En Mamariga, el barrio más tradicional de Santurtzi, se viene desarrollando desde hace ya unos cuantos años una representación de la típica boda vasca a la antigua usanza, como solía celebrarse a mediados del s. XIX, incluso con la participación de un carro que carga el arreo tirado por una pareja de bueyes uncidos y engalanados para la ocasión.

Clipboard03

Al comienzo era un acto más dentro de la programación de las fiestas patronales que el barrio celebra cada año a principios de septiembre pero la participación popular y su intensa implicación, cada vez mayor año tras año, ha determinado que la Euskal Ezkontza tenga la suficiente entidad como para celebrarse independientemente.

Con el tiempo la Euskal Ezkontza se ha ido complementando, ya que no se ha variado el formato original de representación con tres comitivas (la del novio, la de la novia y la de las autoridades) que parten de tres puntos del barrio hasta encontrarse en la plaza, lectura de dote, ceremonia en altar, banquete y romería. Así se han ido incorporando personajes, momentos escénicos, elementos de atrezzo (fondos murales, de los que en 2014 se estrena el segundo con alegoría a una antigua y representativa casa del barrio).

La Riskera

La Barbona

Cronológicamente, la historia de este festejo es la siguiente:

  • Sábado 8 de septiembre de 2007.

Su origen no fue premeditado. En 2007 una cuadrilla del barrio se disfrazó de diversos personajes, los típicos de una boda actual y estuvieron animando el barrio al mediodía del sábado en que se celebra la bajada, participando en ella por la tarde. Aunque no fue una euskal ezkontza, se considera la primera edición, la espontánea. Por eso no hay cartel anunciador.

  • Sábado 13 de septiembre  de 2008.

La considerada II edición y primera incluída en la programación de las fiestas del barrio, que se desarrolla el sábado de la bajada al mediodía. Todavía no tiene cartel propio.

  • Sábado 12 de septiembre de 2009.

La III edición. Se anuncia por primera vez con un cartel específico, propio del evento, se edita la primera edición de «El Faro de Mamariga» y se acuña dinero de Mamariga para el que el padrino sea espléndido… Todavía forma parte del programa de actos a desarrollar con motivo de las fiestas del barrio.

Euskal ezkontza 2009

  • Sábado 22 de mayo de 2010. 

La IV edición ya se desarrolla desligada de las fiestas por haber tomado tal magnitud que la hacía imposible celebrar el día de la bajada.

Euskal ezkontza 2010

  • Sábado 11 de junio de 2011.

V edición. A partir de este año se viene  celebrando en torno al segundo fin de semana de junio.

Euskal ezkontza 2011

  •  Sábado 9 de junio de 2012.

VI edición.

Euskal ezkontza 2012

  • Sábado 8 de junio de 2013.

VII edición.

Euskal ezkontza 2013

  • Sábado 14 de junio de 2014.

VIII edición.

Euskal ezkontza 2014

  • Sábado 13 de junio de 2015.

IX edición.

cartel ezkontza 2015

*

El Faro (cabecera)

El Faro de Mamariga que se edita desde 2009 para cada edición de la Euskal Ezkontza da buena cuenta de todo lo relativo a la celebración, contrayentes, participantes, anécdotas y chascarrillos, etc., en un tono desenfadado y pleno de ironía.

  • 2009

Faro 2009

  • 2010

Faro 2010

  • 2011

Faro 2011

  • 2012

Faro 2012

  • 2013

Faro 2013

  • 2014

Faro 2014

En esta ocasión El Faro de Mamariga incluye una fantástica lámina con una representación del barrio en los años 1955-1960 realizada por Pedro Martín, autor también de los murales escénicos citados antes.

Clipboard02

  • 2015

El Faro 2015_Página_1