En un día como hoy, primero de noviembre, me parecía apropiado redactar una entrada relativa a los escasos blasones que podemos encontrar en el cementerio municipal de Santurtzi. Se trata de dos únicos ejemplos que identifican y adornan uno de los panteones situados a la izquierda de la avenida que conduce desde la entrada principal a la capilla del cementerio. Corresponden a los linajes Amezaga y Balparda.
Sobre una cartela decorativa se representan las armas del linaje Amezaga: en campo de oro, dos lobos andantes de sable puestos en palo; bordura jaquelada de dos órdenes de gules y oro. Acolado con cruces de Malta y de Santiago y con una filacteria en la que el paso del tiempo ha borrado la leyenda.
Justifica la presencia de la cruz de la Orden de San Juan de Jerusalén (Malta) el ser Caballero de la misma un miembro de este linaje, Ricardo Mendizabal Amezaga, nacido en Santurtzi en 1909 y Caballero de Malta desde 1942.
El segundo escudo se presenta igualmente dentro de una cartela decorativa. Se trata de las armas correspondientes al linaje Balparda: escudo cuartelado, en el primer y cuarto campos, de gules cinco veneras de plata en sotuer (aspa); en el segundo y tercero, de azur, tres bandas de plata cargadas cada una de ellas de un armiño de sable. Acolado de cruz de Santiago, por ser Caballero del Hábito de Santiago un miembro de este linaje, Juan Balparda y Hormaza, nacido en Santurtzi en 1705 y Caballero de Santiago desde 1733.
Sobre estos linajes se puede escribir mucho, pero en la entrada de hoy lo más importante es decir que Amezaga tiene su casa solar en Gorliz y Balparda en Santurtzi, en el barrio de su nombre. La unión de ambos linajes se produjo en 1882 con ocasión del matrimonio celebrado en Santurtzi entre Rafael Amezaga Piñaga, natural de Getxo, y Adela Balparda Baladia, natural de Santurtzi.
De este matrimonio, la hija más conocida es Leonor Amezaga Balparda, que tenía hasta marzo de 2016 una calle dedicada a su nombre y memoria en nuestro municipio, que une Genaro Oraá, a la altura de la Plaza Señorío de Bizkaia, con Pedro Icaza Aguirre. De esta señora, su ascendencia y descendencia tratará una próxima entrada, pero puedo adelantar que también ella desciende por línea materna, la santurzana, del linaje Hormaza.
[…] El lunes, festividad de Todos los Santos, much@s santurtziarras se acercaron a los cementerios a recordar a sus seres queridos ya fallecidos. Por eso, por lo oportuno del tema, nos ha parecido muy interesante una de las publicaciones que ha compartido Iñaki Regidor: “HERÁLDICA EN EL CEMENTERIO DE SANTURTZI. Santurtzi Historian zehar“. […]
me gustaría comentar contigo sobre los mendizabal amezaga
te dejo mi correo
Esta noche casualmente con mi madre (nieta de Leonor de Mendizabal y Amezaga) leo que quería comentar sobre los Mendizabal Amezaga y nos da curiosidad saber sobre que quería comentar .dejo mi correo.
[…] Amezaga Balparda tuvo, entre otros, los siguientes hijos: Rafael (el capitán Mendizabal), Ramón, Ricardo y Manuel María. Bernabé Mendizabal fue alcalde de Santurtzi entre enero de 1914 y febrero de […]
[…] La estética del panteón Amézaga-Balparda es neogótica y dispone de una vidriera, probablemente realizada por la casa Delclaux y Cía, como las de la casa consistorial. A los testimonios heráldicos presentes en él ya les he dedicado une entrada titulada Heráldica en el cementerio de Santurtzi. […]