Este pasado domingo se ha publicado el número 53 del suplemento dominical de información local de El Correo, El Correo de la Margen Izquierda que junto con Hemendik, el suplemento editado desde hace unos años por Deia, nos dan cumplida información, con sus luces y sombras, de nuestro municipio y de los vecinos. Aprovechando la efemérides, voy a dedicar una entrada a este tipo de publicaciones un tanto marginadas y que, sin embargo, son una fantástica fuente de información.
En primer lugar, hay que resaltar que la importancia de los temas locales es algo que no se ha reconocido hasta hace relativamente pocos años. Y por haber estado marginados se ha perdido mucha información que ahora lamentablemente ya no podemos recuperar, tanto la que fue publicada en su momento como la inédita procedente de la transmisión oral de anécdotas, costumbres y tradiciones o de trabajos de investigación que duermen en algún cajón. En todos los casos, llegamos ya tarde.
Otro rasgo a destacar es la dispersión de la información escrita de carácter local que hace que su recopilación sea bastante laboriosa. Podemos encontrar información muy interesante en publicaciones periódicas locales y comarcales (algunas de muy corta vida, otras con algunos años a sus espaldas), en las secciones locales de los periódicos que habitualmente encontramos a la venta en los kioskos de prensa, en publicaciones efímeras, en folletos, en programas de fiestas, en boletines y anuarios escolares, en publicaciones de partidos políticos, etc., que ninguna institución se planteaba recopilar y conservar hace 50 años. Y mucho menos difundir.
Son publicaciones diversas con periodicidad muy diferente según los casos. Las independientes suelen ser semanales, quincenales, mensuales, anuales (como es el caso de los anuarios escolares)… Los suplementos pueden ser diarios, semanales, quincenales… También las hay excepcionales, publicadas según las circunstancias, como es el caso de las revistas que se editan con motivo de las fiestas patronales. Recopilar todas estas publicaciones y procesar la información que contienen es una ardua tarea.
Pocos son los Ayuntamientos que disponen de un servicio de archivo que pueda denominarse así, no un almacén de documentos más o menos organizado. Es paradigmático el caso de Portugalete, un auténtico archivo dirigido por un archivero profesional. Tampoco los servicios de referencia local de las bibliotecas municipales se han desarrollado lo suficiente. Casi ninguna tiene personal adscrito específicamente a la tarea de reunir, conservar y difundir lo que hoy es actualidad pero dentro de 25 años será historia.
Cada vez que nos reunimos personas preocupadas por la preservación de la historia local acabamos con la misma reflexión común, que es una tarea que no se debería dejar exclusivamente en manos de la iniciativa privada, por dos razones fundamentales: en primer lugar, porque cada uno de nosotros tenemos nuestras preferencias, investigando ciertos temas, descartando otros; en segundo lugar, porque el esfuerzo debe ser continuo y duradero, y no depender de las ganas o la disponibilidad de cada uno.
Pero volviendo al tema de la entrada, sería fantástico poder encontrar reunidos en una misma ubicación, física o virtual, todos los ejemplares de las numerosas publicaciones con contenidos locales relativos a Santurtzi que han existido a lo largo del tiempo, cosa que es prácticamente imposible. Y si además contásemos con un índice de los contenidos, aunque fuese somero, nos facilitaría mucho la investigación. Pero no es lo habitual. En cualquier caso, sirva esta entrada para darlas a conocer y para que si tuvierais algún ejemplar traspapelado de cierta antigüedad lo cedáis a la biblioteca para su conservación y difusión.
Las publicaciones comarcales y locales, así como los diversos suplementos de carácter local de publicaciones generalistas recopilados son los siguientes:
Seguro que falta algún título, sobre todo en lo que respecta a publicaciones escolares, clubes deportivos, etc. Si es así, os agradecería que me informarais. Como ejemplos de anuarios y boletines escolares, los siguientes:
Y en la medida de lo posible haced hincapié en la importancia de conservar este tipo de publicaciones y de difundir la información local contenida en ellas en aquellas instituciones en las que trabajáis o de las que formáis parte.
En el mes de diciembre de 1982 el ayuntamiento aprobó una subvención de 12.000.- pts. trimestrales a un grupo de vecinos para la edición de una revista con información general llamada «Opción». Desconozco si se llegó a editar…
No me suena de nada. Investigaré. Eskerrik asko!!
[…] he comentado en el blog la importancia que tienen las publicaciones de ámbito local para la investigación de temas circunscritos a nuestro municipio. Pues bien, en julio de 1988, […]