Aprovechando que hoy se celebra San Pedro, patrón del barrio de Kabiezes, se inaugura un nuevo equipamiento deportivo, el carrejo de bolos a cachete, una modalidad deportiva propia del Valle de Somorrostro y Barakaldo, que coexistía con la modalidad de pasabolo. Casi se había extinguido, pero desde hace unas décadas está resurgiendo con fuerza de sus cenizas.

Sobre este deporte hay bastante bibliografía. Es imprescindible consultar Bolu jolasa Katxete erara de Enrique Ibabe y Juana Lujanbio, publicado en 1987 y Juegos de Bolos tradicionales: Valle de Somorrostro y Anteiglesia de Barakaldo de Carlos Glaría, publicado en 1988.

El Centro Trueba Zentroa, evidentemente, ha investigado el tema y ha editado diversas publicaciones al respecto entre las que cabe citar dos números de un boletín específico en julio (no he encontrado enlace) y diciembre de 2012, que merece la pena consultar. También está estudiando la relación existente entre las diferentes modalidades del juego de bolos en la cornisa cantábrica. No he podido consultar aún el trabajo realizado por el bolari Juan Ramón Leiba, presidente de la Asociación de Clubs de Bolos a Katxete, que se ha editado recientemente.

Esta entidad junto con la asociación cultural Punta Lucero de Zierbena han sido los impulsores del Katxete Eguna, que se celebra desde 2012, con la intención de que esta modalidad perdure y se revitalice en Zierbena y, por extensión, en todo el Valle de Somorrostro.

Este tema ha sido tratado en El Mareometro en varias entradas: Bolos a cachete en Portugalete (1) y (2) que cito aquí porque en ellos se hace referencia a Santurtzi (no olvidemos que Repélega fue parte de nuestro municipio hasta 1933).

El blog de la Red de Bibliotecas de Santurtzi también ha dedicado varias entradas a este deporte autóctono: una de carácter general y otra dedicada específicamente a la modalidad de cachete.

De la hemeroteca de Iñaki Cítores he rescatado esta noticia publicada en El Correo el 15 de septiembre de 1984, una de las últimas ocasiones en las que se jugó a los bolos a cachete en el antiguo carrejo de Kabiezes, que desapareció, al parecer, en 1990.

En 2015, cuatro vecinos impulsaron la creación de un nuevo carrejo de bolos a cachete que, finalmente, se ha construido en el parque Ranzari. En la noticia publicada en El Correo de la Margen Izquierda el 19 de marzo nos proporcionan abundante información de los promotores de esta iniciativa que recupera otro aspecto más de nuestra memoria histórica.

Con tanta información pocas novedades puedo aportar. Los bolos a cachete son una reminiscencia de un mundo rural que fue perdiendo espacio ante el empuje de una sociedad cada vez más urbana en la que la industria se convirtió en la principal actividad económica. El proceso de urbanización del municipio, la reducción de los espacios rurales y los cambios en los modos de vida condujo a la desaparición de la mayoría de los carrejos que se ubicaban en los campos (plazas públicas) y las eras de trillar de los núcleos rurales en nuestro municipio.

De su existencia y tradición en Santurtzi tenemos algunas referencias a finales del siglo XIX. En 1889 Francisco Arsuaga Monduate solicitaba permiso al Ayuntamiento del entonces Concejo de Santurce para poner un carrejo de bolos público en el campo de la Virgen del Mar, en Mamariga. Y en 1895 Francisco Capanaga Rementeria solicitaba permiso para ocupar parte de un terreno comunal en el barrio de La Chicharra para construir un carrejo de bolos. En este expediente, conservado en el Archivo Foral de Bizkaia, se incluye el reglamento de siete artículos o condiciones que deben cumplir los jugadores del juego de bolos que el Ayuntamiento de Santurce estableció a tal efecto.

Se tiene constancia de la existencia de carrejos en Balparda, Barral, Cotillo, Los Hoyos, El Rompeolas y existen testimonios orales de la existencia, no confirmada por Carlos Glaría, de un carrejo en Vallejo. En Kabiezes, durante sus fiestas patronales, los bolos fueron siempre una de las actividades más importantes del programa festivo ya que el barrio concentraba un gran número de aficionados. De hecho, el 8 de abril de 1988 se constituye la Asociación de Bolos a Katxete de Kabiezes.

Se han conservado, sin embargo, escasas fotografías antiguas. Como muestra las siguientes, ya conocidas, correspondientes al antiguo carrejo de Kabiezes:

Y una correspondiente al equipo de Kabiezes, ganador del campeonato Interpueblos de 1983: de pie, Julián Aberasturi, Pablo y Jesús de la Cruz; agachados, Patxi Alcalde y Julián García.