En esta entrada se desarrolla la genealogía de Cristóbal Murrieta Mello (línea agnada o varonía):
1- Martín Ramos Murrieta (n. Abanto y Ciérvana, ≈1590) + Maora [Mayora o María] Eros o Heros
2a- Martín Murrieta Eros o Heros (n. Abanto y Ciérvana, 1623) + Ángela Montano Quadra, de quienes desciende Juan Murrieta Cabieces, el pionero californiano.
2b- Pedro Murrieta Eros o Heros (n. Abanto y Ciérvana, 1626) + María Murrieta, de quienes desciende Cristóbal de Murrieta Mello.
3a- José Murrieta Murrieta (n. ≈ 1670) + María Argelejo, de quienes descienden los condes de Manila.
3b- Miguel Murrieta Murrieta (n. ≈ 1680) + María Urioste Aresti, hija de Juan y María, vecinos de Santurtzi.
4- Francisco Murrieta Urioste (n. Santurtzi, 1726) + Josefa Villar Peña
5a- Francisca Manuela Murrieta Villar (n. Santurtzi, 1747)
5b- María Manuela Murrieta Villar (n. Santurtzi, 1750)
5c- Antonio Murrieta Villar (n. Santurtzi, 1754)
5d- Fidel Antonio Murrieta Villar (n. Santurtzi, 1756) y su gemelo
5e- José Mariano Murrieta Villar (n. Santurtzi, 1756- f. Santurtzi, 1842) + Juana Mello Puerto
6a- José María Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1784)
6b- Alvara Francisca Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1788)
6c- Cristóbal Pascual Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1790 – f. Londres, 1868) + María Carmen Luisa del Campo Urrutia.
6d- María Josefa Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1792)
6e- María Asunción Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1795)
6f- Saturnina Olalla Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1798)
6g- José Joaquín Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1800 – f. Londres, 1839)
6h- Gavina Crispina Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1804)
6i- Gumersinda Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1808)
6j- Prima Rufina Murrieta Mello (n. Santurtzi, 1810)
Los hijos de Cristóbal de Murrieta y María Carmen Luisa del Campo fueron:
7a- Mariano Murrieta del Campo (n. Londres, 1832 – f. ¿?, 1906)
7b- José Gabino Adolfo Murrieta del Campo (n. Londres, 1833 – f. Londres, 1915), creado marqués de Santurce en 1877.
7c- Cristóbal Murrieta del Campo (n. Londres, 1838)
7d- Ricardo Miguel Murrieta del Campo (n. Bilbao, 1840 – f. Tottenham, 18??)
7e- Adriano Murrieta del Campo (n. Londres, 1842)
7f- Maria del Carmen Murrieta del Campo (n. Brighton, 1847 – f. Madrid, 1895) + Narciso García Loygorri, de quienes descienden los duques de Vistahermosa y vizcondes de la Vega.
Las fuentes consultadas han sido las webs del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, FamilySearch y la obra de Juan María de Urrutia y Llano titulada La Casa Urrutia de Avellaneda y familias enlazadas…, publicada en Bilbao en 1968.
La desaparición de parte de los archivos parroquiales de Santurtzi y Abanto, destruídos por circunstancias distintas, hacen difícil cotejar las distintas fuentes para establecer con claridad las primeras generaciones. En consecuencia, no puedo afirmar al 100% que Juan Murrieta, el californiano y Cristóbal Murrieta fueran primos lejanos.
Lo más sorprendente es haber encontrado un error que se viene repitiendo en la bibliografía, hacer de Cristobal de Murrieta Mello y de Luciano de Murrieta García Ortíz Lemoine tío y sobrino, cuando en realidad no son familia. Y es curioso porque en una coplilla popular dedicada a ambos, con motivo de la inauguración del monumento a Cristóbal de Murrieta en 1923, se dice claramente que Cristóbal era de Santurce y Luciano de Sopuerta. Incluso se dice que éste último fue enterrado en la cripta familiar en Santurtzi. Tendré que hacer una excursión al cementerio municipal un día de estos…
Adenda [mayo 2012]:
Francisco Luciano Murrieta García, I marqués de Murrieta, hijo de Francisco Murrieta Ortiz y de Mariana García Lemoine está enterrado en el cementerio municipal de Santurtzi, aunque no hay ninguna referencia a él en el panteón de los Murrieta santurzanos, en el que están enterrados sus padres.
Tampoco es sobrino de Cristóbal Murrieta Mello, como se afirma repetidamente en la mayoría de las referencias bibliograficas que se pueden consultar. Su padre, Francisco Murrieta Ortiz, tampoco nació en Santurtzi, sino en Mercadillo, Sopuerta en 1794. Por lo tanto, no es hermano de Cristobal, como afirma Monserrat Gárate Ojanguren en su artículo «Los Murrieta: comerciantes banqueros en Londres en el XIX».
Tampoco son hermanos (y en todo caso, hermanastros), tal como cita Sara Ibergaray Barrena en su obra Santurce, perteneciente a la serie de monografías de pueblos de Bizkaia.
Y, por descontado, es imposible que fuera el padre de Cristóbal, tal como se afirma en la pág. 29 de la obra de J. Víctor Arroyo titulada Historia de Santurtzi: el difícil equilibrio del siglo XX (1901-2001).
Adenda [junio 2012]:
He conseguido acceso a las escrituras originales por las que Cristobal de Murrieta establece la fundación de una escuela de niñas en Santurtzi. Después de leerlas detenidamente, para mi sorpresa, creo entender que el segundo personaje secundariamente homenajeado en el monumento a Cristobal de Murrieta, frente a la Casa Consistorial, no es Luciano de Murrieta, I marqués de Murrieta, sino su padre y socio de Cristobal, Francisco Luciano de Murrieta y Ortiz (1794-1856), del cual hay un par de cuadros al oleo en el Salón de Plenos, aunque erróneamente identificados (se le denomina Francisco Luciano de Murrieta y Mello, como si fuera hermano de Cristobal).
En algún sitio de internet encontré que Cristobal Murrieta nació en el barrio de Cotillo
Yo también lo he visto pero en la partida de bautismo no especifica nada.
Hola, mi ciudad se llama San Cristóbal. Está ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina.
Seguramente en honor a Cristóbal Pascual Murrieta Mello. Si bien el territorio original de mi pueblo fue creado por una ley provincia de 1890, la Estancia San Cristóbal que le da el nombre al pueblo y a la Estación Ferroviaria posteriormente, fue en honor al banquero español fallecido en 1868 y que nunca pisara nuestro suelo, pero sus herederos administraban la Cia. Cristóbal Murrieta y según el testamento tenían que fundar pueblos, escuelas, bibliotecas, etc. También los pueblos cercanos a San Cristóbal son: Santurce, Algorta, Portugalete, en honor a los lugares de la madre Patria.
de donde viene el nombre murrieta…??
Es un topónimo, el nombre de un lugar, un barrio del municipio de Abanto y Ciérvana.
No se si esto le interesara a alguien pero hace poco estuve en Drogo Castle, amueblado con los muebles comprados a los hermanos de Murrieta cuando estos de arruinaron.http://www.nationaltrust.org.uk/castle-drogo/
Añado este enlace
http://www.wadhurst.info/whs/newsletters/whs04/page4.htm
¿ Hay informaciónes sobre el retrato de Cristobal?
¿ El nombre del pintor?
¿ La fecha de realización?
¿ El lugar de conservación del obra?
Gracias de antemano por su respuesta y discúlpeme por la calidad de mi español…
No tengo información sobre la pintura. Se expone en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Le aconsejo que se dirija al departamento de cultura o de turismo del propio Ayuntamiento. Las direcciones son: cultura@santurtzi.net y turismo@santurtzi.net
Buenas tardes,
Me han comentado que ha publicado algo al respecto del retrato de Cristóbal Murrieta. ¿Puede indicarme el nombre de la publicación o el enlace (si está on line)? Gracias!!!
Referente a quien esta en el tema del retrato de Murrieta, me gustaría saber, si la orden que tiene colocada pertenece a la G C, civil o orden de la real caballería de Karls III de Spañien, cruz de las ocho puntas con las cuatro flor de lis de Nabucodonosor,II, La alquimia religiosa, con la virtud y merito, (virtuti et Merito), los laureles y el sinbolo de la inmaculada concepción, parecida la que se entrega hoy a través del (G Maestre S M Rey Felipe). 10-10-2015. ARS, San Cristobal, Santa Fe.-
Muchas gracias por su respuesta.
Voy a contactar los departamentos de cultura y de turismo.
Si le proporcionan alguna información, compártala conmigo si le parece. Espero que tenga suerte en su investigación. Saludos!!
Seria de importancia para completar la investigación de la fecha de la fundación de hecho de la ciudad de San Cristobal Provincia de Santa Fe Argentina, interrelaciones con la estancia San Cristobal y la fomento de aprox. sin confirmar de 1.500.000.- de has y puestos, ver el porque del origen normando francés del gran e importante casco y demás dependencias, relacionar que sociedad financiera tenían con los ingleses, que relación tenian con los banqueros ingleses, y ingleses judíos, que parentesco o relaciones con los franceses o ingenieros franceses, y finalmente que fue lo primero la construcción de las vías del ferrocarril, o si esas construcciones fueron independientes de la construcción de la estancia y del acopio de cueros y saladero, o el deposito de mercaderías generales era para el consumo no solo de la estancia, sino también para todos los empleados que construían los ramales y estaciones, espero noticias del historiador inmobiliarianorte1@gmail.com
La historia de San Cristóbal es un tema muy interesante pero que excede los límites que me propuesto para el blog, que trata de Santurtzi y su historia, es decir, temas directamente relacionados con su génesis y evolución como municipio vizcaíno, aunque tengo en mente dedicar en el futuro una entrada a Murrieta y Cía.
Bueno gracias por su respuesta, pero mire con solo haber puesto ud Murrieta y C.I.A., ya me dio otra pista de como seguir buscando, saludos
hola,quisiera saber la descendencia de D.Jose Murrieta Murrieta,hasta los Condes de Manila,gracias.
No la conozco, no la he investigado porque no es el objeto de estudio de este blog.
[…] una investigación profunda de su vida y obra, le he dedicado dos entradas, una centrada en su genealogía y otra en el monumento erigido en su memoria en el lugar más digno del municipio, la plazuela que […]
[…] Luisa del Campo Urrutia. Nació en Londres en 1832 y falleció en la misma ciudad en 1906. De la genealogía de los Murrieta ya he hablado en una entrada […]
Jon: podremos averiguar si tenía algún parentesco Cristobal Murrieta y Melo, con Pedro Melo de Portugal y Vilhena, Gobernador del Paraguay, y 5t° Virrey del Río de La Plata, con títulos nobiliarios, enterrado en Buenos Aires, en la Iglesia Antigua. se entrelazan los nombres de Félix de Azara, el tema del alto Perú, etc, con los Murrieta. Saludos ARS
Cristóbal no se apellida Melo sino Mello. Y procede todo su linaje de las Encartaciones de Bizkaia donde el topónimo Mello es habitual. No tiene nada, absolutamente nada, que ver con los Melo portugueses.
Jon: Gracias, por su respuesta inmediata. Cristobal Murrieta y Mello, Cristobal Murrieta y CÍA, despiertan en nuestra zona, las ganas de saber más de toda esa brillante genealogía e historia local, para nosotros una historia todavía en parte desconocida o sabida pero atomizada, quisiera enviarle una foto de la estancia San Cristobal, no se como, seguro se sorprenderá.
La historia del empréstito de Santa Fe, la historia del ferrocarril, la historia de la forestal, del tanino, la historia de la reunión de caballeros de 8 o 11 empresas, incluidas las del paraguay, con quien fue fundador del banco de santa fe, la historia de los Masones para las américas, de los masones del ferrocarril, la fundación de colonia, pueblos y ciudades, Portugalete, santurce, la cabral, La Fomento, Logroño, Alcorta, y San Cristóbal, no casualidad en españa existen más de 40 lugares entre municipios, localidades, barrios, parroquias, aldeas, en américa también, Christopher el gigante cananeo, en Santurtzi, puede ser la clave de mucho más, por último Murrieta en las altas finanzas del mundo, intrigante e interesante todo lo que se relaciona con la figura de los Murrieta. Un Saludo desde San Cristobal, Santa Fe ARS
[…] de Cristóbal de Murrieta Mello. De nuestro prócer local hay abundante información en el blog (genealogía, monumento, obra social, ampliación territorial, […]
[…] huerta junto a las heredades del Piloto Mayor (2) y de Juan Tomás de Arrarte Murrieta, hijo de Francisca Manuela Murrieta Villar y pariente por tanto de […]
[…] apaizaren (1) etxearen ondoan zegoen etxe horrek baratze handia zuen Pilotu Nagusiaren (2) eta Francisca Manuela Murrieta Villarren semea eta Cristóbalen ahaidea zen Juan Tomás de Arrarte Murrietaren soroen […]
[…] hija, llamada Jerónima como su madre. Jerónima Ybarra, nacida en 1817, contrajo matrimonio con José Joaquín Murrieta Mello, hermano de nuestro benefactor local, el 28 de marzo 1835 en Bilbao y enviudó en […]
[…] de junio de 1900: fallece Clara Murrieta Bellido, nieta de Cristóbal Murrieta e hija del primer marqués de […]
[…] curiosidad, en la página 5 del censo aparecen registrados los padres de Cristóbal Murrieta Mello: Mariano y […]