El pasado sábado 31 de agosto, en plenas fiestas del barrio, se inauguraba en Mamariga un mural dedicado a un grupo santurtziarra que marcó una época, Eskorbuto. Se ubica a escasos 10 metros de donde el 13 de septiembre de 2008 se instaló un busto en bronce realizado por Juan José Eguizabal (Logroño, 1961 –) que conmemora a uno de los componentes del grupo: Iosu Expósito López (1960-1992).
Ahora, el mural realizado por el artista local Jon Mao Luengo con la misma técnica de trencadis que ha empleado para los murales dedicados a los bogadores y a las rederas, ubicados en el puerto pesquero en marzo de 2015 y septiembre de 2018 respectivamente, conmemora al grupo en conjunto. De ahí su nombre: Tributo a Eskorbuto.
El trencadis (troceado o fragmentado) alude a un tipo de aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos, básicamente azulejos, unidos con argamasa. Es muy habitual y característico en la arquitectura modernista catalana. Esta técnica asegura una mayor durabilidad del mural por su resistencia a los agentes meteorológicos, dado que está a la intemperie. Por otra parte, es también muy adecuada ya que permite integrar las irregularidades que presenta el muro de hormigón que lo soporta.
A finales de febrero se hacía público el proyecto de instalación del mural, autoría y diversas características técnicas, así como el presupuesto de la obra. Se trata de una iniciativa de una plataforma denominada Los Demenciales Chicos Acelerados (título del tercer disco del grupo) que se puso en contacto unos meses antes con el Ayuntamiento para llevar a buen puerto este proyecto. El mural se ha realizado durante los meses de julio y agosto. Tiene una longitud de 26 metros, su altura máxima es de casi 4 metros y ocupa una superficie de 57 metros cuadrados. El presupuesto ronda los 26.000 euros de los que 16.000 ha financiado el Ayuntamiento y los 10.000 restantes proceden de la recaudación del concierto en memoria de la banda que organizó Producciones Vitamin en 2017.
Jon Mao se ha documentado profundamente para realizar el mural, para que transmita con intensidad la rebeldía y el inconformismo del grupo. De ahí la elección de los colores empleados: blanco, negro, en varios tonos y acabado mate, con un fondo degradado en rojo brillante.
En el mosaico se reproducen los rostros de los tres miembros del grupo, Iosu, Juanma y Pako, en actitudes características, intentando condensar sus respectivas personalidades.
Además se incluyen elementos simbólicos (ratas y cuervos) que nos recuerdan o evocan diferentes canciones o discos del grupo.
No podía faltar el nombre del grupo y el lema que resume su ideario o filosofía.
Una vista completa del mural, levemente retocado para disimular un incomodo pivote.
Finalmente, una objeción respecto del lugar elegido para ubicar el mural que no necesita mucha explicación.
Con la instalación el 10 de septiembre de una serie de pivotes se soluciona el problema de la visibilidad y se pierden varias plazas de aparcamiento.
[…] MURAL TRIBUTO A ESKORBUTO […]
El mural es un suma y sigue en el ya largo proceso de mitificación de Eskorbuto, cosa que tiene mucho que ver con un hecho y un tópico. El hecho es que el punk es una base del negocio discográfico vasco. Y el tópico, que ese estilo es la música de la revolución y de la clase obrera, lo cual es como decir que el capitalismo será derribado por el lumpen-proletariado mediante el suicidio.
Por otro lado, las muertes de Josu y Jualma demuestran que su anti-todo era muy relativo: para un drogadicto no hay nada más importante que la droga. Esta fue su elección definitiva, y no la música (que tampoco iba mucho más allá de la ocurrencia y comicidad que tenía Eskorbuto).
Cuestión aparte es lo que haya podido influir la fama en este homenaje, porque por sí sola puede llevarnos a tener una estatua de Yurena en Santurtzi dentro de unos años.
Querido joe manuel lopez diez
Respeto tu opinión y por tu comentario deduzco que aparte de no gustarte el punk no compartes lo que representa .reconozco que eskorbuto no eran vidas ejemplares valga la redundancia pero creo que merecen el mural que se ha construido en su honor y a excepción de ti y pocos alquitranados mas mo he oido ningun comentario negativo al respecto.
Respecto a la comparación que haces de eskorbuto con yurena me parece mas que odiosa es ridicula .
Un saludo.
El punk jamás ha sido ni será un negocio, si la gente lo sigue NO es por que las discográficas lo promocionen.
Eskorbuto es uno de los mayores exponentes de la historia del punk en nuestro idioma, reconocido en toda España y Latinoamérica.y además lo es por su actitud más que por calidad musical, por no venderse precisamente a las discográficas, políticos y demás colectivos y por ser anti todo.
Basas todo tu argumento en su adicción a la heroina y dices que es una elección. Quizás el primer pico es una elección (condicionada por diversos factores sociales, económicos, falta de información, etc.) Más allá de las primeras dosis un heroinómano es un enfermo y la droga anula su voluntad.
Se habla de una generación que murió o acabó destrozada por culpa de la heroína. Muchos chavales empezaban con 15 años con la inconsciente curiosidad de la adolescencia y con un futuro muy negro en su horizonte. Una generación entera que según tú fueron gilipollas y eligieron suicidarse… Cuéntaselo a los padres y madres de esos chicos que no sabían donde se metían ni las consecuencias, diles que sus hijos se suicidaron de forma totalmente voluntaria.
Eskorbuto una gente auténtica y buenos músicos,eso lo sabemos los ke hemos vivido en los 80.
Veo que no me he explicado bien. Lo que quería decir es que la creatividad y las drogas pueden compaginarse durante un tiempo muy variable según los casos, pero al final acaba imponiéndose una cosa u otra, y en ello influye la voluntad de cada uno. Lo que menos me gusta del punk es toda esa nube de charlatanes y aprovechados de mentalidad pequeñito-burguesa que le rodea desde el principio, y que se empeña en identificar a toda una época y toda una comarca con ese estilo. La historia de la margen izquierda y de sus gentes que realmente lucharon e incluso murieron por mejorar sus condiciones de vida no se merece eso. Independientemente de su vigencia o del dinero que genere, el punk, como muchos de los estilos que se han sucedido en el pop y en el rock, no es más que otro «quítate tú para ponerme yo». Eso sí, más llamativo y agresivo. O pueril.
Supongo que para ti serán igual de drogadictos y tirados todos los que han muerto por ello, desde Elvis Presley hasta Antonio Flores.
Eres un irrespetuoso que habla por hablar cuando mejor estarías callado si no tienes una mierda que decir