JUAN JOSÉ GOYARZU BASAGOITI

Juan José Goyarzu Basagoiti, pasará a la historia de Santurtzi como su alcalde más efímero, ya que estuvo en este cargo no más de tres días, del 1 al 4 de octubre del año 1923.

A raíz del golpe de estado encabezado por Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña a comienzos del mes de setiembre del año 1923, aquel es nombrado por el rey Alfonso XIII, jefe del gobierno español al frente de un Directorio Militar.

A consecuencia de lo anterior, se organizan a nivel local unas nuevas elecciones municipales, siendo la celebrada en Santurtzi, el 1 de octubre del año 1923. Así recoge el acta de la sesión del pleno.

“En el Concejo de Santurce Antiguo a primero de Octubre de mil novecientos veintitrés, reunidos en el Salón de la Casa Consistorial, el Cabo de la guardia civil D. Gonzalo Roa Muñoz con los Sres. Concejales de este Ayuntamiento que han sido citados previamente y de los vocales de la Junta Municipal, de orden del Sr. Comandante del Puesto de la guardia civil procedí a dar lectura del Real Decreto de esta fecha que ordena la completa renovación del Ayuntamiento.

De esta forma se procedió a designar de entre los mayores contribuyentes y de la Junta de Asociados once Señores que han de sustituir a los Concejales salientes. En efecto resultan elegidos: D. José de San Martín y Allende, D. José Goyarzu Basagoiti, D. Eduardo Pérez Rejilla, D. Agapito Bárcena Zubiaur, D. Lorenzo Zarragoitia Gardoqui, D. Ignacio Antón Bartolomé, D. Patricio Canales Larrauri, D. José María Larrea Larena, D. Nicolás Loinaz Salcedo, D. Domingo Gonzalo Vela y D. Eduardo Torre Martínez.”

Justificada la ausencia de D. Eduardo Torre y a pesar de exponer D. José Goyarzu ser mayor de 60 años, y por lo tanto no corresponderle ocupar el puesto de Concejal, este es elegido con ocho papeletas, otra fue para D. José San Martín y la última papeleta en blanco.

Posteriormente en la Junta extraordinaria celebrada el 4 de octubre de 1923 en el salón de la Casa Consistorial de Santurtzi, se revoca la elección del día uno, y se decide que: “los señores José Goyarzu Basagoiti, José María San Martín Allende, José María Larrea Larena y Eduardo Pérez Rejilla, sean sustituidos por otros Concejales, los tres primeros por haber cumplido más de 60 años y Eduardo Pérez por sordera completa. En dicho pleno se elige alcalde de Santurtzi al médico D. José María Elejoste Astarbe”.

Lo anterior no impidió para que Juan José Goyarzu Basagoiti fuera concejal de Santurtzi entre los años 1924 y 1928.

Juan José nace en Santurtzi el 30 de agosto de 1863, y fallece en Santurtzi el 14 de mayo de 1929, siendo sus padres, José Baldomero Goyarzu Aróstegui, cantero de profesión, bautizado el 28 de febrero de 1835 en Bilbao y de Josefa Cipriana Basagoiti Arróspide, nacida en Santurtzi el 16 de setiembre de 1838 y fallecida en la misma localidad el 21 de abril de 1911. En el censo de Santurtzi correspondiente al año 1875, Josefa Cipriana aparece como viuda.

Juan José Goyarzu, contrajo matrimonio en Santurtzi el 6 de octubre de 1894 con su prima carnal Felipa Florencia Goyarzu Basagoiti, nacida en Santurtzi el 11 de mayo de 1871 y que fallece en esta localidad el 15 de marzo de 1946. “la partida del matrimonio de Juan José y Felipa; menciona licencia matrimonial por segundo grado de consanguinidad y que Juan José es natural de Santurtzi, y residente habitual en la ciudad de Méjico, América, de profesión comerciante”. Parece ser que, en fechas cercanas a este matrimonio, juntos retornarían a México.

Los padres de Felipa Florencia Goyarzu fueron: Eladio Manuel Goyarzu Aróstegui, lemán en el puerto de Santurtzi, bautizado en Bilbao el 18 de febrero de 1848, falleciendo en Santurtzi el 30 de abril de 1892 y de Francisca Clotilde Basagoiti Arróspide, que nace en Santurtzi el 17 de diciembre de 1844 y fallece en esta localidad el 31 de octubre de 1891.

Fueron hijos de Juan José y de Felipa Florencia, todos nacidos en México: José Manuel Goyarzu Goyarzu (12 de junio de 1901), María del Carmen (19 octubre 1903), Manuel Ignacio (6 de setiembre de 1906), Felipe Antonio Francisco (10 de diciembre de 1908), Luis (1912), Juan Domingo (1 de febrero de 1914), y Antonio Ramón (4 de febrero de 1916).

Reseñar que al contraer matrimonio dos hermanas con dos hermanos, y la consiguiente duplicidad de apellidos dificulta enormemente investigar los antecedentes familiares de estas dos familias.

Se desconocen los motivos o los lazos familiares que hacen que Juan José Goyarzu Basagoiti llegara a Veracruz, México el 30 de abril de 1880 a bordo del vapor francés “Ferdinand Lesseps”, (La Voz de México, 1 de mayo de 1880), pero a través de diferentes informaciones aparecidas en la prensa mejicana, se pueden seguir sus proyectos empresariales y los inicios de su fortuna.

“EL SIGLO DIEZ Y NUEVE, 23 de julio de 1890”. Diario Oficial, Secretaria de Fomento: Noticia de precios corrientes en los mercados de la República, solicitudes suscritas por los señores Víctor París, Eloy Noriega Ruiz, José Goyarzu Basagoiti, y Pedro Unanue Aldecoa, pidiendo la marca de fábrica y el privilegio exclusivo correspondiente por varios efectos de comercio, aparatos y procedimientos industriales de su invención e informe de sus trabajos ejecutados durante el último mes de junio en el ferrocarril de Matamoros, Linares y Matehuala”

“El Monitor Republicano, 9 de diciembre de 1890”. Patentes de privilegio; El presidente de la República ha expedido este Decreto: Que en virtud de lo dispuesto en el art. 27 de la ley de 7 de junio de 1890, y en atención que los Sres. Eloy Noriega y José Goyarzu han cumplido con los requisitos que establece en sus artículos relativos, les explico en nombre de la Nación, patente de privilegio por veinte años por su descubrimiento de un sistema mecánico de cilindros que denominan “Realizadores de Estrías Universales”, aplicable a toda clase de géneros de algodón, lana lino, ramié y seda, asegurándoles por la presente, el derecho exclusivo de usar en toda la República su expresado sistema”

“EL SIGLO DIEZ Y NUEVE, 26 de julio de 1892”. Privilegio exclusivo lo han solicitado de la Secretaria de Fomento los señores Eloy Noriega y José Goyarzu, por la invención de un sistema para beneficiar minerales de oro y plata.

Otra referencia de la presencia de José Goyarzu Basagoiti en México, se encuentra en el oficio de la Alcaldía de Santurce dirigido a la Comisión Provincial de Vizcaya, informando que no puede dar señales físicas de Juan José Goyarzu Basagoiti, mozo del reemplazo de 1883, por hallarse ausente en México. AHFB, AQ02929/042.

Con posterioridad a Juan José Goyarzu Basagoiti, acude a México su hermano Víctor Ignacio, (este, en la partida de nacimiento de su sobrino José Manuel en el año 1901, figura como su padrino y de profesión, industrial minero) y su primo Antonio Joaquín, hermano de Felipa esposa de Juan José, destacando como industriales  en el sector textil en las empresas: “La Guadalupe”, “Aurrera, S.A., Fábrica de Hilados y Tejidos” y en menor manera en el sector de la minería “La Cruz y Anexas, S.A”.

Con el tiempo, y una vez acumulado un generoso capital, el matrimonio formado por Juan José y Felipa retornarían a Santurtzi, sin embargo, Ignacio industrial que fuera directivo del Centro Vasco de México entre los años 1907 y 1910, fallece soltero en la Ciudad de México con 63 años.

*Fotografías: santurtzi biz.

*Libros de actas de las sesiones municipales de Santurtzi. (AHFB)

*Hemeroteca Nacional de México. (HNDM)