Aprovechando que el 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Euskera voy a dedicar una entrada a una actividad que pretende fomentar la escritura creativa en euskera: el Olentzerori Euskarazko Gutunen Sariketa. Este año 2016 se celebra su vigésima edición ya que fue en 1997 cuando el Ayuntamiento de Santurtzi creó este concurso de cartas dirigidas al mítico Olentzero, entrañable personaje navideño propio de la cultura popular vasca.
En el certamen tienen cabida todas las personas empadronadas en Santurtzi, sea cual sea su edad. Para la correcta valoración de las cartas presentadas a concurso se establecen las siguientes categorías:
a) Alumnado de primer y 2º ciclo de Enseñanza Primaria (1º, 2º, 3º y 4º cursos).
b) Alumnado de tercer ciclo de Enseñanza Primaria (5º y 6º cursos).
c) Alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
d) Mayores de 16 años.
Los más pequeños no entran en concurso pero su participación es reconocida mediante la exposición de sus trabajos (postales y dibujos de temática navideña) en el parque infantil de navidad que el Ayuntamiento de Santurtzi instala en el centro del municipio. Por otra parte, hasta 2013 existía una quinta categoría (e) que comprendía a los mayores de 18 años, pero desde 2014 se ha unificado con la inmediatamente anterior.
Adecuándose a cada categoría, los criterios de valoración son los siguientes: la naturalidad, la corrección sintáctica y ortográfica, la riqueza de vocabulario, el estilo y la originalidad. En las bases se establece que no serán valorados los trabajos que no estén correctamente escritos en euskera y que, así mismo, el jurado podrá declarar desiertos los premios si, a su juicio, los trabajos no tuvieran un mínimo de calidad.
Respecto a los premios, desde 2011 se hacen efectivos en forma de dotaciones monetarias, en lugar de objetos concretos como cámaras fotográficas o bonos para material escolar, para que los galardonados puedan libremente destinarlas a lo que deseen.
El palmarés completo para todas las categorías de estos veinte años me ha sido imposible de recopilar. Durante las primeras ediciones la participación fue muy escasa. Apenas se recibían una decena de cartas y muchos premios tenían que ser declarados desiertos. Pero desde 2010 la participación ha aumentado notablemente y pasa de la cincuentena el número de cartas presentadas a concurso. Las ediciones más actuales son, evidentemente, más fáciles de documentar. Destaca la participación de Idoia Galán López, que ha sido la primera clasificada en nueve ocasiones en su categoría y a la que ya me he referido en la entrada dedicada a escritoras locales.
Esto es lo que he conseguido:
- I Edición (1997)
- II Edición (1998)
- III Edición (1999)
- IV Edición (2000)
- V Edición (2001)
- VI Edición (2002)
- VII Edición (2003)
En la categoría C los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
- VIII Edición (2004)
- IX Edición (2005)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
- X Edición (2006)
En la categoría E los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
- XI Edición (2007)
En la categoría E los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
- XII Edición (2008)
En la categoría E los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
- XIII Edición (2009)
En la categoría E los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
- XIV Edición (2010)
- XV Edición (2011)
- XVI Edición (2012)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- SENDOA GIL LUQUE
2.- ALBA JIMÉNEZ DE MINGO
3.- XAVIER GONZALEZ MACIZO
En la categoría E los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
2.- LEIRE HERBOSO URIOSTE
3.- AINHOA ERKIZIA ESTRINGANA
- XVII Edición (2013)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- JASONE HERRAN MOLINERA
2.- EVA GUTIERREZ AGIRREGABIRIA
3.- JULEN PEREZ BALLESTEROS
En la categoría E los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
2.- EDORTA URBAN MATEOS
3.- AITOR FDEZ. DE MARTIKORENA RODRÍGUEZ
- XVIII Edición (2014)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- IRATI SARATXAGA GARCÍA
2.- IDOIA GALAN LÓPEZ
3.- XAVIER GONZÁLEZ MACIZO
- XIX Edición (2015)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- AITZIBER GONZALEZ GRANADOS
2.- ARIANE RODRIGO MOREJÓN
3.- EVA VÁZQUEZ CACHO
- XX Edición (2016)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- IDOIA GALÁN LÓPEZ
2.- EVA VÁZQUEZ CACHO
3.- DAIRA EGUZQUIZA LAMELAS
- XXI Edición (2017)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- IRATI SARATXAGA GARCÍA
2.- EVA VÁZQUEZ CACHO
3.- UXUE DÍEZ BERRIATUA
- XXII Edición (2018)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- EVA VÁZQUEZ CACHO
2.- JOXI MARTÍN HABA
3.- NEREA PEÑA RUIZ
- XXIII Edición (2019)
En la categoría D los galardonados fueron:
1.- ALEX CABELLO LÓPEZ
2.- EDORTA URBAN MATEOS
3.- OLATZ CASCO LÓPEZ
Completo la entrada con la imagen de un folleto editado en 2000 por el Ayuntamiento que recoge diversas canciones navideñas en euskera de cuya portada he tomado la representación de Olentzero que he empleado para el encabezamiento de esta entrada. Por cierto, el dibujo original se debe a la mano de Alfonso Sánchez Frutos, profesor del euskaltegi municipal.
Adenda:
- XXIV Edición (2020)
En la Categoría B los galardonados fueron:
- ANDEKA LÓPEZ
- KEHAN WANG
- IZARO RUÍZ
En la Categoría C los galardonados fueron:
- SAIOA GÓMEZ
- ANDER BESTEIRO
- MATXALEN SÁINZ
En la Categoría D los galardonados fueron:
- EVA VÁZQUEZ
- EDORTA URBAN
- GARAZI ALBIZUA
[…] en Santurtzi en 1995. Participante en numerosas ocasiones en el Certamen de cartas a Olentzero. En 2012 y 2014 fue tercero en la categoría […]