diploma cancelado

Una vez publicados los resultados de la votación realizada el pasado domingo 13, solo resta la ratificación por el Ayuntamiento para que los nuevos nombres de las calles sean oficiales. Además, en ese mismo pleno se aprobará la revocación de condecoraciones, distinciones y honores otorgados por las corporaciones municipales de épocas pasadas a destacados políticos y militares franquistas. Así se ha publicado en la prensa, en Deia:

medallas

A decir verdad, el Ayuntamiento de Santurtzi no destacó, como otros muchos, a la hora de lisonjear a personajes relevantes y manifiestamente afectos al régimen franquista. Tan solo cinco en cuarenta años de dictadura:

  • Guillermo Azkoitia Muesca (Santurtzi, 1893 – Barcelona 1979).

0 argazkirik gabekoa

Financiero y empresario, miembro de los consejos de administración de diversas empresas y entidades bancarias. Teniente de Alcalde del primer Ayuntamiento franquista de Barcelona entre 1939 y 1949. Nombrado Hijo Predilecto de Santurtzi en 1951.

También fue nombrado Hijo Adoptivo de Barcelona en 1949. No hace mucho tiempo se subastó el diploma que acreditaba la concesión de esa distinción. En un lateral del mismo podemos observar el escudo de Santurtzi.

Hijo adoptivo Barcelona

  • Esteban Bilbao Eguía (Bilbao, 1879 – Durango, 1970).

Esteban Bilbao Eguia

Fue un político carlista que ocupó diversos cargos de relevancia política desde 1904 hasta 1965, entre los que destaca la presidencia de las Cortes y del Consejo del Reino. Fue, además, ministro de Justicia. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue presidente de la Diputación de Bizkaia. Nombrado Hijo Adoptivo de Santurtzi en 1957.

Así se comentaba en la prensa de la época (ABC de 12-04-1957):

Sin título

Pero ya unos años antes había sido homenajeado al dar su nombre a una calle, el paseo del Rompeolas, que en 1950 se renombra muy pomposamente Gran Avenida del Excmo. Sr. Don Esteban Bilbao y Eguía. A partir de 1980 se denominará Avenida Iparragirre.

  • Jorge Vigón Suero-Díaz (Colunga, 1893 – Madrid, 1978).

Jorge Vigón

Militar y político monárquico que participó en el golpe de Estado de julio de 1936. Estuvo al frente del Ministerio de Obras Públicas durante diez años, entre 1957 y 1967. Se le otorgó la Medalla de Oro de Santurtzi en 1962.

Medalla de Oro de Santurtzi

Jorge Vigón también dio nombre en 1965 a un grupo de viviendas, el actual grupo Nafarroa, y a un centro de preescolar, conocido como los parvulitos de Vallejo hasta 1980.

  • Francisco Franco Bahamonde (El Ferrol, 1892 – Madrid, 1975).

Francisco Franco

Fue el impulsor, junto a otros altos cargos de la cúpula militar, del golpe de Estado de julio de 1936 contra el gobierno legítimo de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil. Investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerció como dictador y jefe de Estado hasta su fallecimiento. Se le otorgó la Medalla de Oro de Santurtzi en 1971.

Medalla de Oro de Santurtzi

  • Juan María Araluce Villar (Santurtzi, 1917 – Donostia, 1976).

Juan María Araluce

Durante la guerra civil formó parte de las filas del Requeté, combatiendo como piloto de caza. Estudió Derecho en la Universidad de Deusto y después ejerció de notario en Tolosa y Rentería. Fue consejero del Reino, presidente de la Diputación de Gipuzkoa y procurador en Cortes durante dos legislaturas, desde el 7 de febrero de 1969 hasta su asesinato el 4 de octubre de 1976. Nombrado Hijo Predilecto de Santurtzi a título póstumo en 1976.

Este caso es peculiar al tratarse de una victima de atentado terrorista. La Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo dice en su preámbulo que con esta ley se rinde homenaje a las víctimas del terrorismo y expresa su compromiso permanente con todas las personas que lo han sufrido o que lo pudieran sufrir en el futuro, en cualquiera de sus formas.

  • Miguel Primo de Rivera Orbaneja (Jerez de la Frontera, 1870 – París, 1930)

Aunque no entra entre los afectados por la Ley de Memoria Histórica, que se circunscribe a la guerra civil y posterior dictadura franquista, otro personaje que ejerció como dictador entre 1923 y 1930, fue nombrado, al parecer, Hijo Adoptivo de Santurtzi en 1926. No he encontrado el acuerdo plenario del Ayuntamiento, solo reseñas en la prensa de la época. Si fuese una distinción concedida oficialmente, también sería apropiado desposeerle de dicho honor.