Continuando con el paseo artístico por Santurtzi, hoy voy a comentar una serie de esculturas conmemorativas, erigidas para homenajear al personaje representado (real o alegórico), que podemos encontrar por muchos rincones de nuestro municipio. Deben contemplarse desde dos puntos de vista muy diferentes. Uno de ellos nos remite al contexto histórico. Estas esculturas son testigos de la sociedad local del momento, que se describe a si misma a través de los homenajes que realiza. El otro, evidentemente, se centra en el arte, puesto que cada obra refleja la huella del escultor que la crea.
Estas son, por el momento, las esculturas exentas conmemorativas erigidas en Santurzi:
01. Sardinera / Sardina-saltzaile
No necesita mucha presentación porque es de sobra conocida, es más, se ha convertido en un icono del municipio y logotipo turístico. Escultura figurativa realista realizada en bronce por Joaquín Lucarini Macazaga (Lantaron, 1905 – Burgos, 1969). Instalada en 1964 en el denominado desde entonces parque de la sardinera, es un homenaje al duro trabajo realizado por las sardineras y el resto de la gente que trabaja en la mar que tanta fama han dado a Santurtzi. Se dice que el escultor se inspiró en un personaje real, la sardinera Rosario Santín “la bella Charo” para dar forma a la obra, pero el hijo del escultor, Miguel Ángel Lucarini Gobantes, confesó que el rostro era el de su madre.
02. Pescando / Arrantzan
Escultura figurativa realista realizada en bronce por Benito Valladares Ruiz (Cadiz, 1969 – ). Instalada en 2010 en las inmediaciones de la iglesia de San Jorge, reproduce la figura de un niño sentado sosteniendo la caña de pescar junto su perro y un cubo lleno de pescado (que no pueden ser sardinas, como se lee en algunas páginas web porque las sardinas ni se pescan con caña ni en las inmediaciones de los puertos, serán, quizás, julias, durdos, mojarras o cabras). La obra señala el lugar hasta el que llegaba la mar y en donde se ubicaba el antiguo puerto pesquero hasta los inicios del siglo XX.
03. Cristóbal Murrieta Mello (Santurtzi, 1790 – Londres, 1868)
Conjunto escultórico figurativo realista realizada en bronce y piedra por Miguel García de Salazar Pinedo (Getxo, 1877 – ídem, 1959) que contó con la colaboración de su ayudante Manuel Moreno San Román (Barakaldo, 1891 – Bilbao, 1969) y ampliamente restaurado en 1990 por Luis María Íñiguez Paillole (Getxo, 1935 – Villarcayo, 1995). Instalado en 1923 frente a la fachada del Ayuntamiento, constituye un doble homenaje, fundamentalmente a Cristóbal Murrieta Mello, el gran benefactor local, pero secundariamente también a su socio Francisco Luciano Murrieta Ortiz.
El pedestal es pétreo y todas las figuras actuales son de bronce (originalmente las esculturas de Cristóbal y el ángel eran de piedra). Miguel García de Salazar diseñó una romántica escenografía. En lugar de concebir un pedestal arquitectónico representó un orgánico árbol en cuyas oquedades se disponen figuras alusivas a la vida del filántropo. El marino alude a la fundación de la Escuela de Náutica, mientras que la monja y la niña hacen referencia a la labor didáctica desempeñada por el Colegio de las Hijas de la Cruz. Para más información os remito a la entrada que dediqué a este monumento en exclusiva anteriormente.
04. José María González Barea “Currito” (Santurtzi, 1931 – Bilbao, 2004)
Busto realista en bronce sobre un pedestal de piedra realizado por Ioan Septimiu Jugrestan (Cluj Napoca, Rumanía, 1979 – ). Instalado en 2004 en las inmediaciones de su restaurante, es un homenaje a este popular cocinero local, icono de la gastronomía vasca tradicional.
05. José Antonio Aguirre Lecube (Bilbao, 1904 – París, 1960)
Busto realista en bronce sobre un pedestal de mármol realizado por Ioan Septimiu Jugrestan (Cluj Napoca, Rumanía, 1979 – ). Inaugurado en 2005 en el paseo del puerto pesquero, es un homenaje al primer Lehendakari del Gobierno Vasco. El escultor ha representado a un Aguirre joven, muy diferente a las imágenes y esculturas que de él se conservan.
06. Dolores Ibarruri Gómez “Pasionaria” (Gallarta, 1895 – Madrid, 1989)
Busto realista en bronce sobre un pedestal de acero cortén realizado por Lucas Alcalde Lomas (Los Villares, Jaén, 1949 – ). Instalado inicialmente en 2002 en Camino Los Hoyos y trasladado a su ubicación actual, el parque al que da nombre, en 2010, siempre en el barrio de Kabiezes, es un homenaje a la fortaleza de esta mujer adelantada a su época.
07. Ramón Rubial Cavia (Erandio, 1906 – Bilbao, 1999)
Busto realista en bronce sobre un pedestal de acero cortén realizado por José Noja Ortega (Aracena, Huelva, 1938 – ). Instalado en 2002 en los jardines que rodean el Palacio Oriol, que recibirá desde entonces el nombre de parque Ramón Rubial en homenaje a la figura de este histórico dirigente socialista vasco, presidente del Consejo General Vasco en 1978.
08. Andolin Eguzkitza Bilbao (Santurtzi, 1953 – Bilbao, 2004)
Busto realista en bronce sobre un pedestal de piedra caliza realizado por Ioan Septimiu Jugrestan (Cluj Napoca, Rumanía, 1979 – ). Instalado en 2006 en el parque al que da nombre, es un homenaje a este entrañable poeta, destacado lingüista y miembro de Euskaltzaindia, el primero procedente de la Margen Izquierda.
09. Miguel Unamuno Jugo (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936)
Escultura figurativa de bronce y piedra realizada por Luis María Íñiguez Paillole (Getxo, 1935 – Villarcayo, 1995). Instalada en 1987 en La Portalada, frente a la fachada trasera del palacio Casa Torre, como homenaje a este bilbaíno universal, al que el escultor representa de cuerpo entero, sentado en un banco con un libro en la mano.
10. Iosu Expósito López “Eskorbuto” (Santurtzi, 1960 – Barakaldo, 1992)
Escultura figurativa de bronce realizada por Juan José Eguizabal (Logroño, 1961 –). Instalado en 2008 en las inmediaciones de su vivienda, en el barrio de Mamariga, como homenaje al cantante del grupo musical Eskorbuto. La escultura es, en realidad, una placa de piedra de la que surgen la cabeza de un punk y un brazo con el puño en alto.
11. Barrenador / Harri-zulatzaile
Escultura figurativa realizada por el pintor y escultor Victor Goikoetxea Agirre (Urretxu, 1965). Instalada en 2019 en la zona peatonal de la avenida Fundación Hogar. 7.000 arandelas de acero y 200.000 puntos de soldadura dan forma a la figura de un barrenador, uno de los trabajadores más singulares de las explotaciones mineras en los Montes de Triano, en el momento de perforar la piedra.
12. Tres monos sabios / Hiru tximino jakintsuak
Escultura figurativa realista realizada en bronce por Benito Valladares Ruiz (Cadiz, 1969 – ). Instalada en 2010 sobre la nueva fuente que sustituye a la anterior fuente de los tres monos. Aunque no conmemora nada especialmente relacionado con Santurtzi, me parece oportuno incluirla en esta relación. Esta escultura se ejecuta a partir de un molde de silicona de la vieja figura de los tres monos realizada en piedra artificial que se instaló en 1974 en ese mismo espacio del parque de Santurtzi.
Si algunas de estas esculturas no os suenan, ni sabeis dónde están ubicadas, os recomiendo este enlace a Historypin. Se trata de una iniciativa en la que participa la Red de Bibliotecas de Santurtzi, que aprovecha esta aplicación, como otras muchas instituciones culturales, para geolocalizar las fotografías en el lugar en el que fueron tomadas.
En este conjunto de esculturas conmemorativas se podría incluir el monumento a los hermanos Gómez-Marañón, del cual ya he hablado en otra entrada, que podemos admirar casi al final del paseo de la sardinera, aunque su carácter original era ornar su tumba.
Para concluir la entrada quiero hacerme eco de una reivindicación que últimamente se ha difundido por varios foros de facebook dedicados a difundir la memoria histórica de Santurtzi a traves de la fotografía. Se trata de una reivindicación legítima desde mi punto de vista. Se echa en falta un monumento conmemorativo a la memoria de quienes han dado tanto por su pueblo, en ocasiones, incluso la vida desempeñando su trabajo. Un monumento a los arrantzales. No olvidemos que sin arrantzales no habría sardineras. A la vez, homenajeando a los pescadores se homenajea a los bogadores, que lograron numerosas banderas en los años dorados del remo santurzano.
Hay quienes opinan que deberían ser dos monumentos individuales, uno erigido en el puerto a los bogadores y otro en homenaje a los arrantzales. Para este último yo propongo una ubicación, el pequeño jardín que separa los bloques superiores del barrio de los percadores, aprovechando que en fechas próximas se va a proceder a su remodelación. Creo que es el lugar idóneo, que se puede contemplar con perspectiva desde las escalinatas que descienden hacia Iparraguirre y que lo conectaría simbólicamente con la escultura de la sardinera, su pareja alegórica.
De todas las estatuas erigidas en homenaje a pescadores y remeros en numerosos puertos cantábricos, a mí personalmente la que más me gusta (artísticamente hablando, no entro en ideologías) está casualmente tierra adentro, la escultura realizada por el escultor navarro Fructoso Orduna Lafuente (Roncal, 1893 – Iruña, 1973). Creo que lo que generalmente tiene mayor aceptación, quizas porque se comprende mejor, son las esculturas realistas. Pero si se toma una decisión favorable a esta propuesta , bienvenido sea cualquier estilo escultórico.
Parece mentira, viviendo en Mamariga toda la vida pero, sin embargo, no había caído en la cuenta de este monumento al final de la calle Bogadores.
Este relieve en bronce que representa a una trainera se instaló en 1985 por iniciativa municipal. La autoría se atribuye al escultor Gabriel Marrón Fernández, nacido en Gallarta en 1928 y niño de la guerra. Del estado de conservación del monumento denominado Homenaje a los bogadores mejor no hablar.
Tampoco podemos dejar de citar los relieves en bronce ubicados en la base de la estatua de la Virgen del Carmen, a la que tengo que dedicar una entrada específica. Son dos medallones de bronce que reproducen la imagen de dos sacerdotes.
El de Jenaro Oraá fue instalado en 1950 para recordar al sacerdote que promovió la proclamación de la Virgen del Carmen como patrona canónica de Santurtzi en 1907. El otro nos recuerda a Bonifacio Alcalde Echaniz y fue obra del escultor santurtziarra Ricardo Iñuria.
Adenda [octubre 2017]
Aunque no es propiamente una escultura, me parece pertinente incluir el monumento dedicado a la memoria de Isabel Fernández Delgado, erigido en una nueva zona ajardinada en ladera del barrio San Juan, denominada por algunos «parque Isabel», e inaugurado el 15 de octubre de 2017.
[…] « ESCULTURAS CONMEMORATIVAS QUE ORNAN EL ESPACIO PÚBLICO […]
[…] a los jardines del palacio de Lucas Urquijo, fue inaugurado el 24 de mayo de 2002 junto con un busto de acero y bronce del histórico dirigente socialista realizado por el escultor Pepe Noja. Desconozco la fecha exacta […]
[…] director de la coral Lagun Zaharrak, y el euskaltzaina Andolin Eguskitza (que cuenta con un busto en el parque que lleva su […]
[…] 2010, bautizándose con el nombre de Dolores Ibarruri. Se procedió al traslado y reubicación del busto de la homenajeada desde la rotonda ajardinada denominada plaza Dolores Ibarruri, en donde había sido instalado en […]
[…] Eguzkitza Bilbao, al que ya se le ha dedicado una escultura y con cuyo nombre se denomina un parque del […]
[…] y su legado estarán siempre presentes en Santurtzi. No en vano se le recuerda con un busto en bronce en el paseo lineal que bordea y señala la antigua línea de acantilados, mirando al restaurante, y […]
[…] de marzo de 1904: nace José Antonio Agirre Lekube. Tiene un paseo y un busto dedicados a perpetuar su […]
[…] a Andolin Eguzkitza recibe probablemente su nombre en 2005 o quizás en 2006, cuando se instala un busto en bronce que lo representa, inaugurado el 14 de marzo de ese último año. Tengo que averiguar la fecha […]
[…] parque de Santurtzi recibe su nombre en 2005, o quizás en 2006, cuando se instala un busto en bronce que lo representa, inaugurado el 14 de marzo de ese último […]
[…] de 1864: nace en Bilbao el filósofo y escritor Miguel de Unamuno Jugo. En Santurtzi se erige una escultura que lo representa, obra de Luis María […]
[…] 31 de diciembre de 1987: inauguración de la estatua dedicada a Miguel de Unamuno. […]