Esta tarde se ha inaugurado en la sala Ondare de la Diputación Foral de Bizkaia la exposición titulada Exvotos de Bizkaia. Creencias del Mar. Permanecerá abierta hasta el 27 de julio.
La muestra reúne 35 exvotos y ofrendas marineras de Bizkaia, una selección de las más de 130 que el historiador marítimo y comisario de la muestra, Xabier Armendariz, ha localizado y estudiado a lo largo de 10 años de trabajo, elaborando el más completo inventario de estas características. De este interesante tema ya he escrito en el blog el pasado mes de enero a raíz de la conferencia y posterior visita a la iglesia de la Virgen del Mar de Mamariga organizada por el Museo de las Encartaciones.
En esta muestra se pueden admirar objetos que pertenecen a diversas ermitas e iglesias, entre las que quiero destacar tres templos: el de la Virgen del Mar de Mamariga y el de la Virgen del Puerto en Zierbena, hermanados por dos exvotos íntimamente relacionados, y el de Nuestra Señora del Socorro de Pobeña (Muskiz).
Además, seis museos vizcaínos han colaborado también en la muestra aportando sus objetos. Son el Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao (con una naveta de plata procedente de San Jorge), el Museo de las Encartaciones (Sopuerta), el Museo Vasco (Bilbao), el Museo Plasentia de Butrón (Plentzia), el Arrantzaleen Museoa (Bermeo) y el Museo Marítimo Ría de Bilbao.
Santurtzi, y en concreto Mamariga, está muy presente en la exposición con varias referencias al barrio marinero de nuestro municipio y la importancia de la ermita de la Virgen del Mar como referencia física para los arrantzales y marinos en general, con su consiguiente reflejo en derroteros, cartas marinas y mapas de los siglos XVII y XVIII.
Pero, además, en la muestra se pueden admirar desde la cercanía y con todo detalle dos exvotos procedentes de este templo: una maqueta de una fragata mercante de finales del siglo XVIII (hermanada, como he comentado antes, con un cuadro procedente de Zierbena, y compartiendo una interesante historia) y una pintura realizada en 1906 por Celestino Ruiz Muñoa (que, al parecer, es un falso exvoto). Han sido limpiados y restaurados someramente.
Sin duda, una exposición cuya visita es más que recomendable. Y, si de paso, algún avezado fotógrafo hace un reportaje fotográfico de más calidad (lo que no es difícil), mejor que mejor.
Y para saber más recomiendo la lectura de los siguientes artículos de Xabier Armendariz:
- Exvotos y ofrendas marineras en el País Vasco: estado del estudio e inventariado de materiales votivos marítimos.
- Creencias marineras en el País Vasco entre los siglos XVIII y XXI: evolución de la cultura marítima a través de los exvotos y ofrendas marineras.
- Creencias y mitología marítima en el Cantábrico oriental. Una aproximación al caso del País Vasco.
[…] Mamariga a que hacía referencia el artículo sobre el tema aparecido en uno de los recomendables blogs de historia y noticias locales hasta esta preciosa pieza conocida como “Naveta de San Jorge”, procedente de esta […]
[…] Mamariga a que hacía referencia el artículo sobre el tema aparecido en uno de los recomendables blogs de historia y noticias locales hasta esta preciosa pieza conocida como “Naveta de San Jorge”, procedente de esta […]
[…] artístico, sufrido paciente de aquellos hechos, existe todavía. En la inauguración de la exposición sobre exvotos marineros en la que tanto protagonismo tuvo Mamariga, Juan Manuel González Cembellín, director técnico […]
[…] su ermita marinera y a los exvotos que aún conserva, que fueron protagonistas de una interesante exposición celebrada el año pasado en […]