Después de haber dedicado varias entradas a los carteles y pañuelos de fiestas del Carmen ha llegado la hora de tratar de un personaje omnipresente en las últimas tres décadas. El viernes 8 de julio de 1988 una simpática gaviota rompía por primera vez el cascarón del huevo que su madre había puesto en lo alto de la casa consistorial. Nacía un ingrediente que, desde entonces, se ha convertido en imprescindible en el inicio, durante y el colofón de las fiestas del Carmen: Mentxu, el icono de las fiestas.
La entrañable gaviota fue inicialmente creada como una figura estática por la recién constituida (aunque con precursora desde 1981) Comisión de Fiestas. Según me cuentan, la idea de dotar a las fiestas de una mascota fue de Carlos Morán, entonces animador sociocultural del Ayuntamiento. Este pasó el testigo al grupo Mingotza y uno de sus miembros, Rafael Marquez Romero, hizo el montaje en una lonja del barrio San Juan. No se tenía claro si hacer un muñeco estático o móvil, pero finalmente se optó por hacerla fija para transportarla en una silla en la bajada por la actual calle Itsasalde. El diseño no estaba preparado para tanto meneo, fue caótico pero divertido a la vez. Esta primera Mentxu fue quemada el último día de fiestas.
Un año más tarde, el 7 de julio de 1989, gracias a un disfraz, el muñeco cobró vida. De eso hace justo treinta años. Mentxu se convirtió en un personaje autónomo que, desde entonces, dinamiza con su incansable espíritu festivo casi todos los actos programados durante los diez días de fiestas patronales.
El disfraz fue elaborado por el artista plástico y escenógrafo local Javi Fernández y, durante los primeros años, el actor Gabriel Ocina dio vida al popular personaje.
La Comisión de Fiestas adoptó enseguida a Mentxu como seña de identidad y la incluyó en su emblema o logo, diseñado por Charly Urbina. Además, la popular mascota está frecuentemente presente en insignias, camisetas, carteles y pañuelos de fiestas.
Hasta el 2010 Mentxu carecía de historia, había caído del cielo sin que nadie supiera la razón. Y los más pequeños querían conocerla, preguntaban a sus progenitores y no obtenían una respuesta satisfactoria. Así que cuatro amigos, y padres, ingeniaron un cuento infantil con Mentxu como protagonista. El Ayuntamiento de Santurtzi, a través del organismo autónomo Serantes Kultur Aretoa, editó, en diciembre de ese año, 2000 ejemplares (1000 en euskera y otros 1000 en castellano). Una parte se repartió de forma gratuita en los colegios y bibliotecas del municipio y el resto se puso a la venta a 10 euros el ejemplar. La presentación oficial del cuento tuvo lugar el 21 de diciembre de 2010. La versión en euskera se titula Badator Mentxu y la versión en castellano simplemente La Mentxu.
Roberto Quintela Modia, Iñaki Berriatua Lafuente, Arturo Delgado Acebal y Eneko Aristi son los autores del texto que cuenta cómo aparece en Santurtzi este popular personaje y por qué la tradición exige que cada año salga con el comienzo de la gran sardinada, el primer acto festivo. Su narración se acompaña con las ilustraciones de Alberto Padierno, que representan momentos de la fiesta y lugares reconocibles del entorno.
Un año más tarde, en 2011, la entrañable gaviota ya podía presumir de tener su propia canción, Badator Mentxu, un tema creado por el compositor santurtziarra Roberto Quintela Modia. La canción se presentó oficialmente el 29 de junio de 2011.
En su grabación y producción participaron numerosos colaboradores. El proyecto se hizo realidad gracias a la contribución de la escuela de música ‘Mr Jam’ de Deusto, de la que Quintela ha sido alumno y cuyos estudiantes interpretaron los coros. Un profesor del centro, José Luis Canal, se encargó de los arreglos del tema y de las partes secuenciadas por ordenador. El bajo lo ha grabado Jon Ander y la batería Ivan Román, alumnos de esta escuela de música.
También participaron destacadas figuras del panorama musical vasco como Gari, ex miembro de Hertzainak, Arkaitz Estiballes, bertsolari bilbaíno (autor de la letra), Inés Osinaga, de Gose, y Roberto Moso, de Zarama, que pusieron su voz. Gorka Álvarez y Karlos Uribe de El Mentón de Fogarty aportaron el toque beatle al tema, con Juan Escribano (We Are Standard) a la guitarra y Miguel Moyano, colaborador habitual de Gari, al teclado.
Todas estas contribuciones fueron aglutinadas por Iñigo Corcuera, en el estudio de Mr Jam y por Aitor Ariño en el mítico estudio Lorentzo Records. El resultado no pudo ser mejor.
Además de ser una entrañable y divertida mascota animada y tener su propia canción, en 2015, la gaviota se convierte en protagonista de un curioso juego de mesa, similar al de la oca, creado por el polifacético actor y diseñador gráfico Charly Urbina Gracia. El gran juego de la Mentxu se presentó oficialmente el 30 de junio de 2015 y a partir de entonces se puso a la venta por tan solo 1 euro en el palacio Casa Torre.
Las fiestas concluyen con la despedida de Mentxu que, a las doce la noche, abandona Santurtzi ascendiendo al cielo desde el puerto pesquero, prometiendo su vuelta para el año siguiente. En 2012 la aventurera gaviota, antes de reunirse con su amatxu en una remota isla decidió hacer una parada en San Millán de San Zadornil (Burgos). Allí fue muy bien acogida por sus vecinos que incluso en esa ocasión la adoptaron como mascota de sus fiestas que se celebran aproximadamente un mes después, el segundo fin de semana de agosto.
Aunque en 2019 su función como mascota animada cumpla treinta años, Mentxu está presente en las fiestas de Santurtzi desde antes. Como ya he comentado nació en 1988 como muñeco de peluche, pero su presencia se puede rastrear hasta prácticamente los inicios de la década de los ochenta. Una pegatina de 1982 y el cartel de fiestas de 1982 y 1985 (de los que solo he conseguido una parte y sigo sin conocer la autoría) son prueba de ello.
Para finalizar, tengo que agradecer una vez más la colaboración de Txarly Urbina y de Iñaki Cítores. El primero me ha facilitado información y un antiguo pin, casi una reliquia, pues al parecer data de los años 90.
El segundo, como de costumbre, ha buceado en su archivo, en su hemeroteca de noticias santurtziarras, para facilitarme unas reseñas de prensa con información muy interesante para elaborar esta entrada sobre la historia de la gaviota Mentxu.
[…] MENTXU, SÍMBOLO DE LAS FIESTAS DEL CARMEN […]
La primera , Mentxu exactamente fue una idea de Carlos Moran ( Un saludo ) y se lo hizo al grupo Mingotza , Del que aqui el presente , Rafael Marquez hizo el montaje , en una lonja del barrio San Juan el primer año …no comentando ? , si tenia que ser estatica o personaje mobible ?se opto , por hacerla fija para llevarla en una silla por los mozos . para la bajada desde Capitan Mendizabal , en ese momento el diseño no esta preparado , para dicho meneo…..Lo que resulto un poco caotico…. pero divertido a la vez……al año siguiente por diversas circunstancia , que no voy a enumerar….se paso la construccion , a un grupo de cabieces….pero tu Javi Fernández , Charly Urbina ….y otras personas os habeis apuntado un tanto …que no os pertenece……Comento , porque , me ha llamado mi hijo que si me vio hacer la primera Mentxu , y lloro como un desconsolodo ..cuando la quemaron la primera vez …Dijciendome , porque ..la quemaban si la has hecho tu….En fin
Eskerrik asko por la info, que no conocía. Yo no me he apuntado ningún tanto. Me limito a buscar información y luego plasmarla en el blog. De lo que me cuentas no tenía ni idea. Por eso te agradezco la información que ya he incluido en la entrada. Si tuvieras una foto de esa primera Mentxu sería genial.