Hoy un pequeño grupo de personas amantes de la memoria histórica de nuestro municipio hemos vuelto a visitar el Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa para realizar una visita guiada de aproximadamente una hora de duración denominada El papel de las mujeres en la historia de Santurtzi, actividad que se puede realizar todos los sábados hasta abril concertando cita en la Oficina de Turismo.
Se trata de un paseo por el tiempo en el que el guía va comentando diversos aspectos sobre el roll de la mujer a lo largo de la historia, con cuatro paradas principales que llevan el nombre de “¿Matriarcado en Santurtzi?”, “La figura femenina en nuestra mitología”, “Oficios marineros de la mujer en Santurtzi” y “Mujeres famosas de Santurtzi”.
Ha sido una actividad interesante de la que resaltaría la interacción con el guía durante toda la visita. La introducción me ha hecho recordar mucho de lo estudiado sobre la historia de Bizkaia desde la Edad Media (el caserío aislado frente a la villa) en una sociedad totalmente agraria, el carácter más o menos paritario de la sociedad (excepto en el ámbito de la administración pública) que desaparece con la industrialización, etc.
Un aspecto que me ha gustado mucho ha sido que no se ha resumido el papel de la mujer trabajadora relacionada con la mar al oficio de sardinera. Efectivamente se ha hablado de las rederas, de las comisionistas y de las portuarias, muchas veces olvidadas. Se ha hablado también del contrabando y del estraperlo (algo que las nuevas generaciones desconocen por completo).
Al final de la visita hemos comentado que, aunque el centro de interpretación está enfocado a la estrecha relación de Santurtzi con la mar, nuestro municipio ha tenido un entorno rural muy importante hasta hace 50 años y, quizás, debería incluirse una mención a nuestras aldeanas y a nuestras lecheras (vendedoras ambulantes de leche que haberlas hubo, y que se extinguieron más o menos al mismo tiempo que las sardineras, en los años 80 del pasado siglo).
Asimismo, también hemos mencionado que merecen nuestro recuerdo las abnegadas trabajadoras del matadero municipal.
Conocía la labor de las aldeanas y de las sardineras, pero no el trabajo femenino en el matadero municipal. Me parece interesante que den a conocer esos trabajos ya desaparecidos y menos mencionados popularmente.