Esta semana voy a cambiar radicalmente de temática. Ya habrá tiempo de seguir escribiendo de Santurtzi. Hoy me voy a centrar en un tema que siempre se presta a confusión y sobre el que, por desgracia, se difunden comentarios completamente equivocados.
Se trata de la relación que existe entre heráldica y apellido. Hay que dejar bien claro desde el principio que no existe la heráldica de los apellidos, sino de los linajes. Dos linajes de idéntico apellido pueden tener distinto escudo de armas, si es que lo tienen. Tampoco es cierta la idea de que el uso de los escudos de armas es exclusivo de la nobleza, o que el uso de escudo de armas presuponga nobleza.
No se puede ir a una biblioteca, consultar un armorial (libro que recopila un conjunto más o menos amplio de escudos heráldicos, pintados o descritos, con indicación de las personas o linajes a los que pertenecen) y adoptar sin más, como propio, un escudo porque nos gusta su diseño o porque pertenece a un linaje con el que sólo coincidimos en que su apellido es igual al nuestro. De la misma manera, todas esas páginas web que nos ofrecen el escudo de nuestro apellido no hacen sino lucrarse a costa de mantener esta falsa creencia.
Sólo hay dos formas de adquirir y usar legítimamente un escudo de armas, realizar nuestro árbol genealógico, investigar hasta dar con un antepasado que usara legítimamente un escudo de armas (transmisible por varonía) o crear uno nuevo, de acuerdo con las leyes heráldicas, distinto a todos los demás.
Y esto fue lo que hice yo. Comencé en 1995 a formar ese puzzle que llamamos árbol genealógico, pieza a pieza, y hasta el momento no he encontrado un antepasado que usara escudo de armas. No he encontrado la prueba, la certificación de armas. Consulté a un experto, Ignacio Koblischek, diplomado, al igual que yo, en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto Luis de Salazar y Castro, la manera de adoptar un escudo nuevo, creado expresamente para mi. Ignacio mantiene una interesante pagina web RIAG, Registro Internacional de Armas Gentilicias. No vende escudos de armas, diseña y/o registra tu escudo de armas.
Partimos de la base de que mi escudo debía reproducir en esencia la descripción que en los armoriales se atribuye al linaje GARCIA DE ITURROSPE, al cual pertenezco por varias ramas, todas ellas por parte de mi madre. Como no he encontrado la prueba que me permita usar plenamente esas armas, que además coinciden con las que usa otro linaje, Abaurrea (así es, distintos linajes con idéntico escudo de armas), he tenido que añadir alguna diferencia que lo individualice. En honor a mi familia paterna, después de varias propuestas, me decidí por añadir una pieza que se denomina jefe, de color púrpura (morado), con un ancla de oro en el centro.
El resultado se describe de la siguiente manera: de oro, una encina de sinople con un jabalí de sable pasante al pie del tronco; jefe de púrpura con un áncora de oro. Y el dibujo de estas armas realizado por Ignacio es el que se muestra a continuación.
En la próxima entrada mostraré los diseños que de mi blasón personal han realizado Juan Fernández Molina y Fernando Martínez Larrañaga.
Deja tu comentario