MERCADO DE ABASTOS DE SANTURTZI 26 AGOSTO 1951
Con escasamente un año de diferencia, puesto que el monumento a la Virgen del Carmen en el Puerto de Santurtzi se inauguró el domingo 27 de agosto de 1950, el 26 de agosto del año 1951, se inaugura el mercado de abastos de Santurtzi, acto en el que además de contar con la presencia del alcalde del pueblo, Víctor Sáez acompañado del resto de miembros de la Corporación municipal y autoridades locales, asistieron entre otros: el gobernador civil y jefe provincial del movimiento Genaro Riestra, el subjefe, Xabier Domínguez Marroquín, el procurador en Cortes señor Llaneza en representación de la Diputación de Vizcaya, el jefe superior de Policía, señor Caruncho, el teniente alcalde de Bilbao, señor Zuñeda, que ostentaba la representación del alcalde de Bilbao, y el delegado provincial del Trabajo, señor Nozal.
El edificio fue bendecido por el cura párroco de la iglesia de San Jorge, don Bonifacio Alcalde, y una vez realizado este acto el alcalde pronunció este discurso:
“Con verdadera satisfacción venimos hoy a realizar el acto solemne de la bendición e inauguración oficial de este hermoso edificio que el Ayuntamiento de Santurce ha logrado levantar en el punto más céntrico de la población, convirtiendo en realidad una de las más viejas aspiraciones de los distintos Ayuntamientos que se han sucedido en los últimos veinticinco años”.
Y así era, ya que, en el año 1926 con el gobierno de Primo de Rivera, se proyectó próximo al lugar donde iría emplazada la plaza de abastos un edificio que realizara estas funciones de mercado. Posteriormente, en el año 1932 el ayuntamiento de Santurtzi levantó unos pequeños pabellones, pero en condiciones mínimas.
El arquitecto local José Ramón Basterra, fue el responsable del proyecto. La obra realizada en el plazo de un año tuvo un coste cercano a 1.800.000 pesetas.
Acompañando al acto de inauguración se realizó una exposición, a la vez que concurso de productos agrícolas; siendo los premiados:
1º José Cobantes, copa del Gobernador Civil y 250 pesetas.
2º. Blanca Humaran, Copa del Ayuntamiento de Santurtzi y 200 pesetas.
3º. Luis Sanz, Copa de la Caja de Ahorros Vizcaína y 150 pesetas.
4º. Eusebio Campelo. Copa de la Cofradía de Pescadores y 100 pesetas.
Para celebrar este acontecimiento, por la tarde hubo fiesta con música y baile en el Parque.
La antigua plaza de abastos constaba de tres plantas destinadas en principio: planta baja; lugar para la venta de pescado. 1ª planta; hortalizas, frutas, etc. 2ª planta, en la que irían los puestos de carne y vivienda del guarda del local. Condiciones y distribución que cambiaron a lo largo de los años. Tanto la planta baja como el primer piso disponían de urinarios.
Tenemos referencias, que en algún caso por el tiempo transcurrido tenga algún error u omisión, de que alrededor del año 1968 los siguientes comerciantes en la plaza de abastos fueron:
PLANTA BAJA: Pescadería “La Peque”, pescadería “La Riojana”, frutería “Lola”, Aceite Solís “Blanqui”, Roque la del Puerto vendía en la rampa, Telas “Pedro”, pescadería, Mari y Juanito, Frutería “Luisito” charcutería “Sainz”, etc.
1ª PLANTA: Frutería “Blanqui”, Charcutería, “Carmelo”, charcutería, “Rafa”, bacalao “Santa”, carnicería “Clemen”, panadería “Angelines”, frutería “Anita”, frutería “Campela”, frutería “Madamio”, Charcutería “Gonzalo”, Ona Lechería “Romana”, Carnicería “Javi”, carnicería “Josefina”, etc.
2ª PLANTA: Supermercado y la vivienda de Felipe el guarda de la plaza.
Sin querer olvidar a otros más aprovechamos la ocasión para que, con vuestra colaboración, puedan aparecer en esta página.
Aunque la clausura de la plaza se venía gestionando por parte de la Corporación municipal desde el año 1991, su cierre definitivo no se llevó a cabo hasta finales del año 1994, y para entonces contaba con 14 comerciantes. Para este fin, el Ayuntamiento de Santurtzi se vio obligado a indemnizar con 90 millones de pesetas para que los responsables de los puestos abandonaran la plaza.
Textos recogidos de los diarios de la época: Hierro, La Gaceta y el Correo.
Fotografías: Luis Miguel Pérez y santurtzi.biz
Deja tu comentario