Hoy, domingo 8 de enero, el Ayuntamiento de Ortuella celebra por primera vez una jornada de puertas abiertas en la ermita de san Bernabé Apóstol de Urioste para recordar que en torno a ese lugar se juntaban el día 1 de enero los representantes de los tres pueblos que formaban la entidad denominada Tres Concejos del Valle de Somorrostro.
Urioste es un histórico barrio de Ortuella que se encuentra a los pies de los Montes de Triano, a mitad de camino entre Portugalete (su etimología nos remite a su ubicación, detrás de la villa), Sestao, Santurtzi y Trapagaran, lugar idóneo para reunir a los representantes de cada una de las tres jurisdicciones que constituían los Tres Concejos del Valle de Somorrostro. Y como solía ser habitual, las reuniones de las Juntas de los Tres Concejos se celebraban en una campa junto a una ermita, a la sombra de una centenaria encina, árbol simbólico como lo era el pino del Casal (árbol bajo el que se reunían los Siete Concejos del Valle de Somorrostro desde tiempo inmemorial) o lo es, a mayor escala, el roble de Gernika.
La ermita de san Bernabé Apóstol tiene, por lo menos, tres siglos largos de existencia. La primera referencia que se conserva, en los libros de la parroquia de San Jorge de Santurtzi, a cuya jurisdicción pertenecía, data de 1680 cuando se la cita en una visita pastoral canónica, de las que se hacían periódicamente. En 1769 aparece con el nombre de san Bartolomé, un error de transcripción. Por aquel entonces, finales del siglo XVIII, la antigua ermita fue totalmente reconstruida.
Cada primero de enero los representantes de San Jorge de Santurce (que comprendía los actuales Ortuella y Santurtzi), Santa María de Sestao y San Salvador del Valle (Trapagaran) se reunían de forma ordinaria para la elección del regimiento, de los representantes comunes a los tres pueblos que participarían en las asambleas de la Junta de Avellaneda de las Encartaciones, a la que los Tres Concejos pertenecían.
Este órgano de gobierno estaba formado por el alcalde y otros cargos (síndico, regidor, fiel). Sin formar parte del mismo, participaba un escribano que levantaba acta de sus acuerdos, reflejados en el correspondiente libro de actas. En estas reuniones bajo la encina de Urioste podían participar todos los vecinos que lo deseasen aunque, en la práctica, solo participaba una parte. Trataban, además, temas relativos a contribuciones, ordenanzas, arreglo de caminos vecinales, aprovechamiento de pastos y montes, etc. También se reunían de forma extraordinaria en domingo o festivo cada vez que fuera necesario tratar asuntos urgentes que concerniesen a los Tres Concejos.
En la ermita una serie de paneles informativos explican con claridad y detalle la organización y el sistema electivo de los Tres Concejos. Son los siguientes:
Este sistema de organización y administración desapareció el 1 de enero de 1847 como consecuencia de la aplicación de la Ley municipal de 1845. Aun así, la «junta» de los Tres Concejos se siguió celebrando, si bien con características diferentes, para tratar temas comunes a los tres municipios, fundamentalmente los derivados de la gestión de los Altos Montes de Triano, un espacio proindiviso, es decir, sin dividir entre los municipios propietarios o con determinados derechos sobre su explotación forestal y minera. Cuando a finales del siglo XIX, se adjudicó a cada municipio su parte de los montes, las reuniones dejaron de tener sentido y desaparecieron.
La ermita de san Bernabé Apóstol y la encina permanecen como testigos de esa historia común que ahora se pretende recuperar y difundir. Hasta ahora, se abría al público un solo día al año, el 11 de junio, fiesta del patrón. A partir de ahora, gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Ortuella y el Obispado de Bilbao, se abrirá también el primer domingo de enero después de Reyes para conmemorar la celebración de aquellas históricas asambleas de los Tres Concejos del Valle de Somorrostro. Y no se descarta la posibilidad de realizar nuevas jornadas de puertas abiertas en otras fechas, en caso de que haya personas interesadas en conocer la historia de sus respectivos municipios.
El 13 de enero de 2019 se descubrió una placa con la nueva denominación del espacio en el que se ubica la ermita: plaza de los Tres Concejos.
Por cierto, en Urioste se ubica el caserío en el que nació en 1838 José Cosme Aretxabaleta Balparda, eminente farmacéutico, botánico y zoólogo en Uruguay, una de mis propuestas para la renovación del callejero municipal santurtziarra, presente en los callejeros de Montevideo y de Bilbao. Más información en esta entrada del fantástico blog Somorrostro de Goio Bañales.
[…] Concejos del Valle de Somorrostro (al que pertenecía el Concejo de Santurce), que se celebraban en San Bernabé de Urioste, y las asambleas correspondientes al conjunto de municipios de dicho valle de Somorrostro (Tres […]
[…] 1 de enero: tradicional junta anual de los Tres Concejos del Valle de Somorrostro. […]
¿Queda algún recuerdo o algo del Pino de El Casal? Se sabe cuál era su ubicación exacta?