Antzinako, la asociación de genealogía vasca e historia local, en su asamblea anual celebrada el pasado 7 de septiembre en Gernika, ha decidido iniciar un nuevo proyecto que pronto verá la luz en su página web.
Se trata de la indexación de los censos electorales de los municipios vizcaínos correspondientes al año 1895 y su volcado en una base de datos que podrá consultarse una vez concluya el trabajo, realizado de forma voluntaria por los miembros de la asociación.
Estos censos se encuentran depositados en el Archivo Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia y fueron publicados posteriormente en el Boletín Oficial de Bizkaia, cuya copia encuadernada se puede consultar en la Biblioteca Foral de Bizkaia. Además, para los que no pueden desplazarse a Bilbao, se puede acceder a la versión digitalizada a través de su página web. La indexación realizada por Antzinako facilitará sobremanera su consulta.
La información que proporcionan estos censos electorales puede ser muy útil a la hora de realizar un estudio genealógico aunque solo incluyen a los varones, que eran los que por aquél entonces tenían derecho al voto, mayores de 23 años y que cumplieran además otras condiciones que se detallan en la siguiente imagen:
Proporcionan el nombre, dos apellidos, edad, domicilio, profesión, condición electoral (si son elegibles o no) e instrucción elemental (si saben leer y escribir) de cada uno de los individuos censados.
Como ejemplo muestro a continuación una imagen digital del censo correspondiente a Santurtzi:
[…] Un grupo de genealogistas aficionados, varios de los cuales somos miembros de Antzinako, la asociación de genealogía vasca e historia local, ha emprendido un nuevo proyecto que pronto verá la luz en la página web de esa asociación. Se trata de la indexación de los censos electorales de los municipios vizcaínos correspondientes al año 1932 y su volcado en una base de datos que podrá consultarse on line una vez concluya el trabajo, como ya sehizo con el de 1895. […]