Navegando por Internet en busca cualquier información relacionada con Santurtzi he encontrado la siguiente información.
Parece ser que en varios restaurantes de cocina vasca en Buenos Aires (Argentina) se ofrece en sus cartas un plato de pescado, lenguado, atún cimarrón blanco o abadejo, a la santurzana, es decir, preparado con una suave salsa de tomate y papas (patatas) al natural. Incluso he encontrado una receta:
Abadejo a la santurzana
- Ingredientes:
1 Kg. de filetes de abadejo limpio
6 pimientos choriceros
100 gr. aceite de oliva
1 cebolla grande
2 dientes de ajo troceados
2 zanahorias medianas
3 cucharadas de tomate triturado o 1 tomate maduro
1 pastilla de caldo de pescado
100 ml. vino blanco
200 ml. agua
1 guindilla pequeña
sal
Para acompañar:
8 papas enteras al natural
perejil picado
- Preparación:
1. Hacer rollitos con los filetes de abadejo y disponerlos en una cazuela, reservar.
2. Poner en el vaso muy seco, los pimientos choriceros, sin semillas; triturarlos progresivamente a velocidad 5-7-9, hasta que estén pulverizados, y reservar aparte.
3. Verter en el vaso el aceite y programar 5 minutos, 100 grados, velocidad 1. Agregar los ajos y los pimientos triturados y dejar reposar unos minutos con la máquina parada. Incorporar los ingredientes restantes, excepto el agua y el vino, y programar 10 minutos, temperatura 100 grados, velocidad 5. Unos segundos antes de terminar, verter el vino y el agua, y programar a velocidad 8, unos segundos para que todo quede homogéneo.
4. Verter la salsa obtenida sobre el abadejo reservado y darle un hervor a fuego lento durante 6 ó 7 minutos. Rectificar la sazón y servir con patatitas especiadas al horno.
- Presentación:
Me ha llamado mucho la atención. Y como no he descubierto el origen de esa denominación, si algún lector del blog lo sabe o tiene familiares o amigos en Buenos Aires, le agradecería que solicitase su ayuda para poder establercer el origen de esta curiosidad gastronómica.
hola me llamo OMAR y vivo en buenos aires. en el restaurant INAKI de buenos aires preparan los pescados con salsa santurzana. si te sirve de algo ponte en contacto con ellos. cocinan comida vasca. saludos
En Montevideo hace años en un restaurante vasco probé esa receta y estuve buscando sin éxito como hacerla. Parecería que fuera rioplatense, aunque la receta que pones está escrita en España, pimiento «choricero» y «guindilla», con esos nombres solo aparecen en las recetas españolas
Santurzana viene de Santurxe, puerto sobre el Cantábrico del otro lado de la ría de Bilbao, y vecino de Portugalete. En Argentina los pimientos choriceros no existen. Los puedes reemplazar por nuestros morrones asados, sin piel, obviamente. Gundilla si consigues. Busca el «Peperoncino» que son gundillas secas, y las picas a cuchillo. Ojo que pican bastante para nuestra costumbre. Suerte.
[…] cuatro años publiqué una entrada dedicada a una salsa denominada santurzana que se emplea en platos de pescado en Buenos Aires. La información me llegó navegando sin rumbo […]