Se acaba de inaugurar en el vecino municipio de Getxo la nueva y moderna terminal marítima de cruceros con el atraque del Britannia, buque de recreo insignia de la compañía británica P&O y el más grande del Reino Unido, botado hace apenas dos años.
Casualmente, hace 50 años, unas semanas antes, se celebraba la inauguración de otra moderna, para la época, estación marítima esta vez en la margen izquierda del Abra, en Santurtzi, a la espera de ser estrenada por otro buque más modesto pero también de pabellón británico, el Patricia.
La Junta de Obras del Puerto de Bilbao, antecedente de la actual Autoridad Portuaria de Bilbao, convocó en marzo de 1965 la subasta pública para la contratación de las obras de la estación marítima con un presupuesto estimado en diez millones de pesetas. Esta nueva instalación sustituía a la antigua, construida unas décadas antes y, al parecer, muy deficiente en cuanto a servicios a pesar del empaque de la elegante fachada clasicista. Está fue la primera estación marítima del «puerto de Bilbao».
El nuevo edificio, de 50 m de largo por 25 de ancho, constaría de una sola y luminosa planta con fachada acristalada, dos vestíbulos para transito de pasajeros nacionales e internacionales respectivamente, diversas oficinas, habituales en este tipo de instalación (sanidad, inmigración, aduana, etc.) y una moderna cafetería-restaurante en uno de los extremos. Fue diseñado por el estudio Ingeniería Ocinco, fundado en 1963.
En la entrada principal del edificio se instaló un mural de mosaico con motivos marineros. ¿Qué habrá sido de él?, ¿Se conservará alguna imagen? Las crónicas de la época hablan de otro ornamento ubicado en la sala contigua a la entrada, una perspectiva loca, pero no sé a qué pueden referirse.
La terminal marítima se construyó junto al pantalán de atraque de transatlánticos, de unos 180 m de longitud, cuyas obras se presupuestaron en aproximadamente 33 millones de pesetas. Tanto la construcción del muelle como de la estación marítima también estaban dirigidas a dar servicio al previsible establecimiento, con un ferry boat o transbordador, de una línea marítima regular entre los puertos de Bilbao y Southampton por parte de una compañía naviera sueca con sede en Gotemburgo denominada Svenska Lloyd. La embarcación se estaba construyendo en los astilleros Lindholmen de esta última localidad sueca y se botó el 30 de septiembre de 1966. Recibió, como ya he mencionado, el nombre de Patricia.
A mediados de enero de 1967 la nueva estación marítima, sencilla pero funcional, estaba ya concluida y se inauguró al mediodía del miércoles 8 de febrero con bendición del obispo incluida, con tiempo desagradable, frío intenso y nubes bajas.
El 1 de abril, cuando el Patricia estaba ya en el Abra comenzando sus operaciones de atraque, en la estación marítima Viajes Ecuador inauguraba una oficina en la que se ofrecía servicios de traducción, cambio de moneda, alquiler de coches, orientación turística, etc. Como toda inauguración de la época la ceremonia comenzó con la bendición del equipamiento por parte del párroco de San Jorge, José María Iruretagoyena.
La cafetería se inauguró unos meses más tarde, en octubre, y estuvo abierta hasta el 8 de septiembre de 1989 cuando las instalaciones de la estación marítima ya no prestaban prácticamente ningún tipo de servicio. La cafetería, el bar de los portuarios, fue perdiendo clientela poco a poco, con la supresión del ferry y a medida que los muelles del puerto dejaron de ser accesibles al ciudadano común.
Después pasó a albergar las oficinas del servicio de vigilancia aduanera de la Guardia Civil hasta 2009. Al trasladarse a una nueva sede el viejo edificio fue derruido y su solar destinado a otros usos.
Respecto a la conveniencia de ubicar la estación marítima en la margen izquierda o derecha del Abra, ya en 1972 había quien pensaba que Getxo era el lugar idóneo. Como muestra esta carta al director y la noticia publicadas respectivamente el 5 y el 20 de ese mismo mes en La Gaceta del Norte.
Sería interesante encontrar más información e imágenes tanto de la primera estación marítima (que el, por otra parte, excelente artículo publicado en Deia, titulado El primer refugio de pasajeros del puerto, olvida citar) como de la inaugurada en 1967. No he podido consultar el archivo de la Autoridad Portuaria de Bilbao. ¿Alguien se anima?
[…] « LA ESTACIÓN MARÍTIMA DE SANTURTZI (1967-2009) […]
[…] 8 de febrero de 1967: inauguración de la estación marítima de Santurtzi. […]
[…] centro en un local sin uso en las instalaciones del Puerto de Bilbao en nuestro municipio, en la antigua estación marítima del ferry, tras el fin de la ruta marítima servida por el […]