Durante 2015 y comienzos de 2016 publiqué una serie de entradas a dedicadas al nomenclátor municipal (entes, mujeres, nombres populares, topónimos locales, santurtziarras, etc.). Era un tema que estaba de actualidad en ese momento debido a la iniciativa del Ayuntamiento para adecuarlo a lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica. La iniciativa municipal apelaba a la participación ciudadana para decidir entre todos los santurtziarras las nuevas denominaciones.

Al investigar para hacer mi propia propuesta descubrí un grupo de personajes santurtziarras (de nacimiento u origen) que forman parte de los callejeros o dan nombre a edificios o espacios públicos de otros municipios, la mayoría completamente olvidados en Santurtzi. Uno de ellos es una mujer, Amalia González Astobiza (1882-1976). Tradicionalmente, los nombres de mujeres no suelen ser abundantes en ningún nomenclátor municipal. Esta ejemplar maestra santurtziarra ha sido una excepción, aunque con poca suerte hasta ahora.

Amalia González Astobiza nació en el barrio de Ortuella del Concejo de Santurce en 1882. Era hija de Francisco González Aparicio y de Adelaida Astobiza Ondiz (nacida en 1860 en Portugalete en donde contrae matrimonio en 1880). Amalia comenzó su experiencia laboral como maestra en Galdakao en 1902. Ejerció después en Las Carreras (entre 1908 y 1926) y posteriormente en Portugalete (1926-1934), en Bilbao (a partir de 1934 y como directora de la escuela graduada de Torre-Urizar).

En 1945 se publica en el BOE su ascenso a maestra de primera categoría.

Destacó durante toda su vida laboral por su buen hacer, su dedicación al trabajo y su honda motivación. En Las Carreras se recuerda como empleó su tiempo libre para enseñar a leer y escribir a personas mayores que no habían tenido la oportunidad de aprender en su infancia. No cabe duda de que la enseñanza era su vocación.

En 1917, ejerciendo como maestra rural de Las Carreras (Abanto y Zierbena), el Consejo Superior de la Junta de Protección a la Infancia, con aprobación del ministro de Gobernación y sancionado con Real Orden, le otorgó un diploma de mérito y un premio de 200 pesetas.

En Portugalete también dejó un excelente recuerdo de su paso por la escuela graduada de niñas Giner de los Ríos.

Amalia González Astobiza celebró su bodas de oro profesionales en 1952, cuando era directora de las escuelas de Berástegui.

En 1959, se incendió el colegio en donde había ejercido en Las Carreras, la escuela Ambrosio de los Heros. Tiempo después, se construyó un nuevo colegio que se inauguró en 1972. Entonces se decidió darle un nuevo  nombre que homenajeara a dos maestros que habían dejado huella entre sus antiguos alumnos: Lucio Askartza Isusi-Isasmendi y Amalia González Astobiza. Un nombre excesivamente largo y en el que los apellidos de Amalia figuran en segundo lugar.

En 1975 se solicitó el ingreso en la Orden de Alfonso X el Sabio por sus relevantes servicios en el campo de la enseñanza. En el expediente tramitado por el Ayuntamiento de Abanto-Zierbena se dice que fue maestra durante 23 años en Las Carreras y que muchísimas antiguas alumnas avalaban la petición. No he encontrado constancia de que finalmente se le otorgara esta distinción honorífica.

Unos meses más tarde, el 15 de enero de 1976, Amalia González Astobiza falleció en Bilbao y fue enterrada en el cementerio de Portugalete.

La economía del lenguaje es un recurso lingüístico que todos los hablantes empleamos habitualmente de forma natural. Esta tendencia ha provocado que, en la práctica, el colegio se denomine Askartza Isusi o simplemente Askartza, ignorando completamente a la maestra. Además, el actual nombre del colegio es consecuencia de querer hacerlo coincidir con el de una nueva calle que se traza cuando se procedió a urbanizar su entorno. El nombre original resultaba demasiado largo para la calle y, en consecuencia, la calle solo adoptó la primera parte y el colegio perdió la segunda, la correspondiente a los apellidos de la maestra. Aun así, en la actualidad, el nombre oficial es Maestros (en plural) Arkartza Isusi.

En 2015, una exposición organizada por la asociación Emelka, mostrada en la sala Haritzalde de Las Carreras y el instituto de Gallarta, daba a conocer a los vecinos de Abanto una serie de personajes femeninos relevantes y merecedores de un homenaje público entre los que se incluía a Amalia González Astobiza. La asociación Emelka aprovechaba la ocasión para proponer a la AMPA del colegio Askartza Isusi que realizara algún tipo de acción destinada a recuperar su memoria.

En 2019, maestros y alumnos del colegio deciden reparar esta injusticia. Proponen al Ayuntamiento de Abanto una iniciativa para recuperar la memoria de Amalia González Astobiza: que un parque infantil próximo al colegio, situado junto al frontón municipal de Las Carreras, lleve el nombre de la maestra olvidada. El Ayuntamiento acoge favorablemente la iniciativa. El 25 de abril de 2019 se acuerda por unanimidad en sesión plenaria. La ceremonia oficial tiene lugar el jueves 21 de noviembre.

Por otra parte, durante la investigación sobre Amalia, ha surgido otro interesante personaje, una hermana de nombre María Ascensión. Nacida en Santurtzi en 1894, ejerció como maestra muchos años en Orozko en donde dejó igualmente un buen recuerdo entre sus alumnos. María Ascensión falleció en Bilbao en 1992.

Tengo que agradecer la colaboración de Itxaso Landa e Isabel Casares. Me han facilitado abundante información (fruto de la investigación de José Manuel López Díez) y una imagen de Amalia. Por fin ponemos rostro a una santurtziarra ejemplar.