Aunque un poco tarde, pues comenzó el pasado jueves 14 y concluirá este sábado 31, no quisiera dejar de reseñar la exposición de fotografías antiguas del barrio de Kabiezes que, con el objetivo de recuperar la memoria histórica del barrio más poblado del municipio, ha organizado el grupo cultural Mendi Alde en la lonja que en su día fue la tienda de Amparito.

Escudo-logo Mendi AldeA la vez, esta exposición denominada Recuperación de Memoria histórica de Kabiezes, con la que culminan los acto del cincuentenario de Mendi Alde Dantza Taldea, está sirviendo para recopilar nuevas imágenes que engrosarán el archivo con el que el grupo pretende organizar una nueva y más completa muestra.

La verdad es que en los últimos años han surgido numerosas y meritorias iniciativas, tanto a nivel de barrio (Kabiezes, Mamariga, San Juan) como de municipio (el álbum de fotografías  «Santurtzi en el recuerdo», coeditado por Comercios Unidos de Santurtzi, la web www.santurtzi.biz), que buscan poner en valor el rico patrimonio iconográfico que poseemos en nuestros hogares los vecinos de Santurtzi, a veces sin saberlo, con el fin de no dejar caer en el olvido lugares, motes, personajes, etc. que marcaron nuestro pasado y forjaron nuestra identidad.

Antaño un barrio dedicado a la agricultura y la ganadería (de aquí el mote o apodo que recibían sus habitantes, moñigueros) con iglesia parroquial, que sustituye a una ermita anterior, dedicada a San Pedro. Con estas referencias, el blasón que se me ocurrió en su momento para encabezar los artículos que tratasen de Kabiezes es el que da comienzo a este post y se describe de la siguiente manera: de sinople (verde) tres novillos de plata bien ordenados, astados y uñados de oro. Jefe de purpura con dos llaves, una de oro y otra de plata, pasadas en aspa y unidas en punta por una cadena de plata.

La imagen digital de mi propuesta heráldica para el barrio de Kabiezes está realizada por Fernando Martínez Larrañaga, autor del blog Heraldistas.