El barrio de Mamariga siempre ha estado ligado a la mar. No es de extrañar que durante las fiestas patronales sus vecinos rindan un cariñoso y sentido homenaje a la pesca y al resto de oficios relacionados con esa actividad, mediante una exposición temporal, denominada Museo del Mar-Itsas Museoa, que solamente puede visitarse unos pocos días al año.

Este es el sexto año en que tiene lugar esta muestra que pretende reconocer aquella forma de vida y evitar que caiga en el olvido, porque es el pasado de nuestro municipio y una de sus señas de identidad, aún hoy en día.

La idea surgió porque mucha gente del barrio tiene o ha tenido algún familiar que ha trabajado en la mar: arrantzales, sardineras, rederas, mujeres que separaban el agua de la sal, bogadores, …

Como novedad, este año el Museo del Mar acoge una exposición compuesta por alrededor de 160 fotografías antiguas, que reflejan el municipio, el barrio, varias embarcaciones, personas que han trabajado en el puerto, traineras y remeros… Esta colección es fruto de cinco años de esfuerzo y trabajo. Las fotografías más antiguas de la muestra habrían sido tomadas en torno a 1910, pero podría haber alguna incluso más antigua. Tampoco se han podido identificar a todas las personas que aparecen en ellas. Por eso, otro objetivo de la exposición es que los visitantes cooperen en la tarea de identificar a sus familiares y conocidos.

Además, el Museo del Mar permitirá al visitante acercarse a este mundo a través de utensilios relacionados con el mar, antiguas vestimentas y una exposición sobre la carpintería de ribera, entre otras cosas.

Esta particular exposición, ubicada en un local en Mamariga, 29, estará atendida por voluntarios y permanecerá abierta desde el 30 de agosto hasta el 13 de septiembre, de 18.30 a 20.00 horas. El día de 8 de septiembre,  festividad de la Virgen del Mar, patrona del barrio, y los fines de semana también se podrá visitar por las mañanas.

Ëstas son algunas de las fotos que se exponen: