1173849_229807063889233_400854888_n

Este pasado sábado 18 de octubre se ha celebrado en el Serantes Kultur Aretoa la divertida gala de clausura de la segunda edición del SanturZine, el Festival de Cortometrajes de Santurtzi organizado por la productora audiovisual local Blue Karramarro, constituida por Charly Urbina (de sobra conocido), Javier Trapero, Iñigo Cobo, Itziar Fernández y Naroa Hernansanz.

Blue Karramarro

Los objetivos de este certamen continúan siendo los mismos que se propusieron alcanzar con la primera edición, esto es,  impulsar el desarrollo de actividades relacionadas con el mundo audiovisual en nuestro municipio y, a la vez, dinamizar su vida cultural, es decir, fomentar la implicación activa de los habitantes de nuestro municipio en una propuesta diferente, divertida y fundamentada en el amor al cine.

Dossier2Presentación2

Esta segunda edición ha crecido en sesiones y en secciones. Se ha desarrollado a lo largo de siete viernes durante los cuales se han proyectado los más de 40 cortometrajes seleccionados, tanto de la sección Santurtzi como de la novedosa sección Estatal, en diferentes locales hosteleros de nuestro municipio (Café Bar Miramar, Cayo Triste, Harold, Kai Berri, Wagon, Sound Place, Caffe Music y La Oficina de Txutxi). Se inició el viernes 5 de septiembre con Democracia (Borja Cobeaga, 2013) como cortometraje de apertura, que se ha exhibido fuera de concurso, un corto que recomiendo ver, sin duda alguna.

Una tercera apuesta de esta edición ha sido la también novedosa Sección Paralela, una combinación de joyas inclasificables, quizá no aptas para todos los públicos y orientadas a un espectador con sed de propuestas alternativas: cortos gore, escandalosos o atrevidos, de presupuesto mínimo o creatividad desbordada. La cabeza de cartel de esta selección (fuera de concurso y exhibida en sesión golfa) ha sido el demencial Dientes de otro (Manuel Ortega Lasaga, 2014).

El mes y medio durante el cual se ha desarrollado SanturZine ha tenido como complemento a las proyecciones de los cortos una serie de actividades para dar ese necesario ambiente cinematográfico a la localidad entre las que han destacado la exposición Peliñecos en el Palacio Casa Torre Jauregia (una muestra de figuras de gomaespuma que retratan a los mayores iconos del cine y la cultura) y la particular Semana del Terror, en colaboración con FDVS, Teatro Begira y Balú Hair Trends (un taller de caracterización zombie con su demostración práctica a pie de calle la tarde).

expo peliñecos2

Un audiovisual que resume  brevemente todo lo acontecido se puede ver en este enlace.

Como el año pasado, el público que ha acudido a cada una de estas sesiones ha tenido la oportunidad de votar el corto local merecedor del Premio del Público. El resto de premios han sido otorgados por el jurado constituido a tal fin por personalidades vinculadas a la organización y al mundo audiovisual, como en la pasada edición.

premios santurzine 2
El palmarés resultante de la deliberación del jurado y de la votación de los espectadores ha sido el siguiente:

  • Premio del Público: El niño de la guerra de Sergi Domínguez y Urtzi Pérez
  • Mejor Guion: Incomunicado de Juanlu Castillo
  • Mejor Actriz: Montserrat Roig de Puig e Inma Cuevas (ex aequo) por Meeting with Sarah Jesica
  • Mejor Actor: Roberto Álamo por Flash
  • Mejor Corto Sección Estatal: Flash de Alberto Ruiz Rojo
  • Mejor Corto Sección Santurtzi 1er Premio: Incomunicado de Juanlu Castillo
  • Mejor Corto Sección Santurtzi 2º Premio: Massimo Dabuti 2: Cazador de Vampiros de Unai Unda
  • Mejor Corto Sección Santurtzi 3º Premio: Masacre de Andoni Garrido

Y por si todo esto fuera poco, en la gala de clausura se ha homenajeado a Félix Linares, por su influencia y representatividad dentro del panorama cinematográfico de Euskadi, con el primer Premio Honorífico del SanturZine.

15382524790_971b94c3c7_z

El éxito de esta segunda edición augura una aún más exitosa tercera en la que, quien sabe, quizás haya una sección internacional y dentro de ocho años me veo redactando una entrada dedicada al décimo aniversario de un festival de cortos camino de tener la misma repercusión y renombre que el festival de teatro