Los felices años sesenta y setenta fueron una época de expansión para la hostelería santurtziarra. Santurtzi conoció una época de bonanza, estaba de moda y los fines de semana las numerosas discotecas y los pubs congregaban a un público fiel semana tras semana. En la calle entonces llamada Capitán Mendizabal (actual Itsasalde) y en sus inmediaciones se ubicaban las más conocidas y más concurridas salas de fiestas. La calle comenzó a conocerse con el popular nombre de la calle del Dólar, por el nombre de otro local hostelero.
En marzo de 1967 había nacido el Country Club y su éxito fue inmediato. Galo Salinas Navarro participó, como socio director-trabajador, en la génesis del Country Club. Un año después, Galo Salinas decidió emprender un negocio similar de forma independiente. En el periodo comprendido entre noviembre de 1968 y enero de 1970 se gestó el nacimiento de la segunda gran sala de fiestas santurtziarra, el Galo’s Club. A finales de 1968 solicitó permiso de obras para la reforma de un local en el número 33 de la calle Capitán Mendizabal (hoy Itsasalde) destinado a cafetería, güisquería y sala de baile que recibiría el nombre de Galo’s Club siguiendo la moda imperante entonces de emplear apelativos anglosajones para bautizar a los establecimientos hosteleros.
En otros documentos, curiosamente, se emplea además una denominación francesa: Restaurante-Boite (1970) o Cafetería-Boite (1974).
El Ayuntamiento concedió la licencia de obras a comienzos de 1969 y, una vez concluidas, se concedió la licencia de apertura, el 28 de enero de 1970, hace justo 50 años. El éxito acompaña a esta nueva sala de fiestas y en 1975 se amplía el Galo’s Club con una cafetería que ocupará el lugar de un bar preexistente, el bar Manolo, ubicado en el número 31 de la citada calle.
En el grupo de Facebook dedicado a recopilar imágenes de Santurtzi y sus gentes se han publicado varias fotografías en las que aparecen muchos de los miembros de la plantilla de la sala de fiestas.
A los años dorados del Galo’s pertenecen dos conocidas postales.
Era habitual la celebración de conciertos de grupos musicales de los más diversos estilos. Entre ellos podemos citar como ejemplo Crimen y castigo, grupo musical pionero en nuestro entorno por su estilo country-rock y folk-rock y cantar en inglés. Entre sus componentes estaban dos hermanos, hijos del dueño del local. Cuatro fueron las ocasiones en las que tocaron en el Galo’s, entre julio de 1979 y noviembre de 1980.
Muchos santurtziarras, clientes habituales de esta sala de fiestas recuerdan los nombres de Tony Ronald, Los Diablos, Mari Trini, Los Sueños, El Dúo Dinámico, Formula V, etc.
También era habitual celebrar las nocheviejas, banquetes de boda, etc.
A finales de los años 90 del pasado siglo los hábitos cambiaron. Las otrora concurridas salas de fiestas fueron cerrando sus puertas y el tramo final de la calle del dólar fue paulatinamente languideciendo hasta la actualidad. El Galo-s Club cerró, según me cuentan (eskerrik asko, Susi Salcedo), en julio de 1997.
Como siempre, se agradecen los comentarios para ampliar o corregir la información publicada sobre el Galo’s Club.
[…] GALO’S CLUB: AMBIENTE “CHIC” PARA GENTE “POP” […]
Época irrepetible.
.
Hola, soy David Salinas, hijo de Galo, creador del Galo’s. Me ha encantado ver esta información y recuperar estos grandes recuerdos en los que tuve ocasión de participar. Para cualquier dato o información que se quiera mi tf. es 6 56 75 39 17
Q recuerdos más bonitos
David creo recordar q tocabas en un grupo de música con tu hermano y otros más y un año os llevaron a actuar a Candás, donde también llevaron a una bande de cartón a la q yo pertenecía llamada Los Txatxus
Hola David !!! Yo no baile mucho el Galo’s …pero salia contigo y tus amigos ( tocabaias fatal la guitarra..) y me acuerdo de algun guateque…con vosotros.En fin…fueron años buenos.
Hola Pili, me acuerdo perfectamente de aquella excursión músical. Yo tocaba la batería en Crimen y Castigo, y actuamos en la playa de Candás junto a otros grupos vascos, entre ellos el tuyo. Buenos recuerdos. Muxu bat
Hola David no se te llegara este escrito , es que estoy interesado en el prospecto donde vienen los conjuntos que tocarian ese invierno .
Soy coleccionista documentalista .
Joxe Luix Egia