Como comentaba en la primera entrada sobre el cincuentenario de la inauguración del monumento a la sardinera, la escultura consagrada a esta mujer trabajadora puede considerarse uno de los primeros ejemplos de escultura pública conmemorativa dedicada a la mujer humilde, sencilla, anónima.

IMG_9426

Sin embargo, la iconografía empleada por el escultor no es tan novedosa. Al contrario, se trata de un modelo escultórico que podemos ver con mucha frecuencia en calles, plazas y jardines por toda Europa, personificando, eso sí, a una mujer completamente opuesta en lo simbólico a nuestra entrañable sardinera. Con unas formas similares se representan a diosas y musas de la mitología clásica, alegorías de virtudes morales y públicas, etc.

0 Escultura en jardines Schonbrunn-4

Es normal. Se trata de un arquetipo clásico, elegante, de una estética idealizada, con cierto carácter atemporal, utilizado, con sus lógicas adaptaciones, en la Antigüedad clásica, durante el Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo y que ha llegado hasta la actualidad, aunque arrinconado por las nuevas tendencias alejadas de la figuración.

jardins-de-versailles1685-1692

Al constituir una acertada variación del patrón clásico y un célebre precedente que recoge todo el costumbrismo que el mundo de la sardinera representa, por otra parte común en lo esencial a todos los pueblos pesqueros tradicionales, creo que bien podría haber servido a su vez, junto con el alto relieve de 1956 de Alfonso Vilar Lamelas, de modelo a otros monumentos dedicados a la vendedora ambulante de pescado fresco, se llame panchonera, peixatera, peixeira, pescadera, pescadora, pescantina, sardinera, sardin-saltzaile o varina, incluso a esculturas que ensalzan la labor de la mujer conservera, estibadora, mariscadora o salinera.

Grabado de sardineras en Ondarroa en 1880

Centrándome en la mujer vendedora ambulante de pescado fresco, las esculturas y relieves conmemorativos que he hallado a lo largo de las costas ibéricas y canarias son las que aparecen a continuación ordenadas alfabéticamente por municipio. Incluyo los tres datos indispensables, en mi opinión, al hacer la reseña de cada una de ellas: ubicación (municipio), autor y fecha de instalación. No me voy a extender en comentar la enorme dificultad para conseguir los datos. De hecho, a pesar de consultar a particulares y a los departamentos responsables de las áreas de Turismo y/o Cultura de los Ayuntamientos correspondientes, no he podido detallar completamente algunas de ellas porque o no han contestado o desconocen el dato!!! Así pues, cualquier colaboración para mejorar la lista será bienvenida.

Por último, se me ocurre sugerir a nuestra dinámica Área de Turismo la idea de pergeñar algún tipo de iniciativa de hermanamiento o asociación con los municipios en donde se ubican «las otras sardineras».

El listado de monumentos (esculturas y relieves) públicos dedicados a las vendedoras ambulantes de pescado es el siguiente:

  • Arona (Tenerife), Héctor Hernández, 2001.

1Sardinera (pescadera) en Arona-1 () (2001)

  • Bermeo (1) (Bizkaia), Enrique Zubia Elorduy, 2004.

2Sardinera en Bermeo-2 (figura 1) (Enrique Zubia Elorduy) (2004)

  • Bermeo (2) (Bizkaia), Enrique Zubia Elorduy, 2004.

3Sardinera en Bermeo-2 (figura 2)

  • Castellón de la Plana (Castellón), Álvaro Falomir, 1992.

4Sardinera (peixatera) en Castellón-2 (Álvaro Falomir) (1992)

  • Castro Urdiales (Cantabria), Carlos Goitia Alonso, 2008. Se trata de una sardinera “fallida”.

5Sardinera en Castro Urdiales-3 (Carlos Goitia Alonso) (2008)

  • Castropol [Figueras] (Asturias), Roberto Cartategui, 2004.

6Sardinera (pescantina) en Castropol-1 (Roberto Cartategui) (2004)

  • Cedeira (A Coruña), Antonio Alba, 1985.

7Sardinera en Cedeira-3 (Antonio Alba) (1985)

  • Colindres (Cantabria), José Luis Butrón, 1989.

8Sardinera (panchonera) en Colindres-3 (José Luis Butrón) (1989)

  • Colunga [Lastres] (Asturias), Juan Zarategui del Agua, 2007.

9Sardinera en Lastres-2 (Juan Zarategui del Agua) (2007)

  • Comillas (Cantabria), José A. Barquín Ruiz, 2008.

10Sardinera (pescadora) en Comillas-1 (José A. Barquín Ruiz) (2008)

  • Figueira da Foz (1) [Buarcos] (Portugal), José María Cabral Antunes, 1966.

11 (peixeira) en FigueiradaFoz (Buarcos)-4 () (1996)

  • Figueira de Foz (2) [Marinha das Ondas] (Portugal), António Nogueira, 2003.

12Sardinera (peixeira) en Praia da Leirosa-3 () (2003)

  • Figueira da Foz (3) [São Pedro] (Portugal), autor desconocido (de momento), (s.d.).

13 Sardinera (peixeira) en FigueiradaFoz (São Pedro)-2 () ()

  • Foz (Lugo), autor desconocido (al parecer quiere permanecer en el anonimato), 1999.

  • Gáldar (1) (Gran Canaria), Jorge Borges Linares, 1985.

15Sardinera en Gáldar (Juan Borges Linares) (1985)

  • Gáldar [Caleta Arriba] (2) (Gran Canaria), Jorge Borges Linares, 1987 (actualmente desaparecida).

16Sardinera en Gáldar Caleta Arriba (Juan Borges Linares) (1987)

  • Garachico (Tenerife), Pascual González Regalado, 2007.

17Sardinera en Garachico-2 (Pascual González Regalado) (2007)

  • Getxo (Bizkaia), José Luis Butrón, 1994.

18Sardinera en Getxo-7 (Luis Iñiguez Paillole) (1994)

  • Laredo (Cantabria), José Ramón Gómez Nazábal, 1991.

19 (panchonera) en Laredo-2 (José Ramón Gómez Nazábal) (1991)

  • Lisboa (1) [Praça do Norte, Bairro da Encarnação] (Portugal), José Laranjeira Santos, 1965.

20Sardinera (varina) en Lisboa (José Laranjeira Santos) (1965)

  • Lisboa (2) [Rua Castilho, Entrada do Hotel Rex] (Portugal), António Augusto Lagoa Henriques, 1975.

21Sardinera (varina) en Lisboa (Lagoa Henriques) (1975)

  • Murtosa (Portugal), José João Brito, 1982.

21Sardinera (varina) en Murtosa-1 (José João Brito) (1982)

  • Ondarroa (Bizkaia), Casto Solano Marroyo, 2012. En realidad es una redera, pero la incluyo aquí porque no se la representa como suele ser habitual, sentada, remendando las redes.

22Sardinera en Ondarroa-3 (Casto Solano Marroyo) (2012)

  • Ovar (Portugal), António Augusto Lagoa Henriques, 1989.

23Sardinera (varina) en Ovar (Lagoa Henriques) (1989)-3

  • Oviedo (Asturias), Sebastian Miranda, 2005.

24Sardinera (pescadera) en Oviedo (Sebastian Miranda)-2

  • Palamós (1) (Girona), Joan Abras, 1990.

25Sardinera (peixatera) en Palamós-6 (Joan Abras) (1990)

  • Palamós (2) (Girona), Rodolfo Candelaria, 2004.

IMG_4124

  • Pobra do Caramiñal (A Coruña), Gonzalo Sánchez Mendizábal, 2001.

27Sardinera en Pobra do Caramiñal-1 (G. Sánchez Mendizábal) (2001)

  • Ponteareas (Pontevedra), autor desconocido (de momento), 2007.

28Sardinera (peixeira) en Ponteareas-5 () (2007)

  • Póvoa de Varzim (Portugal), Jaime Azinheira, 1997.

29Sardinera (varina) en Póvoa de Varzim () (1997)

  • Puerto de la Cruz [propuesta rechazada] (Tenerife), Julio Nieto Álvarez.

30Sardinera en Puerto de la Cruz julio nieto marea 1

  • Puerto de la Cruz (Tenerife), Julio Nieto Álvarez, 2008.

31Sardinera en Puerto de la Cruz-5 (Julio Nieto Álvarez) (2008)

  • Rianxo (A Coruña), Manuel García Vázquez, 2003.

32(pescantina) en Rianxo-2 (Manuel García Vázquez) (2003)

  • San Cristóbal de La Laguna [Punta del Hidalgo] (Tenerife), Eladio González de la Cruz, 1990.

33Sardinera en Punta del Hidalgo (Eladio de la Cruz) (año)

  • San Miguel de Abona [Las Chafiras] (Tenerife), Miguel Tomás Cabrera Hernández, 2001.

34 (pescadora) en S.Miguel de Abona (M. Tomás Cabrera) (2001)-2

  • Santander (Cantabria), Ramón Ruiz Lloreda, 1991.

35Sardinera en Santander-1 (Ramón Ruiz Lloreda) (1991)

  • Santiago del Teide [Puerto de Santiago] (Tenerife), Dácil Travieso Trujillo, 2006.

36Sardinera en Santiago del Teide (Dácil Travieso Trujillo) (2006)

  • Santurtzi, Joaquín Lucarini Macazaga, 1964.

Monumento a la sardinera en Santurtzi-3

  • Sanxenxo (Pontevedra), Alfonso Vilar Lamelas, 1994.

37Sardinera en Sanxenxo-4 (Alfonso Vilar Lamelas) (1994)

  • Suances (1) (Cantabria), Fernando Crespo Fernández, (s.d.).

38Sardinera en Suances-1 (autor) (año)

  • Suances (2) (Cantabria), Lucio Marcos, 1992.

39Sardinera en Suances-4 (Lucio Marcos) (1992)

  • Tacoronte (Tenerife), Medín Martín, 2007.

40Sardinera en Tacoronte-2 (Medín Martín) (2007)

  • Vigo (1) (Pontevedra), Alfonso Vilar Lamelas, 1956.

41Sardinera (pescantina) en Vigo-1 (Alfonso Vilar Lamelas) (1956)

  • Vigo (2) (Pontevedra), Camilo Nogueira, 1968.

42Sardinera (pescantina) en Vigo-1 (Camilo Nogueira) (1968)

  • Vigo (3) (Pontevedra), autor desconocido (de momento), 1986.

43Peixeira sentada en Vigo-2 (1986)

  • Vigo (4) (Pontevedra), José Molares, 2004.

44Sardinera (pescantina) en Vigo-1 (José Molares) (2004)

  • Vila Franca de Xira (1) (Portugal), Rui Fernandes, (s.d.).

45(varina) en Vila Franca de Xira-2 (Rui Fernandes) ()

  • Vila Franca de Xira (2) [Bairro dos Avieiros] (Portugal), Joao Duarte, (s.d.).

46 Vila franca-2

  • Zierbena (Bizkaia), Xebas Larrañaga, 2007. No representa propiamente a una sardinera pero he querido incluirla como homenaje a las galipas que trabajaron en Santurtzi.

47Sardinera en Zierbena-6 (Xebas Larrañaga) (2007)

  • Municipio desconocido (Galicia), Alfonso Vilar Lamelas, (s.d.).

48Personificación 4 provincias gallegas (Alfonso Vilar)

Para gustos están los colores pero creo que, sin pecar de chauvinismo, la sardinera santurtziarra es una de las más bellas esculturas de esta recopilación.