Retomo con esta entrada el paseo por el patrimonio artístico que podemos admirar (a veces con pena por el lamentable estado de conservación) en nuestro municipio. En esta ocasión quiero hacer un repaso al denominado Museo de Esculturas al aire libre que podemos encontrar repartidas por todos los rincones de Santurtzi (es un decir, porque en Mamariga y Barrio San Juan no hay…), esculturas urbanas concebidas por sus respectivos autores con este carácter desde su gestación y realizadas en una amplia variedad de materiales y soportes. La abstracción tiene un peso fundamental en muchas de ellas, de modo que su ubicación, su adecuación al entorno, acentúa su armonía y belleza formal.

Conjunto de esculturas

Esta colección comenzó con 12 esculturas de doce artistas diferentes, seleccionados por el escultor Pepe Noja, quien participa con una de sus obras, instaladas todas ellas durante el año 2003, a excepción de «Polaris», obra de Juanjo Novella, que lo fue en el años 2000. Sin embargo, antes y después se han erigido otras esculturas que pueden perfectamente englobarse en esta iniciativa porque cumplen perfectamente con sus premisas: esculturas urbanas (al aire libre) y estilo artístico contemporáneo. Son las siguientes:

01. Expansión / Hedapena. (2003)

01-Expansión(1)

Escultura neorrealista realizada en acero cortén por Teresa Eguibar Galarza (Madrid, 1940-2000), miembro del grupo internacional “East-West”, junto a su esposo, Lorenzo Flechilla. Aunque sus primeras piezas poseían un estilo de figuración expresionista, pronto se adentró en el terreno de la abstracción.

02. Atlas / Atlasa. (2003)

02-Atlas(6)

Escultura neorrealista realizada en bronce por Carlos García Muela (Tetuán, 1936 – Madrid 2013). Sus primeras esculturas, en piedra arenisca, poseían un carácter un tanto rudo. Más tarde, valiéndose del hierro, elaboró piezas más expresionistas. Durante los años 70 del s. XX dio comienzo a una serie de torsos, de inspiración clasicista, que ha sido uan de sus constantes. Una escultura similar, titulada Eva, se exhibe en Ceutí (Murcia).

eva_ceuti

03. Cilindros / Zilindroak. (2003)

03-Cilindros(3)

Escultura abstracta realizada en acero inoxidable por Lorenzo Frechilla del Rey (Valladolid, 1927 – Madrid, 1990), miembro fundador del grupo internacional “East-West”, del que también formó parte su esposa, Teresa Eguibar. A su interés por la figuración expresionista le seguiría después un trabajo de análisis sobre movimiento.

04. Polaris / Polaris. (2000)

04-Polaris(1)

Escultura adscrita a la abstracción figurativa realizada en acero de carbono por Juan José Novella (Portugalete, 1961) con el objetivo de homenajear a los hombres del mar. Es una escultura sencilla y compleja a la vez, pues una parte de ella se encuentra en sumergida en el mar. Este hecho la compromete más con su contenido conceptual y le aporta el misterio y la poética que su autor pretendía: “Que la mar concluya la obra…”.

05. Capitel / Kapitela. (2003)

05-Capitel(1)

Escultura abstracta realizada en bronce por José Luis Sánchez Fernández (Almansa, 1926). Exponente fundamental de la escultura contemporánea española, pues fue un precursor de la abstracción y contribuyó a introducir las vanguardias europeas. Otro ejemplar de la misma obra titulada Arbolé se ubica en Almansa. Y otra copia titulada Martillo en Ceutí (Murcia). Misma obra, tres nombres diferentes…

arbole

martillo

06. Transformación inestable / Transformazio ezegonkorra. (2003)

06-Transformación Inestable (1)

Escultura abstracta realizada en acero inoxidable y cortén por Francisco Sobrino Ochoa (Guadalajara, 1932). Miembro fundador del “Groupe de recherche d’Art Visuel” adscrito al movimiento “Nueva Tendencia”. Es uno de los máximos representantes del Arte cinético y óptico internacional.

07. Meridiano / Meridianoa. (2003)

07-Meridiano(6)

Escultura realizada en acero cortén por Néstor Basterretxea Arzadun (Bermeo, 1924 – Hondarribia, 2014). Una de las figuras más representativas del arte contemporáneo actual, explorador del carácter vasco, la universalidad y la belleza, que comenzó su carrera artística como escultor en 1960.

08. Homenaje a Galileo / Galileoren omenez. (2003)

08-Homenaje a Galileo(2)

Conjunto escultórico abstracto realizado en acero cortén por Amadeo Gabino Úbeda (Valencia, 1922 – Madrid, 2004). Su obra consiste sobre todo en complejos objetos metálicos abstractos y «collages» constructivistas. Una escultura similar, de igual nombre, se exhibe en Ceutí (Murcia).

galileo_ceuti

09. Ritmo del viento / Haizearen erritmoa. (2003)

09-Ritmo del viento(1)

Escultura abstracta realizada en bronce por Enrique Broglia (Montevideo, 1942). El contenido expresivo de su obra se caracteriza por la angustiosa voluntad de manifestar la trágica confontación de contrarios que deben coexistir para que la vida inunde el mundo. Una escultura similar titulada San Telmo se exhibe en Ceutí (Murcia).

san-telmo

10. Amistad / Adizkidetasuna. (2003)

10-Amistad(6)

Escultura realizada en acero inoxidable y cortén por José Noja Ortega “Pepe Noja” (Aracena, Huelva, 1938). Se caracteriza por un lenguaje propio que desarrolla a partir de una forma primaria en su concepto: el cilindro. Es uno de los artistas con mayor relevancia y producción en el ámbito de la escultura pública, destacando asimismo su labor como promotor de museos de escultura al aire libre.

11. Navegando / Nabigatzen. (2004)

13-Navegando(1)

Escultura abstracta realizada en mármol del Baztán por José Dacosta Pérez (Ourense, 1952). El autor vive gran parte de su vida en Santurtzi (en La Txitxarra, muy cerca de donde se ubica la escultura, o en Las Viñas, según otras fuentes) y tras varios viajes estudiando a los impresionistas y las vanguardias se instala en 1979 en el Valle de Villaverde.

12. Florero Nº 3 Tú y Yo / 3 lore-ontzia zu eta ni. (2003)

11-Florero Nº 3 (3)

Escultura realizada en acero inoxidable con pintura por Manuel Hernández Mompó (Valencia, 1927 – Madrid, 1992). Fue una de las más destacadas figuras de la generación abstracta española de los años cincuenta. Sin pertenecer a ningún grupo ni adscribirse a ningún estilo, comenzó investigando en el ámbito de la figuración, evolucionó hacia la abstracción y acabó encontrando un lenguaje propio. Una obra similar titulada Florero se exhibe en Ceutí (Murcia).

florero_ceuti

13. Ciclo solar / Eguzkialdea. (2004)

12-Ciclo solar(3)

Escultura realizada en mármol rosa de Portugal por José Dacosta Pérez (Ourense, 1952). El autor vive gran parte de su vida en Santurtzi y tras varios viajes estudiando a los impresionistas y las vanguadias se instala en 1979 en el Valle de Villaverde.

14. Recuerdo / Oroitzapena. (2003)

14-Recuerdo(1)

Escultura abstracta realizada en acero cortén  por Amador Rodríguez Menéndez (Ceuta, 1926 – Madrid, 2001). Sus primeras creaciones escultóricas se inscriben dentro de la figuración expresionista, pero revelando siempre un instinto espacial extraordinario que culmina hacia 1965 cuando acepta plenamente el racionalismo, las formas geométricas puras y el espacio como realidad mensurable.

15. Sin límite / Mugagabea. (1995)

15-Sin límite(11)

Escultura adscrita a la abstracción figurativa realizada en acero corten plegada y doblada manualmente en caliente. Sencilla pero muy querida obra de Juan José Novella (Barakaldo, 1961) que reproduce una hoja de dibujo de la cual pretende huir el sujeto dibujado. Cumple la función de remate a los trabajos murales realizados en dos paredes medianeras (paredes de edificios que quedan a la vista, porque el solar contiguo nunca ha sido edificado o bien porque la casa colindante ha sido demolida) por el mismo autor y, en consecuencia, la escultura, situada en la plaza adyacente, abunda en la temática de los murales, uno de ellos perdido actualmente y el otro en malas condiciones.

Mural de Juanjo Novella

16. Jirafas / Jirafak. (¿2005?)

16-Jirafas en Ranzari(1)

Conjunto de esculturas adscritas a la abstracción figurativa realizadas en acero corten. No he conseguido identificar al autor (no es ni Juanjo Novella ni Benito Valladares, a los que he consultado y que tampoco han sabido darme más información), ni tan siquiera el año de instalación en el parque Ranzari es seguro. Parece que fue un encargo personal del anterior alcalde. Cualquier noticia al respecto será bienvenida.

Adenda [abril 2017]: Gracias a la colaboración de Juan Carlos Espeso Andollo, ya conocemos la autoría de estas esculturas. El autor es un vecino de Santurtzi llamado José Antonio Bravo Galarraga, profesor de calderería con inquietudes artísticas o artista que se gana la vida dando clases de calderería. Las realizó en el Centro de Formación de Lanbide en Sestao y allí estuvieron hasta que se las llevo a su actual emplazamiento, con toda probabilidad en 2005.

17. Música y danzantes en el aire / Musika eta dantzariak airean. (2014)

IMG-20140324-WA0006

Escultura adscrita a la abstracción figurativa realizada en acero corten por Andoni Flores Pérez (Portugalete, 1954).  Como su nombre indica,  el autor quiere ensalzar la música y la danza como homenaje al grupo Mendi Alde Dantza Taldea y a toda la gente que ha pasado y seguirá pasando por el grupo.

18. Torso / Enborra. (2001)

17 Torso-2

Escultura neorealista en bronce sobre pedestal del denominado mármol de Ereño realizada por Lucas Alcalde Lomas (Los Villares, Jaén, 1949), autor también del busto de Dolores Ibarruri que se puede contemplar en el parque que lleva su nombre. Ubicada en una especie de exedra que se encuentra a medio camino de la escalinata que comunica Joxe Migel de Barandiaran con Antonio Alzaga, una vez pasado el Patronato.

HistorypinSi algunas de estas esculturas no os suenan, ni sabeis dónde están ubicadas, os recomiendo este enlace a Historypin. Se trata de una iniciativa en la que participa la Red de Bibliotecas de Santurtzi, que aprovecha esta aplicación, como otras muchas instituciones culturales, para  geolocalizar las fotografías en el lugar en el que fueron tomadas.