Logo Bibliotecas SanturtziEn virtud de la petición formulada por el Ayuntamiento de Santurce, solicitando la creación de una biblioteca pública, el 7 de enero de 1974, hace ya 40 años, el Director General de Archivos y Bibliotecas Luis Sánchez Belda firma la Orden por la cual se acuerda crear la Biblioteca Pública de Santurce, aprobar el Concierto suscrito entre el Ayuntamiento y el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de Vizcaya y, finalmente, aprobar los Reglamentos de régimen interno de la Biblioteca.

El 1 de febrero de 1974 se inauguró la Biblioteca Pública Municipal de Santurce. Junto a las autoridades locales estuvo presente el Gobernador Civil, Fulgencio Poll San Simón que dirigió unas palabras al público, tras haberlo hecho el alcalde Jesús María Murube de la Quintana, resaltando la misión que cumplen las bibliotecas en los planes educativos. La nueva biblioteca, sita en la calle General Primo de Rivera [en la actualidad Joxe Migel de Barandiaran], núm. 7, ocupa una planta de 130 metros cuadrados, cuenta con 48 plazas de lectura y el valor de la colección inicial de libros asciende aproximadamente al millón de pesetas.

Así se presentaba en la prensa la inauguración del germen de lo que actualmente es la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi. El único personal a cargo del servicio fue durante esos años iniciales Hortensia Lachén Gracia. Mucho ha llovido desde entonces. Y la familia de bibliotecas ha crecido (con cinco bibliotecas de barrio o proximidad) e incluso han cambiado de ubicación para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. En la actualidad la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi está compuesta por:

Biblioteca Central

  • creada en 1974, en la calle Joxe Migel de Barandiaran, 7. Tenía su entrada por el pasadizo de acceso al cine Decor, inaugurado dos años más tarde.

cine-decor y biblio

  • desde 1986, en la plaza Juan José Mendizábal, s/n

1 Central 11 Central 2Biblioteca Viñas

  • creada en 1984, en la calle Bruno Alegría, 3
  • desde 2004, en la calle Bullón, 5

2 Viñas 5Biblioteca San Juan

  • creada en 1985, en la calle Juan Sebastián Elcano, 13 en unos locales cedidos por la Asociación de Familias de San Juan para la prestación del servicio de biblioteca municipal en 1982 (20 de septiembre).

3 San Juan 4Biblioteca Cabieces

  • creada en 1991, en la calle Antonio Alzaga, 64, desde 2007 en exclusiva para el usuario infantil

P1040495

  • creada en 2007, en la plaza Cabieces, s/n, sólo para el usuario adulto

4 Kabiezes 2Biblioteca Mamariga

  • creada en 2011,  en la plaza Párroco Elías, s/n

5 Mamariga 2

La biblioteca de Mamariga ha sido la última en nacer (16 de diciembre de 2011) pero ya desde los años 80 se reivindicó la necesidad de abrir un equipamiento cultural público en el populoso y tradicional barrio. Prueba de ello es la siguiente imagen de 1980 de uno de los muchos actos celebrados para dar publicidad a esa demanda:

1980

Además de crecer y multiplicarse, la Red de Bibliotecas de Santurtzi fue una de las pioneras en informatizarse. Hace 20 años que automatizó su catálogo (el primer registro se realizó el 23 de septiembre de 1994). Unos años después, en marzo de 1999 se ofreció el servicio de acceso público a Internet.

Es cierto que, desde hace años, la Biblioteca Central se ha quedado pequeña, obsoleta, la accesibilidad para los discapacitados es muy difícil (por no decir imposible) pero también hay que destacar que no hay municipio que no sea capital de provincia o territorio histórico que disponga de una red de bibliotecas como la que ofrece Santurtzi.  Nada menos que seis bibliotecas que cubren la totalidad del municipio. Casi se puede decir que cualquier vecino tiene una biblioteca a menos de 500 metros, con una colección formada por 64.000 títulos diferentes con 88.000 documentos en circulación.  No voy a aburrir con cifras, desde este enlace podeis acceder al catálogo en red. Por supuesto, la colección es incompleta por definición. Y es que no se puede tener todo, pero satisface, en mi opinión, a la mayoría de los usuarios. Una nueva sede para la Biblioteca Central es la asignatura pendiente.

Respecto al polémico tema de los horarios de apertura, yo tengo una opinión que no coincide con la de una parte de los usuarios de la red de bibliotecas, los estudiantes. Reivindican más horas de apertura, todos los días de la semana. Están en su derecho, pero creo que deberían dirigir su reclamación a los centros educativos en los que cursan sus estudios, porque lo que exigen son salas de estudio, no demandan servicios bibliotecarios. No está mal que la biblioteca pública sea un elemento complementario, pero quien debe dar satisfacción a esas justas demandas, en mi opinión, son los centros educativos, las bibliotecas y aulas de estudio de esas instituciones.  Durante los periodos de vacaciones, los más conflictivos, las aulas docentes permanecen vacías. ¿Por qué no se reclama su apertura como salas de estudio?

En esta ocasión no encabezo la entrada con un escudo heráldico, sino con una propuesta de logo del cual carece la Red de Bibliotecas de Santurtzi a diferencia de otras bibliotecas públicas de municipios del entorno. Y la termino con toda una declaración de intenciones. Las bibliotecas no son un gasto, son una inversión!!!

Nik_libu_maite

Adenda [enero 2018]:

El 22 de enero de 2018 la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi se integra en la Red de Lectura Pública de Euskadi.

RLPE

Y ha renovado el aspecto externo de la tarjeta de lector.

nuevo carnet bibliotecas