus conocimientos y sus fotografías familiares (algunas inéditas hasta ahora), la exposición se articula en cuatro grandes áreas o espacios:
- el marco global (aproximación a los hechos ocurridos en España y Euskadi durante la guerra civil y la dictadura)
- el marco local (la repercusión de la guerra civil y el franquismo en nuestro municipio)
- las víctimas (santurtziarras víctimas de vulneraciones de derechos humanos)
- las garantías de no repetición (acciones encaminadas a fomentar la solidaridad y la defensa de los derechos humanos)
Y para entrar en materia, estas son las entradas publicadas en Santurtzi Historian zehar al respecto:
- LA HISTORIA DEL VAPOR HABANA (1916-1978)
- LA EVACUACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA (1.ª parte)
- LA EVACUACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA GUERRA (2.ª parte)
- LOS NIÑOS DE LA GUERRA SANTURTZIARRAS
- LOS NIÑOS DE LA GUERRA RECUPERAN SU ESPLENDOR
- LOS BOMBARDEOS SOBRE SANTURTZI DURANTE LA GUERRA CIVIL
- EL ASALTO AL CABO QUILATES Y SANTURTZI
- SANTURTZIARRAS FALLECIDOS EN LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
- SANTURTZIARRAS EN EL CAMPO DE INTERNAMIENTO DE GURS
No puedo finalizar sin agradecer el gran trabajo realizado por Rocío Salazar (de la asociación Bakeola), el impulso de Carlos Glaría para fomentar entre los santurtziarras el interés por nuestra historia (especialmente por la Memoria Histórica) y la colaboración de Santurtzi Genealogizaleak y Santurtzi Historian zeharreko Lagunak.
[…] OROIMENA BIZIRIK: GUERRA Y REPRESIÓN EN SANTURTZI […]