La entrada de hoy es breve en texto. Mi intención es difundir el enlace a un audio de hace 39 años que no tiene desperdicio de la web de RTVE. Aparecerá está pantalla. solo hay que clicar en la pestaña señalada.
«Del abultado saco lleno de las cosas que ya no existen, salen en este Audio Para Recordar los ecos sonoros de las últimas sardineras pregonando su mercancía por toda la orilla, desde Santurce hasta donde todo el mundo sabe tararear pero poco más, que para conocer a fondo el tema hay que ser de Bilbao mismo o de cerca. El sonido es de 1976, de las hijas y las nietas de las de la pantorrilla porque andaban descalzas, y porque así lucían de mar, y rimaban mejor con cantábrico. La radio del 31 de octubre de 1976 reprodujo las voces de las sardineras, en un reportaje del espacio que se llamaba «Línea abierta». Se subtituló «Las últimas sardineras de Santurce«. Y además de gritos y de cánticos, contiene otras cosas de gastronomía, y hace saber algo más de remeros y de traineras y también hay bastante acordeón y mucho olor, a sardinas, y un poco a nostalgia, aquel día de radio del año 1976».
Desde la emoción, no me queda más que darte las gracias por acercarnos este audio. Oír después de tantos años la voz de Pablo Vélez, oír a Mandanga, a mi querida Marlene hablando de Tomasa y de Caracol,y a la no menos querida Nerea… en fin. Qué suerte hemos tenido los que hemos podido conocer y vivir ese Santurtzi!
[…] las declaraciones realizadas en 1976 por Pablo Vélez que se pueden escuchar en este fantástico audio y que no son del todo incompatibles con lo referido por Miguel Ángel Lucarini. En el transcurso […]
Han retirado el ítem de la página de RTVE. ¿Llegaste a conservarlo?
Hola, desconozco si mi hermano llegó a conservar el audio. Lo buscaré pero, mientras tanto, lo he solicitado a RTVE de nuevo