Aprovechando que este año se celebra el centenario y cincuentenario de dos importantes hechos relacionados con la historia del remo en Santurtzi voy a dedicar una entrada a un monumento conmemorativo, que homenajea a todos los santurtziarras que se han dedicado a este tradicional deporte, al que hasta ahora no había hecho referencia en el blog.
Hace hoy dos años, el sábado 28 de marzo de 2015, se inauguraba un gran y colorista mural en el muro en la rampa del puerto pesquero. Se trata de una obra realizada mediante una técnica denominada trencadis. Este término de la lengua catalana, que podría traducirse como troceado o fragmentado, alude a un tipo de aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos, básicamente azulejos, unidos con argamasa. Es muy habitual y característico en la arquitectura modernista catalana. Esta técnica asegura una mayor durabilidad del mural por su resistencia a los agentes meteorológicos y a la corrosión del medio marino, dada la ubicación de la obra. Por otra parte, es también muy adecuada ya que permite integrar las irregularidades que presenta el muro de mampostería que la soporta.
En el mural triangular, de casi 35 metros de longitud y 5 de altura máxima, destaca la figura central del remero. La combinación de motivos realistas con otros elementos más alegóricos se integra en el entorno del puerto pesquero perfectamente. Parte de él quedará sumergido durante la marea alta y habrá momentos en que los remeros parecerán estar bogando en la mar y que esta rompa contra la trainera. Más allá del valor artístico del mural, su finalidad tiene un marcado carácter simbólico: no se trata solo homenajear a los bogadores sino también animarles cada día, cada vez que van a entrenar o competir.
Es obra de un artista local, Jon Mao Luengo (Barakaldo, 1978). Ingresó muy joven en el estudio de Alberto Quintana donde aprendió las técnicas de dibujo y pintura. En 1998 conoce a Juan Ramón Pérez que le mete de lleno en el óleo y a Manuel Balsa “El Ruso” que hace lo propio con el dibujo. En 2007 traba amistad con Andoni Euba, depurando las técnicas anteriores y redefiniendo conceptos. En 2010 abre su propio taller en Santurtzi como centro educativo y creativo. Ha participado en varias ocasiones en el certamen de pintura al aire libre de Santurtzi.
Para finalizar, os recomiendo visitar estas tres entradas publicadas en el blog:
- Los épicos bogadores del primer tercio del siglo XX
- Los épicos bogadores del primer tercio del siglo XX (y 2)
- Bogadores de Santurtzi entre 1940 y 1945
Si tenéis alguna información o fotografía complementarias os agradecería vuestra colaboración para completarlas. Por cierto, la foto panorámica de portada es obra de Alfredo Bilbao.
[…] podemos olvidar en esta ocasión el colorista mural que desde hace dos años luce en el puerto pesquero y que homenajea a todos los santurtziarras que […]
[…] de marzo de 2015: se inaugura un mural conmemorativo en el puerto pesquero como homenaje a los bogadores santurtziarras y al mundo del remo en general, obra del artista local Jon […]