GREGORIO IZAGUIRRE BICANDI
IN MEMORIAM
Gregorio Izaguirre Bicandi, de profesión carpintero, nace el 11 de marzo del año 1899, en el nº14 del barrio de Cadegal, (Concejo de Santurce), su bautismo se registró el día 15 de dicho mes en los libros sacramentales de la iglesia de San Jorge de Santurce y fallece por fusilamiento en Logroño, el 20 de abril de 1937.
Era hijo de José Izaguirre Zarraonaindia y de Rosa Bicandi Bilbao, naturales ambos de Gorozika/ Muxika/ Bizkaia. Sus hermanos fueron: Mariana, (26/07/1888), Ruperta y Juan, (27/03/1891), Juan fallecería el 16/08/1892, Máximo, (29/05/1893) y Juan, (20/08/1895 +15/03/1896). AHEB/BEHA
Gregorio Izaguirre, a los 15 años marchó a trabajar a Francia, donde tomó conciencia social y política. Como activista anarquista recorrió Europa, pasando por las cárceles de París, Berlín y Bruselas. Según consta en un expediente del juzgado de Gorozika, estando él residiendo en Bélgica, junto con varios de sus hermanos solicitó que se inscribieran en el registro de la Propiedad de Guernika los montes llamados “Lasusaga Goicoa y Lasusaga Beco”. BFAH/AHFB, Gorozika Juzgado 006/031
En noviembre de 1924 participó en el complot de Vera de Bidasoa (Navarra) cuando un centenar de militantes anarquistas entraron en dicha población desde Francia con la intención de tomarla. El asalto produjo la muerte de dos guardias civiles y finalizó con la detención de decenas de los asaltantes.
“Hasta las cinco de la tarde habían caído en poder de las autoridades los siguientes individuos: José Antonio Vázquez Bonjas, natural de Málaga; Eustasio García Aparicio, de la provincia de Soria; Pedro Martín Sánchez,( que tenía el muslo atravesado de un balazo), natural de Bilbao; Leandro Fernández Gutiérrez, natural de la República Argentina; Julián Santillana Rodríguez, natural de Quintanilla de la Mata; Tomás García Jiménez, natural de Luesia (Zaragoza); Bonifacio Manzanedo Berga (que sufre amputación de una pierna), natural de Bolochán (Burgos); Justo Val Franco, natural de Albalatede Cinca (Huesca); Casiano Alonso Pozo, natural de Villalpando (Zamora); Ángel Fernández Herrero, de Villalpando (Zamora); Julián Fernández Reert, de Elciego (Álava); Luis Neveira Sánchez (muerto por el carabinero en la refriega de la carretera), natural de Villalón (Coruña); el muerto por el cabo de la Guardia civil de Sumbilla no ha sido identificado; Gregorio Izaguirre de Santurce; Julián Santillán, Pablo Martín, Anastasio Guilarte Gómez, Francisco Lluch Alberdi, detenido por los carabineros de Echalar, soldado desertor del regimiento de Sicilia, natural de Oviedo, y que su padre reside en Eibar; Juan José Ayala Casas, natural de Madrid. Un moribundo, apresado en el monte y que no puede hablar, ha sido traído en automóvil…”
Tres de ellos fueron condenados a muerte. Gregorio Izaguirre fue condenado a 10 años de reclusión en 1927. Estando preso en Pamplona conoció a la que sería su esposa María Albiztur de Alsasua, la cual acudía a visitar a un primo preso por la misma causa. Al salir en libertad marchó hacia Asturias, donde embarcó posteriormente con destino rumbo a Cuba.
Después de pasar por Costa Rica, se asentó con María en Panamá y aquí nacerían sus hijos, Enrique y Alicia. Posteriormente regresaron a España a finales de 1933, estableciéndose en Logroño, donde regentó el bar El Cafetín en la calle Bretón, afiliándose a la Agrupación Socialista de dicha población.
Su hija Alicia Izaguirre Albiztur, nace en Colón (Panamá) el 11 de junio de 1932, falleciendo en Logroño el 3 de junio de 2014. Profesora numeraria del instituto Politécnico de Logroño, ingresa en el P.S.O.E. en el año 1975, siendo la secretaria de organización de este partido en el comité local de dicha ciudad.
Como Militante socialista ocupó los cargos de concejala en Logroño, siendo en el año 1987 la candidata socialista a ocupar la presidencia de la Rioja. En Cantabria fue la primera delegada del Gobierno que nombró el Partido Socialista, tomando posesión del cargo en diciembre de 1982 puesto que ocupó hasta julio de 1984. Abandonó esta Delegación al ser nombrada gobernadora civil de Álava (12 de julio de 1984). En Extremadura fue Delegada del Gobierno durante los años (1993-1996), año este último en el que abandonó la política activa.
Gregorio, en octubre de 1934 fue detenido y procesado como consecuencia de los sucesos revolucionarios. Juzgado en julio de 1935 resultó absuelto. En 1936 fue elegido secretario de la Federación Provincial Socialista de Logroño. Al producirse el golpe de Estado de julio de ese año salió de Logroño, permaneciendo escondido por las inmediaciones de Cenicero hasta que el 9 de enero de 1937 fue detenido. En Consejo de Guerra celebrado el 15 de febrero siguiente fue condenado a muerte, siendo ejecutado en Logroño el 20 de abril de ese mismo año. “Sumarísimo 198/37…. La pena es de muerte S.E. el jefe del Estado se da por enterado, 12 de abril de 1937”. (Fotos de Gregorio Izaguirre Bicandi, del libro de Jesús Vicente Aguirre, “Aquí nunca pasó nada”).
Deja tu comentario