Después de unos meses un tanto irregulares en cuanto a producción de entradas en el blog, recupero un tema pendiente que me había demandado un lector, la conexión genealógica entre Juan Murrieta Cabieces y Cristóbal Murrieta Mello.
Comenzaré con la genealogía del pionero santurzano en California.
1- Martín Ramos Murrieta (n. Abanto y Ciérvana, ≈1590) + Maora [Mayora o María] Eros o Heros
2a- Martín Murrieta Eros o Heros (n. Abanto y Ciérvana, 1623) + Ángela Montano Quadra
2b- Pedro Murrieta Eros o Heros (n. Abanto y Ciérvana, 1626) + María Murrieta, de quienes desciende Cristóbal de Murrieta Mello.
3- Martín Murrieta Montano (n. Muskiz, 1661) + Águeda Zendeja Urquijo
4- Juan Antonio Murrieta Zendeja (n. Muskiz , 1695) + Ángela Bodega Pucheta
5- José Murrieta Bodega (n. Muskiz, 1729) + Manuela Encinal Quadra
6- Juan Francisco Murrieta Encinal (n. Muskiz, 1760) + Martina López Olabe
7- Juan María Murrieta López (n. Santurtzi, 1799) + Bibiana Cavieces Menderichaga
8a- Victoriano Clemente Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1821 – f. Argentina, 1882)
8b- Remigio María Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1826 – f. Santurtzi, 1900)
8c- Amalia Quintina Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1827- f. Santurtzi, 1850)
8d- Paulo Ezequiel Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1829 – f. Santurtzi, 1917)
8e- Inocencia Eulalia Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1830 – f. Santurtzi, 1899)
8f- Juana Ramona Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1832 – f. Santurtzi, 1886), de la que descienden los Pagazaurtundua de Santurtzi.
8g- Santiago Joaquín Benito Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1834 – f. Santurtzi, 1918). Murió como consecuencia de la pandemia de gripe de 1918.
8h- Daniela Isabel Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1836 – f. Barcelona, 1899)
8i- Claudio Severiano Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1838 – f. Santurtzi, 1907), alcalde del Concejo de Santurce entre 1881 y 1883.
8j- Adriana María Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1840 – f. Santurtzi, 1930)
8k- Máxima Romana Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1842 f. Santurtzi, 1924)
8l- Juan Remigio Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1844 – f. Los Ángeles, 1936) + Adela M. Golsh (n. Viena, 1856 – Los Ángeles, 1921). Hija de Alfred y Josephina Golsh. Parece ser que originariamente el apellido en Austria era Golaszewski y que se transforma en Golsh al emigrar a los Estados Unidos. Respecto al origen paterno de Adela Golsh he encontrado una curiosa e inverosímil noticia que tendré que contrastar: un vínculo con la familia imperial austriaca.
9a- Johnie Murrieta (n. Los Ángeles, 1876)
9b- Henry Leslie Murrieta (n. Los Ángeles, 1884 – f. 1963) + Sheila G. Calderón
9c- Adela Francis Murrieta (n. Los Ángeles, 1886)
En cuanto a la descendencia de los hijos de Juan Murrieta Cavieces, mi investigación ha sido, por el momento, infructuosa. Sólo he localizado a un nieto de Juan Murrieta llamado Thomas Murrieta, Doctor en Medicina, que vive en Whittier, California, hijo de A. J. «Jack» Murrieta, que no se si se trata de otro hijo o es el mismo Johnie que aparece en el Censo de California de 1900, y Ann Smith, hija de Adela Francis Murrieta.
Las fuentes consultadas han sido las webs del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, FamilySearch y la obra de Juan María de Urrutia y Llano titulada La Casa Urrutia de Avellaneda y familias enlazadas…, publicada en Bilbao en 1968.
Yo estoy estudiando mi genealogia y mi tatarabuelo se llamaba felix murrieta y el tenia un hijo juan un luciano y un regino, maria y vicenta ..tengo una tia carmen… a su vez juan hijo de felix tenia un eduardo y un alejandro… me resuena el hecho de felix mi tatarabuelo porq ese era el apellido de la esposa de joaquin y me resuena el hecho de luciano tmb …. tengo una foto de mi bisabuela vicenta y es muy parecida a joaquin si gusta se la envio.
Soy de hermosillo sonora y mi abuela de nacori chico estoy investigando mi genealogia con familiares y en una pagina q se llama familysearch
Paulo Ezequiel 8d mi bisabuelo, tuvo dos hijos y una hija. Tenemos un cuadro de el. Uno de sus hijo, Juan, tuvo un único hijo Juan Antonio fallecido en septiembre 2013 que era mi padre. Somos seis hermanos, tres mujeres y tres varones (uno fallecido en 1990)
Vivis en Santurtzi?? Me puedes enviar una foto del cuadro???
No vivimos en Santurce. Voy a ver si mi hermano te envía una foto del cuadro de Ezequiel, que está firmado por Ugarte
Fenomenal!!!
Kaixo Jon.
Soy José Manuel, hermano de Conchita, cuarto de los hijos de Juan Antonio Murrieta, y biznieto de Ezequiel. Vivo en Bitoriano, Álava.
Voy a tratar de enviarte una foto del cuadro de Ezequiel que, como te ha dicho mi hermana, está firmado por su pariente Ignacio Ugarte, del que he leído tu artículo.
Igualmente te envío una foto en la que aparecen Ezequiel, en el centro arriba, varios de sus hermanos y hermanas, e incluso nuestro abuelo Juan, hijo de Ezequiel, sentado a la izquierda.
No soy capaz de insertar las fotos, si me das una dirección de correo, te las remitiré.
Muy agradecido. El correo es garciadeiturrospe@gmail.com
¿Recibiste las fotos?
Sí. Te contesté al correo. Estupendas fotos. Te comentaba que me gustaría hacer una entrada dedicada a Ezequiel, si no hay inconveniente y te decía que si podias pasarme algunos datos biográficos de él, y cualquier cosa que te parezca interesante.
[…] natural de Santurtzi y hermana de Juan Murrieta “el californiano”, del que ya he presentado su genealogía, y de Claudio Murrieta Cabieces, alcalde del Concejo de Santurce entre 1881 y 1883. Estos Murrieta […]
Hola, yo soy el tataranieto del pintor Ignacio Ugarte que se casó con Margarita Pagazaurtundua, que es la hija de Juana Ramona Murrieta Cabieces
Encantado de conocerte… ¿No tendrás alguna fotografía que pueda ser interesante para completar esta entrada sobre tus antepasados?
Sobre Ignacio y Margarita o sobre Juana Ramona?
Hola buenas soy Pedro García Murrieta, hijo de Margarita Murrieta, nuestra familia son los verdaderos descendientes directos de Ezequiel Murrieta , este era el el abuelo de mi abuelo, Juan Murrieta, es decir Ezaquiel es mi tatarabuelo. Me gustaría q se corrija la información de su blog ya q es algo erronea.
Al querer algo de información más responda gracias.
Un cordial saludo de la familia Murrieta
¿Qué es lo que hay que corregir?
[…] Cavieces a Santurtzi. Lo cierto es que estas dos señoras, nacidas en Santurtzi en 1840 y 1842 son hermanas de nuestro famoso pionero californiano, Juan Remigio Murrieta Cavieces (n. Santurtzi, 1844 – f. […]
Hace unos meses me puse en contacto con Jon, a quien remití documentación sobre la presencia de los Murrieta en California. Aunque tanto aquí, como en la ciudad de Murrieta, en California, se le considere a Juan como el pionero, en realidad fue su hermano Ezequiel quien emigró primero a California y después de muchos años y de haberse asentado como terrateniente, acudió su hermano Juan desde Santurce. A los pocos años del reencuentro de los hermanos en California, Ezequiel regresó a Santurce dejandole a Juan al cargo de los negocios ganaderos e inmobiliarios derivados del rancho denominado Temécula, nombre de otra ciudad próxima a Murrieta. La trayectoria de Juan Murrieta, quien murió en California, dió lugar a que su nombre sea el recordado por la historia, pero el auténtico pionero, creador del rancho que llegó a tener 100.000, cabezas de ganado ovino, del que Juan fue administrador al regreso de su hermano a Santurce, fue Ezequiel.
Lo aquí comentado esta documentado en las numerosas cartas que Juan remitió desde California, en las que daba cuenta a su hermano Ezequiel, de la administración y derivas de su patrimonio.
José Manuel Murrieta.
En la entrada anterior ya comento que Juan fue precedido por su hermano Ezequiel. Es una práctica habitual que primero emigre un miembro de la familia y luego, una vez establecido y prosperado, llame a hermanos o primos o vecinos. Lo mismo sucede en Cuba y en Puerto Rico. Reconociendo que el primero fue Ezequiel también es cierto que el que dejó huella en California fue Juan.
[…] JUAN MURRIETA CABIECES, EL CALIFORNIANO. SU GENEALOGÍA […]
[…] fallece gente corriente y personajes acomodados como Santiago Joaquín Benito Murrieta Cabieces, hermano de Juan Murrieta el californiano; el maestro Fermín Reparaz Aguinaga; María Encarnación Baladía Quintana, suegra de José […]
Parece ser que Juan y Ezequiel tenian negocios en comun hacia 1880, ya que firmaban cheques como E. Murrieta & bro.. Yo tengo alguno de estos cheques. Hubo bastantes españoles por esas fechas (1870-1880) que formaron parte de la colonización de estas tierras, pertenecientes a Monterey, Temecula, Salinas Arroyo Seco, etc. Por citar algunos: Francisco Sanjurjo, Joaquin Bolado, Pedro Zabala, Domingo Pujol, etc.